Un apasionante, entretenido y educativo “viaje” por el universo realizaron los estudiantes del Colegio Carlos Condell de La Haza, a bordo del Planetario Móvil, dependiente del Observatorio Gemini.
El instrumento móvil permaneció en el recinto educacional del sector Las Compañías por espacio de tres días, periodo durante el cual alrededor de 400 alumnos se impregnaron de la majestuosidad y maravillas del cosmos.
Así lo destacó Lissette Araya, encargada del Planetario Móvil, al explicar que, a diferencia de años anteriores, esta vez se entrenó a los profesores de ciencias de los mismos establecimientos en el uso del Planetario, para que ellos pudieran dictar charlas al interior del instrumento y, de esa forma, ampliar la cantidad de estudiantes que lo visitan.
Además, enfatizó, la estrategia ha permitido que cada colegio, como el Carlos Condell, pueda evaluar cómo enseñar los contenidos de los programas de estudios, de una forma más práctica, visual y atractiva para el alumno.
La profesora de Tecnología y encargada del Taller de Astronomía del Colegio Carlos Condell, María Rebeca López, valoró la estadía del Planetario Móvil del Observatorio Gemini, por cuanto ha sido un elemento educativo y motivador para los estudiantes.
“Siempre soñé con la posibilidad de manejar un planetario. Lo veía muy distante, pero ahora lo tuvimos acá en el colegio. Ha sido muy entretenido y gratificante para todos, especialmente alumnos. Muchos de ellos, incluso, se proyectan en seguir a futuro una carrera relacionada con la astronomía”, afirmó.
Dicho interés y motivación se han visto incrementados, explicó, gracias a las visitas guiadas que los alumnos, junto a sus apoderados, han realizado al Observatorio Tololo. “Hemos visto a los papás tan contentos como sus hijos de participar en estas actividades”, afirmó la docente.
El instrumento móvil permaneció en el recinto educacional del sector Las Compañías por espacio de tres días, periodo durante el cual alrededor de 400 alumnos se impregnaron de la majestuosidad y maravillas del cosmos.
Así lo destacó Lissette Araya, encargada del Planetario Móvil, al explicar que, a diferencia de años anteriores, esta vez se entrenó a los profesores de ciencias de los mismos establecimientos en el uso del Planetario, para que ellos pudieran dictar charlas al interior del instrumento y, de esa forma, ampliar la cantidad de estudiantes que lo visitan.
Además, enfatizó, la estrategia ha permitido que cada colegio, como el Carlos Condell, pueda evaluar cómo enseñar los contenidos de los programas de estudios, de una forma más práctica, visual y atractiva para el alumno.
La profesora de Tecnología y encargada del Taller de Astronomía del Colegio Carlos Condell, María Rebeca López, valoró la estadía del Planetario Móvil del Observatorio Gemini, por cuanto ha sido un elemento educativo y motivador para los estudiantes.
“Siempre soñé con la posibilidad de manejar un planetario. Lo veía muy distante, pero ahora lo tuvimos acá en el colegio. Ha sido muy entretenido y gratificante para todos, especialmente alumnos. Muchos de ellos, incluso, se proyectan en seguir a futuro una carrera relacionada con la astronomía”, afirmó.
Dicho interés y motivación se han visto incrementados, explicó, gracias a las visitas guiadas que los alumnos, junto a sus apoderados, han realizado al Observatorio Tololo. “Hemos visto a los papás tan contentos como sus hijos de participar en estas actividades”, afirmó la docente.
