Con el compromiso de entregar una educación inclusiva y de calidad en el aula a todos los niños y niñas de la región, la Secretaría Ministerial de Educación y la Corporación Municipal Gabriel González Videla celebraron el Día Nacional de la Educación Rural, hito establecido en el calendario escolar y que se realiza en el marco de la conmemoración del Natalicio de la connotada poetisa Gabriela Mistral, quien dedicó parte de su trayectoria a ser maestra de escuelas rurales.
La significativa ceremonia se efectuó en la Escuela Saturno, ubicada en el sector Gabriela Mistral de La Serena, acto en el cual, las autoridades destacaron los logros del establecimiento, como por ejemplo, el reconocimiento del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) o Excelencia Académica para el período 2018-2019, además, en los últimos dos años, obtuvo un alto nivel de desempeño educativo, evaluado por la Agencia de Calidad de la Educación.
Asistieron a la ceremonia el Seremi de Educación, Luis Tello, los concejales de La Serena, Luis Aguilera y Jocelyn Lizana, el Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Patricio Bacho; la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro y directores de otros departamentos de la corporación; la directoras de Integra y Junji, Carmen Gloria Salamanca y María Angélica Romero; el director de JUNAEB, John Cortés; el ex director del Colegio Saturno, Florián Tapia; l y comunidad educativa en general.
Al respecto, María Teresa Morales Suazo, actual directora del colegio anfitrión, agradeció la asistencia de autoridades y la elección de su comunidad educativa, para celebrar tan significativa fecha.
“Hemos convocado a otros establecimientos para que nos acompañen y nos enfoquemos a revisar cual es la receta que tiene este colegio, que a mi parecer, es el trabajo en equipo, el profesionalismo de sus docentes y el aporte de los apoderados que están siempre comprometidos con las acciones que realiza el establecimiento, contamos actualmente con 40 profesionales y una matrícula de 233 alumnos y alumnas”.
En representación del alcalde Roberto Jacob, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, expresó que “es relevante que el ministerio haya elegido a La Serena y en particular a este colegio que destaca por su trabajo en educación rural, rendimiento y compromiso de sus apoderados, que mantienen presente y activa su comunidad a través de la escuela”.
Asimismo, Bacho, agregó que “la comuna tiene una importante ruralidad, más de 1.500 estudiantes asisten a nuestras aulas en distintos puntos apartados, por lo que, es importante conmemorar este día en la figura de Gabriela Mistral, símbolo y ejemplo de la educación rural que, estimula el compromiso y vocación de nuestros profesores quienes todos los días realizan esfuerzos para mejorar la calidad de la educación”.
La concejala de La Serena, Jocelyn Lizana, también entregó un importante mensaje a la comunidad educativa de Saturno. “El 97% del territorio de la comuna es rural, donde existen grandes desafíos, como por ejemplo, acercar el deporte, por lo mismo, ojalá el próximo año, organicemos una actividad mixta, entre el homenaje a nuestra poetisa Gabriela Mistral, la actividad física o deporte y la educación”. Su colega, el concejal y escritor, Luis Aguilera, también asistió a la ceremonia, entregando un importante mensaje a la comunidad.
El Seremi de Educación, Luis Tello, agradeció la invitación de parte de la directora y del secretario general de la Corporación Municipal. “En este gran día de la educación rural, queremos relevar que la calidad de la educación se inicia en la sala de clases, destacar lo que desarrolla el Colegio Saturno y señalar que el gobierno está trabajando desde ya, en mejorar la calidad de la educación, haciendo los lineamientos en todas las comunas del país”.
La Corporación Municipal Gabriel González Videla de la Serena, cuenta con 44 establecimientos educacionales, de los cuales 18 imparten educación en la ruralidad. Actualmente, tenemos un universo de 276 docentes, el cual atiende a una matrícula cercana a los 1.510 alumnos.
Pese a las dificultades y barreras que supone la lejanía de los centros urbanos, los colegios rurales de la Corporación Municipal GGV han dado muestras importantes de calidad educativa, al incorporar, por ejemplo, nuevas metodologías y herramientas tecnológicas que han contribuido al logro de metas académicas.
Cada uno de nuestros establecimientos, además, se destacan por promover políticas educativas que propendan a la integración e inclusión de todos y todas las personas que componen nuestra Comunidad Educativa, proporcionando contextos de igualdad y oportunidad.
La significativa ceremonia se efectuó en la Escuela Saturno, ubicada en el sector Gabriela Mistral de La Serena, acto en el cual, las autoridades destacaron los logros del establecimiento, como por ejemplo, el reconocimiento del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) o Excelencia Académica para el período 2018-2019, además, en los últimos dos años, obtuvo un alto nivel de desempeño educativo, evaluado por la Agencia de Calidad de la Educación.
Asistieron a la ceremonia el Seremi de Educación, Luis Tello, los concejales de La Serena, Luis Aguilera y Jocelyn Lizana, el Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Patricio Bacho; la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro y directores de otros departamentos de la corporación; la directoras de Integra y Junji, Carmen Gloria Salamanca y María Angélica Romero; el director de JUNAEB, John Cortés; el ex director del Colegio Saturno, Florián Tapia; l y comunidad educativa en general.
Al respecto, María Teresa Morales Suazo, actual directora del colegio anfitrión, agradeció la asistencia de autoridades y la elección de su comunidad educativa, para celebrar tan significativa fecha.
“Hemos convocado a otros establecimientos para que nos acompañen y nos enfoquemos a revisar cual es la receta que tiene este colegio, que a mi parecer, es el trabajo en equipo, el profesionalismo de sus docentes y el aporte de los apoderados que están siempre comprometidos con las acciones que realiza el establecimiento, contamos actualmente con 40 profesionales y una matrícula de 233 alumnos y alumnas”.
En representación del alcalde Roberto Jacob, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, expresó que “es relevante que el ministerio haya elegido a La Serena y en particular a este colegio que destaca por su trabajo en educación rural, rendimiento y compromiso de sus apoderados, que mantienen presente y activa su comunidad a través de la escuela”.
Asimismo, Bacho, agregó que “la comuna tiene una importante ruralidad, más de 1.500 estudiantes asisten a nuestras aulas en distintos puntos apartados, por lo que, es importante conmemorar este día en la figura de Gabriela Mistral, símbolo y ejemplo de la educación rural que, estimula el compromiso y vocación de nuestros profesores quienes todos los días realizan esfuerzos para mejorar la calidad de la educación”.
La concejala de La Serena, Jocelyn Lizana, también entregó un importante mensaje a la comunidad educativa de Saturno. “El 97% del territorio de la comuna es rural, donde existen grandes desafíos, como por ejemplo, acercar el deporte, por lo mismo, ojalá el próximo año, organicemos una actividad mixta, entre el homenaje a nuestra poetisa Gabriela Mistral, la actividad física o deporte y la educación”. Su colega, el concejal y escritor, Luis Aguilera, también asistió a la ceremonia, entregando un importante mensaje a la comunidad.
El Seremi de Educación, Luis Tello, agradeció la invitación de parte de la directora y del secretario general de la Corporación Municipal. “En este gran día de la educación rural, queremos relevar que la calidad de la educación se inicia en la sala de clases, destacar lo que desarrolla el Colegio Saturno y señalar que el gobierno está trabajando desde ya, en mejorar la calidad de la educación, haciendo los lineamientos en todas las comunas del país”.
La Corporación Municipal Gabriel González Videla de la Serena, cuenta con 44 establecimientos educacionales, de los cuales 18 imparten educación en la ruralidad. Actualmente, tenemos un universo de 276 docentes, el cual atiende a una matrícula cercana a los 1.510 alumnos.
Pese a las dificultades y barreras que supone la lejanía de los centros urbanos, los colegios rurales de la Corporación Municipal GGV han dado muestras importantes de calidad educativa, al incorporar, por ejemplo, nuevas metodologías y herramientas tecnológicas que han contribuido al logro de metas académicas.
Cada uno de nuestros establecimientos, además, se destacan por promover políticas educativas que propendan a la integración e inclusión de todos y todas las personas que componen nuestra Comunidad Educativa, proporcionando contextos de igualdad y oportunidad.
