logo
logo logo logo logo

Centros de Salud Familiar de La Serena realizan cabildos para abordar temáticas en torno a movimiento social en el país

CESFAM y CECOSF emplazados en distintos puntos de la comuna, participaron en cabildos, organizados por la directiva AFUSAM La Serena, para construir un diálogo, respecto a las demandas sociales nacionales, principalmente, poniendo el foco en salud.

📅 08/11/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Carlos Fuster Gervasi, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) La Serena, señaló que “los cabildos se están realizando en todo el país, en este tipo de instancias, los trabajadores del área de la salud pública, en este caso de la comuna de La Serena, se están agrupando en todos los CESFAM y CECOSF. Son cabildos internos a los cuales se convoca a funcionarios y funcionarias del área de salud, para abordar temáticas referentes a las demandas sociales, se realiza en grupos de 6 a 10 personas, liderado por un moderador o moderadora y finalmente se realiza un plenario y se entrega una conclusión que se sube a una plataforma digital que funciona a nivel nacional, con el propósito de dar a conocer las opiniones de los trabajadores de la Atención Primaria de Salud”.

Asimismo, el dirigente explicó que “la idea es que, a través de la realización de estos cabildos se conozca la contingencia nacional y el por qué de este movimiento social. Puede que exista un descontento por parte de la comunidad, porque todo movimiento social genera agotamiento, pero lo importante es entender el fondo de este contexto social”.

“En el área de salud necesitamos que se aumenten los recursos para poder entregar una mejor atención hacia los mismos usuarios, tener una mejora en infraestructura, contar con los insumos y más profesionales para entregar un buen servicio, es un tema macro, que se está revisando en centros de salud y hospitales”, añadió Fuster.

Finalmente el líder sindical añadió que “nuestro gremio se ha sumado a una mesa social, relacionado con el tema de las AFP, porque nuestro adultos mayores que están jubilados, tienen que elegir entre comprar un medicamento o comer, y esto no debiese ser algo transable, es una realidad que vemos todos los días y de la cual, nosotros como funcionarios y usuarios, también, formamos parte”.


Galería