logo
logo logo logo logo

Cesfam Juan Pablo II contribuye a la conservación del lucumillo, especie endémica en peligro de extinción

La acción fue ejecutada en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

📅 21/06/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En la Semana del Medio Ambiente, el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II tomó la iniciativa ecológica de plantar especies endémicas y en peligro de extinción en el jardín del frontis de su establecimiento; contando con la participación de párvulos y educadoras de jardines infantiles y de la prebásica de establecimientos educacionales del sector.
La actividad contó con el apoyo y colaboración de INIA y CONAF, ambas instituciones donaron especies de plantas para embellecer el espacio verde del Cesfam y contribuir con ello, al cuidado del planeta.

“Esta es una actividad que se relaciona con la celebración de la Semana del Medio Ambiente y que involucró a la comunidad, principalmente, a los jardines infantiles del sector que, están comprometidos con nuestro establecimiento de salud, colaborando con algunas especies, lo mismo, CONAF y el INIA que nos cooperó con especies endémicas como el lucumillo, para hermosear el jardín del frontis de nuestro centro de salud”, expresó Carolina Pérez Palma, directora del CESFAM Juan Pablo II.

“Nosotros como institución respondimos a la solicitud que nos hizo el Cesfam, de embellecer y recuperar un ambiente, el jardín hoy tiene un sentido más significativo ya que se plantó una especie propia de nuestra región y que, además, se encuentra en peligro de extinción, se trata del lucumillo, por tanto, creamos un jardín de conservación de esta especie para que la comunidad comience a conocer el lucumillo, es una planta maravillosa que crece en el borde costero, exclusivamente en nuestra región”, declaró Ana Sandoval, gestor técnico del Banco Base de Semillas de INIA.

Alrededor de 30 de estos arbustos que se encuentran en peligro de extinción fueron plantados en el espacio verde del Cesfam, obtenidos y propagados en los viveros de INIA y que corresponden a una especie que se produce en la localidad de Punta de Teatinos.
“Redoblamos esfuerzos, trabajamos en un proyecto de conservación ex situ de esta especie y nuestra idea es que, justamente, la comunidad se acerque a estos temas a través de estos espacios o jardines de conservación”, puntualizó la profesional.

Durante la jornada, el corpóreo de CONAF, “Forestín” interactuó con los niños y niñas, quienes junto a las educadoras y equipo del centro de salud familiar, participaron de esta actividad medioambientalista.




Galería