Como parte del fortalecimiento de la Educación Pública, la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través del programa educativo DIDAC de la Consultora CIMPAC, imparte el taller denominado “Técnicas y Estrategias de hábitos de estudio para nuestros hijos”, dirigido a apoderados. La iniciativa comenzó a desarrollarse en septiembre de este año, en paralelo al apoyo pedagógico que reciben en aula los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, lo que ha contribuido a mejorar resultados en la prueba SIMCE.
Los talleres han sido dirigidos a apoderados de estudiantes de 4to y 6to básico, quienes a través de encuestas, fueron consultados sobre las diferentes materias de interés, en el ámbito escolar de sus hijos.
Al respecto, la sicopedagoga y expositora del taller, Gigliola Robledo, señaló que” se trata de entregar las herramientas a los padres, para abordar el proceso de aprendizaje de los niños en el hogar, con el objetivo de apoyar y mejorar su rendimiento”.
Además, agregó que “en cuanto a las tareas que se envían a la casa, puede que esta acción, ayude a generar un hábito de labores escolares y de estudio, pero hay que considerar el horario de salida de los estudiantes, porque un alumno que sale a las cinco de la tarde, viviendo en un lugar lejano, estaría cerca de las ocho estudiando, lo que no es favorable para su aprendizaje”.
Por otra parte, su colega Catalina Pérez, explicó que “existió una importante asistencia y participación en los colegios, dependiendo del contexto en cada establecimiento municipal, ya que se entiende que algunos apoderados trabajan, sin embargo hubo un gran interés y motivación. Dentro de las principales interrogantes, surgió el cómo los niños pueden generar un hábito de estudio, lo que derivó además, en tratar temas tales como, la relación familiar, la autoridad entre padres e hijos, en general, la conducta es uno de los principales obstáculos con lo que deben lidiar los padres”.
Del mismo modo, la profesional, aclaró que el factor tecnológico también influye de manera importante en el hábito de estudio de los niños, ya que “ los padres debiesen enseñar a sus hijos, a utilizar de manera óptima las Tics, debido a que muchas veces, se uso recae en ocio o comodidad, situación que depende de las reglas que existan en cada hogar, para lo cual se necesita una red de apoyo, tanto de nosotros como talleristas , voluntad de los padres en participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos y también de la motivación de los niños ”.
Ambas educadoras, sostuvieron que lo principal, es que los niños tengan un horario de estudio, denominado el cronograma de la semana, enfocado a materias y actividades extraescolares. También, como técnica de estudio, se pueden destacar palabras con stikers u otros elementos de motivación, ya que cada uno de los niños aprenden de distintas maneras”.
Los talleres han sido dirigidos a apoderados de estudiantes de 4to y 6to básico, quienes a través de encuestas, fueron consultados sobre las diferentes materias de interés, en el ámbito escolar de sus hijos.
Al respecto, la sicopedagoga y expositora del taller, Gigliola Robledo, señaló que” se trata de entregar las herramientas a los padres, para abordar el proceso de aprendizaje de los niños en el hogar, con el objetivo de apoyar y mejorar su rendimiento”.
Además, agregó que “en cuanto a las tareas que se envían a la casa, puede que esta acción, ayude a generar un hábito de labores escolares y de estudio, pero hay que considerar el horario de salida de los estudiantes, porque un alumno que sale a las cinco de la tarde, viviendo en un lugar lejano, estaría cerca de las ocho estudiando, lo que no es favorable para su aprendizaje”.
Por otra parte, su colega Catalina Pérez, explicó que “existió una importante asistencia y participación en los colegios, dependiendo del contexto en cada establecimiento municipal, ya que se entiende que algunos apoderados trabajan, sin embargo hubo un gran interés y motivación. Dentro de las principales interrogantes, surgió el cómo los niños pueden generar un hábito de estudio, lo que derivó además, en tratar temas tales como, la relación familiar, la autoridad entre padres e hijos, en general, la conducta es uno de los principales obstáculos con lo que deben lidiar los padres”.
Del mismo modo, la profesional, aclaró que el factor tecnológico también influye de manera importante en el hábito de estudio de los niños, ya que “ los padres debiesen enseñar a sus hijos, a utilizar de manera óptima las Tics, debido a que muchas veces, se uso recae en ocio o comodidad, situación que depende de las reglas que existan en cada hogar, para lo cual se necesita una red de apoyo, tanto de nosotros como talleristas , voluntad de los padres en participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos y también de la motivación de los niños ”.
Ambas educadoras, sostuvieron que lo principal, es que los niños tengan un horario de estudio, denominado el cronograma de la semana, enfocado a materias y actividades extraescolares. También, como técnica de estudio, se pueden destacar palabras con stikers u otros elementos de motivación, ya que cada uno de los niños aprenden de distintas maneras”.
