Se realizaron diversas exposiciones sobre temáticas relacionados con la Educación para el Desarrollo Sustentable, con el propósito de complementar los conocimientos de los docentes, trabajar en conjunto con las comunidades educativas y aprender más sobre gestión de residuos.
La primera intervención estuvo a cargo de la Dra. María Cecilia Ramos, quién planteó la temática sobre “Incorporación de la Educación para el Desarrollo Sustentable en el aula”. Los establecimientos educacionales de la comuna de La Serena que participaron fueron: Algarrobito, Luis Braille, José Manuel Balmaceda, Carlos Condell de la Haza y Caleta San Pedro.
Una de las participantes a la jornada, fue la directora del Colegio Algarrobito, Liliana García, quien se refirió a la provechosa actividad. “Fue muy especial, ya que nuestro establecimiento cuenta con un sello medioambientalista, y se adecúa con lo que queremos transmitir y enseñar a nuestros alumnos. Fue un taller entretenido y que se puede replicar en el aula, se puede sacar mucho provecho llevando a la práctica, trabajando con material reciclable, que ven todos los días, como envases plásticos, botellas, entre otros”.
Al respecto, la encargada regional de Gestión de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, Nadia Rojas, abordó la nueva “Ley de Responsabilidad Extendida al Productor para la gestión de residuos”. Oportunidad, en la que la profesional destacó que “el ministerio promulgó el año pasado, la ley 20.920 que apunta a mejorar el reciclaje y la gestión de residuos, por lo que la temática abordada fue conocer principalmente, lo relacionado con el diagnóstico de la región y como a través de esta ley, podemos combatir y mejorar la valorización del reciclaje”.
Por otra parte, la Dra. Adriana Mera, investigadora de Ineergias, realizó un taller práctico con los profesores, para enseñar sobre gestión de residuos y el concepto “Basura Cero”. Luego, de explicar los distintos tipos de plástico que se pueden reciclar y su clasificación, los participantes tuvieron que clasificar residuos, analizar y exponer conclusiones.
La primera intervención estuvo a cargo de la Dra. María Cecilia Ramos, quién planteó la temática sobre “Incorporación de la Educación para el Desarrollo Sustentable en el aula”. Los establecimientos educacionales de la comuna de La Serena que participaron fueron: Algarrobito, Luis Braille, José Manuel Balmaceda, Carlos Condell de la Haza y Caleta San Pedro.
Una de las participantes a la jornada, fue la directora del Colegio Algarrobito, Liliana García, quien se refirió a la provechosa actividad. “Fue muy especial, ya que nuestro establecimiento cuenta con un sello medioambientalista, y se adecúa con lo que queremos transmitir y enseñar a nuestros alumnos. Fue un taller entretenido y que se puede replicar en el aula, se puede sacar mucho provecho llevando a la práctica, trabajando con material reciclable, que ven todos los días, como envases plásticos, botellas, entre otros”.
Al respecto, la encargada regional de Gestión de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, Nadia Rojas, abordó la nueva “Ley de Responsabilidad Extendida al Productor para la gestión de residuos”. Oportunidad, en la que la profesional destacó que “el ministerio promulgó el año pasado, la ley 20.920 que apunta a mejorar el reciclaje y la gestión de residuos, por lo que la temática abordada fue conocer principalmente, lo relacionado con el diagnóstico de la región y como a través de esta ley, podemos combatir y mejorar la valorización del reciclaje”.
Por otra parte, la Dra. Adriana Mera, investigadora de Ineergias, realizó un taller práctico con los profesores, para enseñar sobre gestión de residuos y el concepto “Basura Cero”. Luego, de explicar los distintos tipos de plástico que se pueden reciclar y su clasificación, los participantes tuvieron que clasificar residuos, analizar y exponer conclusiones.
