Jornada de Coaching Ontológico: Fortaleciendo los Liderazgos Territoriales se desarrolló con éxito en Serena Suite Hotel para los 11 Comités Gestores de Promoción de Salud, integrados por los equipos técnicos de salud, y educación, directores de establecimientos municipales y de CESFAM y CECOSF, centros de padres, consejos consultivos y jardines infantiles VTF.
El eje central de la actividad es potenciar el liderazgo y función que desarrollan los comités en cada uno de sus territorios, reforzando la línea de trabajo que, desde 2016, la alianza Salud – Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla ha venido implementado, a la luz del Plan Trienal de Promoción de Salud, bajo la coordinación de la profesional, Andrea de Terán Alcayaga.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, entregó un fraterno mensaje de parte del presidente de la corporación y alcalde de la comuna, Roberto Jacob Jure. “En primer lugar, uno de los ejes de la política de la corporación municipal es promover la vida saludable; los aspectos que tienen que ver en general con esta materia, que guarda relación con la actitud, conductas y hábitos para poder lograr este propósito, lo que se proyecta, principalmente, en una situación preventiva, es decir, a la población estudiantil formarla y educarla para que tenga estos hábitos”, afirmó.
“En ese sentido, esta propuesta de hoy, está en la línea de coordinar las acciones de los Departamentos de Salud y Educación de la Corporación Municipal, que se encontraban de alguna forma disociados, y actualmente, trabajan en conjunto de forma colaborativa a través de los proyectos de salud”, puntualizó Bacho.
Dentro de las acciones que se desarrollarán en torno al proyecto de buenas prácticas, se consideran, además, la implementación de 2 Escuelas de Gestores en Promoción de Salud (de 5 sesiones c/u), dirigida a los Consejos Consultivos de Salud Adultos y de Salud Adolescentes.
Asdrubal Moreno Fereda, coaching ontológico de la Escuela Newfield Network, relator de la actividad precisó que “por medio de este coaching ontológico, acompañaremos a las personas a saber que seres humanos son. Y dentro del liderazgo, primero, debemos empezar por el autoliderazgo para poder ver otras áreas y liderar a los demás. Para lo cual, tenemos que reconocernos, es decir, cómo veo el mundo, cómo me muevo, qué acciones tomo, qué corporalidad tiene eso y que funcionalidad también”.
“Abordaremos el modelo ontológico del observador, los estados anímicos en que nos movemos, la distinción del liderazgo generativo, qué es aquello que cuido y aquello que me importa. Y finalmente, vamos a cerrar con algunos movimientos que me permiten traer ciertas energías al cuerpo, como el lugar donde habitan las emociones y el lenguaje. Por lo que, es importante abordar la salud emocional y mental de los equipos, tanto de salud, educación y de la comunidad”, agregó el profesional.
En ese sentido, a través de la realización de este coaching ontológico dirigido a los comités gestores de promoción de salud se desprenden áreas tales como: el liderazgo en el servicio público, frente a equipos de trabajo, comunidades e intersector y el liderazgo en la gestión de las emociones de equipos de trabajo.
Líderes comunitarios
Nidia Centeno Gómez, coordinadora (s) del Equipo Médico Rural señaló que “es importante establecer este trabajo y capacitación en conjunto porque todo el trabajo que desarrollamos en el área de salud se tiene que difundir a la comunidad. La atención primaria hace mucha promoción, por eso es importante, capacitar a los líderes, en este caso, los concejos consultivos, equipos de salud y establecimientos educacionales”.
Ana Cristina Castillo, presidenta del Consejo Consultivo de la Posta Rural de Algarrobito, expresó que “nos invitamos para interiorizarnos de qué es la salud territorial, en nuestra localidad, no tenemos problemas de falta de médicos, hacen las rondas sin mayores problemas, lo que sí, viven muchos adultos mayores en el pueblo de Algarrobito, ha aumentado la población, pero en general, el tema salud, está funcionando muy bien”.
Antonio Pizarro, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam Las Compañías, comentó que “es importante para nosotros como directiva, porque nos permitirá tomar ciertas iniciativas que tenemos para la comunidad. Como líderes necesitamos ser orientados en varias etapas de nuestro trabajo, este coaching o capacitación, es una oportunidad, que irá tanto en beneficio de la comunidad como para nuestro Centro de Salud”.
Ary Montoya Sierra, director del Colegio Gabriel González Videla, precisó que “en nuestro proyecto educativo se releva la formación integral de todos nuestros alumnos(as), y en ese contexto, el tema de la salud, aparece como uno de los elementos más prioritarios para la formación y cuidado de nuestros escolares, lo que repercute en la mejora de sus aprendizajes, y también, en su estabilidad emocional, por ello, es muy importante la jornada de hoy, la cual no solo fortalece la alianza educación – salud, sino además, significa un aporte que este estamento hace a la formación de nuestros alumnos (as)”.
Por su parte, Ana Palma, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Gabriel González Videla, destacó que “espero encontrar la información correcta para poder comunicarles a todos los apoderados de nuestra comunidad educativa, lo que queremos lograr como establecimiento educacional, especialmente lo que se refiere al plan trienal de malnutrición por exceso para prevenir la obesidad en nuestros hijos e hijas, nuestro comité de promoción de salud lo integramos junto al equipo profesional del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, con el cual trabajamos hace 2 años; implementando hábitos de vida saludables al interior del colegio”.
El eje central de la actividad es potenciar el liderazgo y función que desarrollan los comités en cada uno de sus territorios, reforzando la línea de trabajo que, desde 2016, la alianza Salud – Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla ha venido implementado, a la luz del Plan Trienal de Promoción de Salud, bajo la coordinación de la profesional, Andrea de Terán Alcayaga.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, entregó un fraterno mensaje de parte del presidente de la corporación y alcalde de la comuna, Roberto Jacob Jure. “En primer lugar, uno de los ejes de la política de la corporación municipal es promover la vida saludable; los aspectos que tienen que ver en general con esta materia, que guarda relación con la actitud, conductas y hábitos para poder lograr este propósito, lo que se proyecta, principalmente, en una situación preventiva, es decir, a la población estudiantil formarla y educarla para que tenga estos hábitos”, afirmó.
“En ese sentido, esta propuesta de hoy, está en la línea de coordinar las acciones de los Departamentos de Salud y Educación de la Corporación Municipal, que se encontraban de alguna forma disociados, y actualmente, trabajan en conjunto de forma colaborativa a través de los proyectos de salud”, puntualizó Bacho.
Dentro de las acciones que se desarrollarán en torno al proyecto de buenas prácticas, se consideran, además, la implementación de 2 Escuelas de Gestores en Promoción de Salud (de 5 sesiones c/u), dirigida a los Consejos Consultivos de Salud Adultos y de Salud Adolescentes.
Asdrubal Moreno Fereda, coaching ontológico de la Escuela Newfield Network, relator de la actividad precisó que “por medio de este coaching ontológico, acompañaremos a las personas a saber que seres humanos son. Y dentro del liderazgo, primero, debemos empezar por el autoliderazgo para poder ver otras áreas y liderar a los demás. Para lo cual, tenemos que reconocernos, es decir, cómo veo el mundo, cómo me muevo, qué acciones tomo, qué corporalidad tiene eso y que funcionalidad también”.
“Abordaremos el modelo ontológico del observador, los estados anímicos en que nos movemos, la distinción del liderazgo generativo, qué es aquello que cuido y aquello que me importa. Y finalmente, vamos a cerrar con algunos movimientos que me permiten traer ciertas energías al cuerpo, como el lugar donde habitan las emociones y el lenguaje. Por lo que, es importante abordar la salud emocional y mental de los equipos, tanto de salud, educación y de la comunidad”, agregó el profesional.
En ese sentido, a través de la realización de este coaching ontológico dirigido a los comités gestores de promoción de salud se desprenden áreas tales como: el liderazgo en el servicio público, frente a equipos de trabajo, comunidades e intersector y el liderazgo en la gestión de las emociones de equipos de trabajo.
Líderes comunitarios
Nidia Centeno Gómez, coordinadora (s) del Equipo Médico Rural señaló que “es importante establecer este trabajo y capacitación en conjunto porque todo el trabajo que desarrollamos en el área de salud se tiene que difundir a la comunidad. La atención primaria hace mucha promoción, por eso es importante, capacitar a los líderes, en este caso, los concejos consultivos, equipos de salud y establecimientos educacionales”.
Ana Cristina Castillo, presidenta del Consejo Consultivo de la Posta Rural de Algarrobito, expresó que “nos invitamos para interiorizarnos de qué es la salud territorial, en nuestra localidad, no tenemos problemas de falta de médicos, hacen las rondas sin mayores problemas, lo que sí, viven muchos adultos mayores en el pueblo de Algarrobito, ha aumentado la población, pero en general, el tema salud, está funcionando muy bien”.
Antonio Pizarro, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam Las Compañías, comentó que “es importante para nosotros como directiva, porque nos permitirá tomar ciertas iniciativas que tenemos para la comunidad. Como líderes necesitamos ser orientados en varias etapas de nuestro trabajo, este coaching o capacitación, es una oportunidad, que irá tanto en beneficio de la comunidad como para nuestro Centro de Salud”.
Ary Montoya Sierra, director del Colegio Gabriel González Videla, precisó que “en nuestro proyecto educativo se releva la formación integral de todos nuestros alumnos(as), y en ese contexto, el tema de la salud, aparece como uno de los elementos más prioritarios para la formación y cuidado de nuestros escolares, lo que repercute en la mejora de sus aprendizajes, y también, en su estabilidad emocional, por ello, es muy importante la jornada de hoy, la cual no solo fortalece la alianza educación – salud, sino además, significa un aporte que este estamento hace a la formación de nuestros alumnos (as)”.
Por su parte, Ana Palma, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Gabriel González Videla, destacó que “espero encontrar la información correcta para poder comunicarles a todos los apoderados de nuestra comunidad educativa, lo que queremos lograr como establecimiento educacional, especialmente lo que se refiere al plan trienal de malnutrición por exceso para prevenir la obesidad en nuestros hijos e hijas, nuestro comité de promoción de salud lo integramos junto al equipo profesional del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, con el cual trabajamos hace 2 años; implementando hábitos de vida saludables al interior del colegio”.
