De acuerdo al ranking nacional, las especialidades de Administración, Gastronomía, Atención de Párvulos, como también, las áreas de la Minería y Tecnología, son las carreras más demandadas para continuar estudios superiores tanto por su empleabilidad como por sus ingresos.
Para fortalecer sus ofertas académicas y estar en sintonía con los ejes productivos de la Región de Coquimbo, los establecimientos educacionales municipales técnicos profesionales, con el apoyo del Departamento de Educación, han realizado distintas alianzas y convenios con instituciones públicas y privadas, tanto en educación de nivel superior, como con empresas.
Viviana Rivera, Coordinadora Comunal UTP del Departamento de Educación, agrega. “hemos gestionado alianzas o convenios con la Universidad de La Serena, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad Central, Universidad Santo Tomás, Centro de Formación Técnica Santo Tomás, INACAP, Universidad Católica Norte y CEDUC. También con los Programas como PACE, Programas de Alternancia; Programa Dual, entre otros. El trabajo colaborativo ha sido fundamental en facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre nuestros establecimientos y las diferentes instituciones mencionadas. Así como la Red Futuro Técnico, Fundación Chile y la Red TP del Departamento Provincial de Educación, median los espacios para la articulación de acciones, compromisos y vivencias”.
Entre los acuerdos, destaca el convenio firmado por Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez, junto a la Cámara Chilena de la Construcción y la ONG Canales, denominado: “Red de Formación Técnica de Especialistas de la Construcción”. Para la organización no gubernamental y sin fines de lucro, “esta alianza estratégica entre empresas y establecimientos educacionales, busca colaborar en los procesos de mejoramiento de la gestión escolar y la pertinencia de la formación técnica impartida en la zona centro del país”.
Además, el Departamento de Educación municipal de La Serena podría suscribir un nuevo convenio entre el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, con el propósito de articular asignaturas desde los liceos municipales técnico profesionales, con las carreras de: Energía Solar y Electricidad, Química Industrial y Técnico en Construcción Civil, entre otras, con la implementación de encuentros participativos.
- Liceo Técnico Profesional Marta Brunet
Administración
Gastronomía
- Colegio Gabriel González Videla
Gastronomía
- Liceo Bicentenario Técnico Profesional Ignacio Carrera Pinto
Electrónica
Administración
Telecomunicaciones
- Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez
Explotación Minera Construcción (Mención Edificación)
Asistencia en Geología Química Industrial (Mención Planta Química)
Edificación (Educación Media TP Adultos Industrial)
- Liceo Técnico Profesional Educador Juan Bautista De La Salle
Administración (Mención Logística)
Programación
Atención de Párvulos
Gastronomía
Para fortalecer sus ofertas académicas y estar en sintonía con los ejes productivos de la Región de Coquimbo, los establecimientos educacionales municipales técnicos profesionales, con el apoyo del Departamento de Educación, han realizado distintas alianzas y convenios con instituciones públicas y privadas, tanto en educación de nivel superior, como con empresas.
Viviana Rivera, Coordinadora Comunal UTP del Departamento de Educación, agrega. “hemos gestionado alianzas o convenios con la Universidad de La Serena, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad Central, Universidad Santo Tomás, Centro de Formación Técnica Santo Tomás, INACAP, Universidad Católica Norte y CEDUC. También con los Programas como PACE, Programas de Alternancia; Programa Dual, entre otros. El trabajo colaborativo ha sido fundamental en facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre nuestros establecimientos y las diferentes instituciones mencionadas. Así como la Red Futuro Técnico, Fundación Chile y la Red TP del Departamento Provincial de Educación, median los espacios para la articulación de acciones, compromisos y vivencias”.
Entre los acuerdos, destaca el convenio firmado por Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez, junto a la Cámara Chilena de la Construcción y la ONG Canales, denominado: “Red de Formación Técnica de Especialistas de la Construcción”. Para la organización no gubernamental y sin fines de lucro, “esta alianza estratégica entre empresas y establecimientos educacionales, busca colaborar en los procesos de mejoramiento de la gestión escolar y la pertinencia de la formación técnica impartida en la zona centro del país”.
Además, el Departamento de Educación municipal de La Serena podría suscribir un nuevo convenio entre el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, con el propósito de articular asignaturas desde los liceos municipales técnico profesionales, con las carreras de: Energía Solar y Electricidad, Química Industrial y Técnico en Construcción Civil, entre otras, con la implementación de encuentros participativos.
- Liceo Técnico Profesional Marta Brunet
Administración
Gastronomía
- Colegio Gabriel González Videla
Gastronomía
- Liceo Bicentenario Técnico Profesional Ignacio Carrera Pinto
Electrónica
Administración
Telecomunicaciones
- Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri Rodríguez
Explotación Minera Construcción (Mención Edificación)
Asistencia en Geología Química Industrial (Mención Planta Química)
Edificación (Educación Media TP Adultos Industrial)
- Liceo Técnico Profesional Educador Juan Bautista De La Salle
Administración (Mención Logística)
Programación
Atención de Párvulos
Gastronomía
