Como una manera de perfeccionar la labor en aula en el área pre básica, los jardines infantiles VTF, desde el año pasado, trabajan en la reformulación de sus proyectos educativos institucionales, enfocados a potenciar sus sellos, en materias tales como, el cuidado del medio ambiente, y la interculturalidad.
Natalia Alfaro, coordinadora de la iniciativa y educadora de párvulos del jardín infantil Suyai, explicó que “creamos una mesa de trabajo, en la cual se están reformulando los proyectos educativos institucionales de nuestros jardines infantiles, por lo que se les entregó a las directoras y educadoras lineamientos para poder construir sus propios PEI, de una manera participativa, en conjunto con las comunidades de los jardines infantiles”.
Además, la profesional agregó que “cada jardín cuenta con su proyecto educativo, esta situación de reformulación se generó a partir de un diagnóstico realizado desde el año pasado, el cual tiene relación con reforzar los sellos educativos de cada establecimiento, durante los cuatros años, en que se debe potenciar y trabajar en él”.
Del mismo modo, la jefa del equipo de Educación Parvularia, Sandra Castro, señaló que lo importante es mejorar los procedimientos y unificar criterios.
“La idea es generar los mismos lineamientos en cada uno de los proyectos educativos institucionales, que se basan en una visión y misión distinta, pero bajo una misma institución, lo principal, es que entreguemos una formación integral y un servicio de calidad para nuestros párvulos y familias”.
Actualmente la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, atiende aproximadamente a 1.500 párvulos en los 16 jardines infantiles habilitados para atender a los niños y niñas más vulnerables de la comuna de La Serena.
Natalia Alfaro, coordinadora de la iniciativa y educadora de párvulos del jardín infantil Suyai, explicó que “creamos una mesa de trabajo, en la cual se están reformulando los proyectos educativos institucionales de nuestros jardines infantiles, por lo que se les entregó a las directoras y educadoras lineamientos para poder construir sus propios PEI, de una manera participativa, en conjunto con las comunidades de los jardines infantiles”.
Además, la profesional agregó que “cada jardín cuenta con su proyecto educativo, esta situación de reformulación se generó a partir de un diagnóstico realizado desde el año pasado, el cual tiene relación con reforzar los sellos educativos de cada establecimiento, durante los cuatros años, en que se debe potenciar y trabajar en él”.
Del mismo modo, la jefa del equipo de Educación Parvularia, Sandra Castro, señaló que lo importante es mejorar los procedimientos y unificar criterios.
“La idea es generar los mismos lineamientos en cada uno de los proyectos educativos institucionales, que se basan en una visión y misión distinta, pero bajo una misma institución, lo principal, es que entreguemos una formación integral y un servicio de calidad para nuestros párvulos y familias”.
Actualmente la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, atiende aproximadamente a 1.500 párvulos en los 16 jardines infantiles habilitados para atender a los niños y niñas más vulnerables de la comuna de La Serena.
