logo
logo logo logo logo

70 años celebró Centro de Educación de Jóvenes y Adultos de La Serena

Con importante y merecido reconocimiento al compromiso docente y de la especial distinción realizada al director regional de Junaeb, John Cortés Ibacache, por su contribución al proyecto educativo para jóvenes y adultos que imparte la administración del alcalde Roberto Jacob Jure, a través de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

📅 17/08/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Bajo el lema “70 años generando oportunidades para jóvenes y adultos”, se oficializó la ceremonia de aniversario del Centro de Educación Integrado de Jóvenes y Adultos (CEIA) “Ester Villarreal Castillo” de La Serena, que ofrece una alternativa formativa e inclusiva, para quienes deseen terminar sus estudios de enseñanza básica y media, y que posee una amplia matrícula de estudiantes de la comuna y de distintas zonas del país.

El acto conmemorativo contempló la participación de alianzas, representadas por cada una de las sedes del sistema municipal de educación para jóvenes y adultos; dirigidas por el profesor Claudio Rivera Mancilla, quien destacó el aporte que reviste esta modalidad para el sistema de educación pública.

“Desde el ámbito estructural, estamos ad portas de un proceso de cambio del marco curricular, lo que es fundamental para el despliegue de esta propuesta tan potente. Una segunda arista, se relaciona en cómo capacitamos a los docentes para trabajar desde la complejidad del aula bajo un nuevo enfoque educativo, que supera a la pedagogía clásica, y entramos hacia un paradigma más andragógico y sociocultural; que dé cuenta de la identidad, de los intereses y necesidades de sus participantes”, afirmó el educador.

Además, Rivera agregó que el desafío fundamental es avanzar en una infraestructura que garantice calidad y un despliegue de oportunidades educativas para las personas. “La tercera y gran etapa para el Centro Ester Villarreal, consiste en permitir que esos sueños que tenemos se puedan concretar. Si bien es cierto, existe un avance en el mejoramiento del bienestar y condiciones, tanto de los profesionales como de los estudiantes. Tenemos que avanzar en un centro de educación permanente de calidad, que genere las condiciones de la polivalencia, y que promueva, favorezca y canalice los talentos, con equipamiento e infraestructura que permitan efectivamente un desarrollo integral, como líder de este proyecto educativo, tengo esperanzas de que en el contexto de la Reforma Educacional esto se pueda cumplir”.

Como acto principal, se hizo un reconocimiento a la trayectoria y profesionalismo de destacados docentes que han contribuido a través de su experiencia a robustecer este proyecto educativo. Ejemplo de ello, son los docentes Ricardo Gálvez y Rosa Seura, quienes comentaron sus experiencias, en la complejidad de la educación de adultos.

“Entre 1989 y 1990 me inicié como monitora en el Programa Educación Técnica Elemental de Adultos, donde tuve posibilidad de visitar localidades rurales para integrar personas que participaran de este programa. De hecho, mi primer trabajo fue en la sede de Santa Elisa, donde realizábamos diversas actividades y manualidades, actualmente estoy postulando al retiro docente y me encuentro desempeñando funciones en la unidad técnica de la sede central del C.E.I.A.”, explicó la docente Rosa Seura.

Su colega, el profesor de Matemáticas y Física, Ricardo Gálvez, quien durante 30 años, ha entregado sus servicios pedagógicos a la educación de jóvenes y adultos, comentó que “trabajar bajo esta modalidad ha sido bastante enriquecedor, porque hemos realizado una labor de la mano con la inclusión, que hoy se establece en el sistema educativo de manera más formal, sin embargo, siempre hemos enseñado a alumnos con distintas capacidades. Esta es una alternativa efectiva para aquellos personas que quieren completar su enseñanza básica y media, para ello, les abrimos camino, para que sigan creciendo”.

La presidenta del Centro de Alumnos y Alumnas del Centro de Educación Ester Villarreal, María Fernanda Briceño, valoró esta propuesta educativa, que según explica, ha sido de gran aporte para su desarrollo integral. “Es una oportunidad muy importante que se nos otorga, aparte existe un fuerte compromiso de nuestros profesores. Además, es un desafío estudiar con tanta diversidad, que los adultos se adapten al entorno de los jóvenes, como también de personas inmigrantes y con necesidades educativas especiales, sin duda, es una linda experiencia”.

Sergio Hernández Arenas, coordinador de Aseguramiento de Calidad de la Educación, en representación del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, entregó un fraternal saludo al director, Claudio Rivera Mancilla y a su comunidad educativa. “El trabajo que realiza el Centro Ester Villarreal ha ido paulatinamente y sistemáticamente mejorando su condición de servicio, ya que se ha abierto también en una perspectiva más ciudadana e inclusiva a distintas realidades de la comunidad, tanto del segmento rural como urbano. Atendiendo a estudiantes soldados, que representan una parte importante del sello de esta propuesta, que apunta hacia la educación permanente, porque esa es la orientación que tiene. La Corporación por su parte, ha ido apoyando, estimulando y potenciando el fortalecimiento de aseguramiento de la calidad a través de una plataforma virtual, muy pertinente para estudiantes soldados y de otras realidades alejadas”.

La ceremonia, además, contó con la asistencia de representantes de la Secretaría Ministerial de Educación, del Ejército de Chile, estudiantes soldados del Regimiento de Infantería n°21 Coquimbo, cuerpo docente, y del talento artístico del profesor de Música del Colegio Germán Riesco, Hernán Mardones. Además, como cierre de la actividad, se proyectó un vídeo con imágenes del trabajo desarrollado por docentes y estudiantes.

Educación permanente para Jóvenes y Adultos

La vasta trayectoria de la institución data del año 1947, cuando se crea una unidad educativa preocupada por la formación de personas adultas que se encontraban privadas de libertad, llamada Escuela n°36 de adultos. Para posteriormente, entre los años 2002 y 2005, transformarse en un micro centro al interior de un centro penitenciario de acuerdo a las disposiciones de los Ministerios de Educación y Justicia. En 2006 hasta la actualidad, pasa a ser un Centro de Educación Integral de Jóvenes y Adultos, que cuenta con 8 centros paralelos atendiendo las necesidades educativas en sectores rurales y urbanos, emplazados en las localidades de El Romero, Algarrobito, Quebrada de Talca y Lambert, y de sus sedes ubicadas en los colegios Pedro Aguirre Cerda, Víctor Domingo Silva, Carlos Condell y Germán Riesco, bajo la administración de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.













Galería