De acuerdo a estudios, existe una brecha entre los egresados de Educación Media Técnico-Profesional y las necesidades de desarrollo productivo de las empresas y los territorios, principalmente, en el sector minero. Por lo que el gobierno, a través de la Reforma Educacional, ha impulsado diversas acciones para responder a los desafíos de acceso, pertinencia y desarrollo productivo y social del país, siendo una de ellas, el proyecto “Eleva” Plataforma de Transferencia para la Formación Técnica en Minería.
Y su lanzamiento regional tuvo lugar en la comuna de La Serena, donde participaron directores junto a equipos técnicos de establecimientos que imparten esta modalidad, como alternativa académica y laboral. Al respecto, el director del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Las Compañías, Carlos Barahona, señaló que “esperamos que sea un proyecto que de sus frutos, desde hace bastante tiempo se han dado articulaciones entre colegios, CFT, institutos y universidades referentes a coordinarnos en mallas curriculares, información relacionada con el campo de la minería. En el caso de nuestro liceo, por años hemos trabajado con empresas como CORMINCO, el Consejo Minero y Sernageomin, en temas de perfiles de cargo, por lo que es un tema que ya conocemos”.
Del mismo modo, Sergio Hernández Arenas, encargado de la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, explicó que “respecto a la articulación que existe con organizaciones pertinentes, empresas asociadas, colaboradores de las áreas de la Minería, de la Tecnología y de los Servicios; la Corporación Municipal de La Serena tiene un amplio desarrollo, constituyendo dentro de su agenda de trabajo los denominados Consejos o Comités Empresariales, con los cuales se comparten estas visiones, para articular el perfil de salida, la necesidad de la empresa y también los contextos de empleabilidad y de práctica de los estudiantes egresados”.
Por otra parte, el Consejo Directivo de Eleva, presidido por la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien dio el vamos a la nueva propuesta de mejoramiento a la formación Técnico- Profesional, indicó que “es un proyecto a 3 años plazo, para poder perfeccionar la preparación de nuestros estudiantes y futuros trabajadores. Vamos a beneficiar con este plan a 30 liceos a nivel nacional y a 10 instituciones de educación superior, como también incluiremos a varios colegios de la región, abarcando zonas mineras”.
Quiroga agregó que “la idea es trabajar en conjunto, para evaluar cómo está la formación técnica en los establecimientos que se imparte, poder mejorarla y desarrollar un sello de calidad, tanto de los liceos como de las instituciones de educación superior. De tal manera que, también participe el sector privado, me refiero a las empresas representadas por el Consejo Minero y que con ello, logremos mejorar las oportunidades futuras de contratación”.
El Intendente (S) de la región de Coquimbo, Américo Giovine, destacó la importante iniciativa, tras entregar un positivo discurso sobre esta nueva acción, enmarcada en la Reforma Educacional. “Dar la bienvenida a este lanzamiento del proyecto Eleva, en compañía de la Subsecretaria de Educación, y que se relaciona con este intercambio público – privado. Es una tremenda oportunidad para la región, con muchos beneficios para nuestros estudiantes de la educación técnico profesional”.
El Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó que “la idea es reunir a tres sectores: al sistema de formación, al sistema privado productivo, y al sistema público. Cuando esta mesa tiene estas tres patas sólidas, derivan beneficios, ya que los recursos públicos se invierten adecuadamente, el mundo de la formación entrega aquello que necesitan las empresas y éstas a su vez reciben lo que necesitan para poder desarrollarse. Sin duda, este proyecto es emblemático para el país en el cambio de la formación técnico- profesional”.
“Eleva”
Es un proyecto que tiene como propósito contribuir en mejorar las capacidades de los establecimientos educacionales que imparten la Formación Técnico- Profesional, en un trabajo articulado con el ámbito productivo y entre los distintos niveles formativos, promoviendo redes de trabajo, entre los distintos actores participantes.
Es una iniciativa de colaboración público – privada, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía a través de CORFO, del Ministerio de Educación, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de Sence, del Ministerio de Minería, del Consejo de Competencias Mineras (CCM), del Consejo Minero de Chile y del apoyo de Fundación Chile. Está integrada además, por empresas mineras y proveedoras, asociaciones gremiales, instituciones de formación técnico-profesional y entidades públicas.
Se espera que la implementación de esta plataforma impacte en: empleabilidad, ingresos y coherencia de las trayectorias formativas y laborales, y optimizar resultados tanto de las instituciones que imparten esta modalidad y en la productividad de las empresas mineras y proveedoras.
Formarán parte de “Eleva”, 30 establecimientos de Educación Técnico- Profesional de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Metropolitana. De los 9 establecimientos locales que formarán parte de este proyecto, en la comuna de La Serena, se encuentran el liceo Jorge Alessandri, el Colegio San Martín de Porres y la Escuela Industrial Salesiana San Ramón.
Política Nacional de Formación Técnico- Profesional
Contar con un sistema de Formación Técnico-Profesional pertinente, flexible y de alta calidad, impacta favorablemente en la trayectoria de jóvenes que se integrarán a la vida laboral, así como, de trabajadores que enfrentan innovaciones que transforman sus actividades.
Estos últimos tres años, el Ministerio de Educación ha visibilizado al sector Técnico-Profesional, generando diversas medidas entre las que destacan: la elaboración de una Política Nacional de Formación Técnico-Profesional; la creación por ley, de 15 Centros de Formación Técnica estatales, uno en cada región del país; la conformación del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional, y sus respectivos capítulos regionales, cuyo objetivo es elaborar una Estrategia Nacional TP 2017-2030; todas estas instancias, han involucrado en su diseño e implementación a los diversos actores del mundo público, productivo y laboral, debido al consenso general que existe sobre la relevancia de la Educación Técnico- Profesional en el desarrollo del país.
Y su lanzamiento regional tuvo lugar en la comuna de La Serena, donde participaron directores junto a equipos técnicos de establecimientos que imparten esta modalidad, como alternativa académica y laboral. Al respecto, el director del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Las Compañías, Carlos Barahona, señaló que “esperamos que sea un proyecto que de sus frutos, desde hace bastante tiempo se han dado articulaciones entre colegios, CFT, institutos y universidades referentes a coordinarnos en mallas curriculares, información relacionada con el campo de la minería. En el caso de nuestro liceo, por años hemos trabajado con empresas como CORMINCO, el Consejo Minero y Sernageomin, en temas de perfiles de cargo, por lo que es un tema que ya conocemos”.
Del mismo modo, Sergio Hernández Arenas, encargado de la Coordinación de Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, explicó que “respecto a la articulación que existe con organizaciones pertinentes, empresas asociadas, colaboradores de las áreas de la Minería, de la Tecnología y de los Servicios; la Corporación Municipal de La Serena tiene un amplio desarrollo, constituyendo dentro de su agenda de trabajo los denominados Consejos o Comités Empresariales, con los cuales se comparten estas visiones, para articular el perfil de salida, la necesidad de la empresa y también los contextos de empleabilidad y de práctica de los estudiantes egresados”.
Por otra parte, el Consejo Directivo de Eleva, presidido por la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien dio el vamos a la nueva propuesta de mejoramiento a la formación Técnico- Profesional, indicó que “es un proyecto a 3 años plazo, para poder perfeccionar la preparación de nuestros estudiantes y futuros trabajadores. Vamos a beneficiar con este plan a 30 liceos a nivel nacional y a 10 instituciones de educación superior, como también incluiremos a varios colegios de la región, abarcando zonas mineras”.
Quiroga agregó que “la idea es trabajar en conjunto, para evaluar cómo está la formación técnica en los establecimientos que se imparte, poder mejorarla y desarrollar un sello de calidad, tanto de los liceos como de las instituciones de educación superior. De tal manera que, también participe el sector privado, me refiero a las empresas representadas por el Consejo Minero y que con ello, logremos mejorar las oportunidades futuras de contratación”.
El Intendente (S) de la región de Coquimbo, Américo Giovine, destacó la importante iniciativa, tras entregar un positivo discurso sobre esta nueva acción, enmarcada en la Reforma Educacional. “Dar la bienvenida a este lanzamiento del proyecto Eleva, en compañía de la Subsecretaria de Educación, y que se relaciona con este intercambio público – privado. Es una tremenda oportunidad para la región, con muchos beneficios para nuestros estudiantes de la educación técnico profesional”.
El Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, manifestó que “la idea es reunir a tres sectores: al sistema de formación, al sistema privado productivo, y al sistema público. Cuando esta mesa tiene estas tres patas sólidas, derivan beneficios, ya que los recursos públicos se invierten adecuadamente, el mundo de la formación entrega aquello que necesitan las empresas y éstas a su vez reciben lo que necesitan para poder desarrollarse. Sin duda, este proyecto es emblemático para el país en el cambio de la formación técnico- profesional”.
“Eleva”
Es un proyecto que tiene como propósito contribuir en mejorar las capacidades de los establecimientos educacionales que imparten la Formación Técnico- Profesional, en un trabajo articulado con el ámbito productivo y entre los distintos niveles formativos, promoviendo redes de trabajo, entre los distintos actores participantes.
Es una iniciativa de colaboración público – privada, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía a través de CORFO, del Ministerio de Educación, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de Sence, del Ministerio de Minería, del Consejo de Competencias Mineras (CCM), del Consejo Minero de Chile y del apoyo de Fundación Chile. Está integrada además, por empresas mineras y proveedoras, asociaciones gremiales, instituciones de formación técnico-profesional y entidades públicas.
Se espera que la implementación de esta plataforma impacte en: empleabilidad, ingresos y coherencia de las trayectorias formativas y laborales, y optimizar resultados tanto de las instituciones que imparten esta modalidad y en la productividad de las empresas mineras y proveedoras.
Formarán parte de “Eleva”, 30 establecimientos de Educación Técnico- Profesional de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Metropolitana. De los 9 establecimientos locales que formarán parte de este proyecto, en la comuna de La Serena, se encuentran el liceo Jorge Alessandri, el Colegio San Martín de Porres y la Escuela Industrial Salesiana San Ramón.
Política Nacional de Formación Técnico- Profesional
Contar con un sistema de Formación Técnico-Profesional pertinente, flexible y de alta calidad, impacta favorablemente en la trayectoria de jóvenes que se integrarán a la vida laboral, así como, de trabajadores que enfrentan innovaciones que transforman sus actividades.
Estos últimos tres años, el Ministerio de Educación ha visibilizado al sector Técnico-Profesional, generando diversas medidas entre las que destacan: la elaboración de una Política Nacional de Formación Técnico-Profesional; la creación por ley, de 15 Centros de Formación Técnica estatales, uno en cada región del país; la conformación del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional, y sus respectivos capítulos regionales, cuyo objetivo es elaborar una Estrategia Nacional TP 2017-2030; todas estas instancias, han involucrado en su diseño e implementación a los diversos actores del mundo público, productivo y laboral, debido al consenso general que existe sobre la relevancia de la Educación Técnico- Profesional en el desarrollo del país.
