logo
logo logo logo logo

Directivos de establecimientos públicos reciben capacitación para mejorar gestión y aprendizajes

Con el apoyo metodológico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, se desarrolló esta instancia de perfeccionamiento, en el Liceo Gregorio Cordovez.

📅 10/08/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Consolidar una gestión eficiente, reforzar el trabajo desarrollado por los equipos directivos y técnicos, y orientar hacia mejores resultados de aprendizaje para los estudiantes, son los principales objetivos de esta capacitación de transformación de los colegios y liceos públicos de la comuna, en Comunidades de Aprendizaje.

Al respecto, José Miguel Valenzuela, coordinador territorial de Comunidades de Aprendizaje, RED Coquimbo, comentó que “en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollamos un programa de formación en gestión para los directores y los jefes técnicos de las escuelas que están en el programa , para esto, dimos marcha a un programa de formación que va a ser certificado por la casa de estudios, que consta de cuatro sesiones, que se van a desarrollar una vez al mes hasta noviembre de este año; y que permitirá que las autoridades mejoren aspectos de su gestión que son claves para incrementar los aprendizajes de los estudiantes”.

El curso consta de 4 sesiones, y que al finalizar, será certificado por la Universidad Adolfo Ibáñez. En una primera sesión, las temáticas abordadas por Jorge Sanhueza, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez y Jorge Leiva, académico de la misma casa de estudios, fueron: Gestión directiva y proceso de transformación escolar en Comunidades de Aprendizaje.

“Me parece que es una actividad muy relevante, los procesos de transformación de las escuelas en Comunidades de Aprendizaje, exigen cambiar los modos habituales de gestión, como también, la posibilidad de tener a equipos directivos reunidos para reflexionar, lo que hace la diferencia. Hoy, consideramos compartir, aprender en conjunto y por sobre todo dialogar”, afirmó Sanhueza.

Asimismo, el experto, agregó que “todas las clases, haremos un aporte teórico, entregaremos alguna herramienta y facilitaremos el diálogo, de tal manera que, podamos consolidar la Red de Directores del Territorio Coquimbo, en proceso de transformación”.
En esta primera instancia, participaron un total de 36 escuelas, 16 de ellas, se encuentran en proceso de sensibilización, el resto, corresponden a establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que por convenio con el programa Comunidades de Aprendizaje, asistieron al curso.
“Trabajar con los equipos de liderazgos, permite, principalmente, trazar un itinerario mejor y con claridad, ya que la estrategia de Comunidades de Aprendizaje fortalece este liderazgo, para la mejora educativa y para alcanzar los resultados en todas las áreas”, expresó, Sergio Hernández, coordinador de Aseguramiento de la calidad de la educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

Por su parte, Carla Ruiz, directora del Colegio Javiera Carrera, quien por primera vez asiste a la capacitación, expresó que “es un espacio muy bien intencionado y es un placer participar, porque potenciará mi liderazgo y hará que este tipo de metodología la apliquemos en nuestro establecimiento, la cual, facilitará el diálogo”.

Karina Yáñez, directora del Colegio Lambert, establecimiento que está en proceso de sensibilización, evaluó el curso positivamente. “Es una tremenda oportunidad que se está dando a nosotros como directivos y equipos de gestión porque es una muy buena oportunidad, y enriquecernos en el trabajo en redes y en esta experiencia que es Comunidades de Aprendizaje, donde nosotros estamos recién ingresando, ha sido súper provechoso”.

Las escuelas y colegios que participaron, provienen desde distintas comunas y localidades rurales y urbanas, de la provincia de Elqui, como La Higuera, Vicuña, La Serena y Coquimbo.






Galería