logo
logo logo logo logo

Programa que beneficia la calidad de vida de adultos mayores llega de forma pionera a zonas rurales

Esta iniciativa emanada desde el Ministerio de Salud, se ejecuta hace 3 años en los Centros de Salud de Atención Primaria de la comuna de La Serena, bajo la coordinación del Departamento de Salud Municipal y del Servicio de Salud Coquimbo.

📅 18/04/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con el objetivo de entregar un servicio de calidad y cercano a los usuarios entre 60 años y más, el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, de manera piloto y en una experiencia pionera, extiende sus fronteras hacia las zonas rurales, como reflejo del compromiso de la actual administración de la Corporación Municipal, que preside el alcalde Roberto Jacob.

Para ello, el programa funcionará a cargo de duplas profesionales, que entregan el servicio, a las localidades y sectores rurales de: Lambert, Islón, El Romero, Las Rojas, Pelícana, Quebrada de Talca, Algarrobito, Gabriela Mistral, Santa Elisa, Coquimbito y Fundo Coquimbito. Tal como, se ha desarrollado en el sector urbano, en las zonas rurales, se realizan talleres de estimulación cognitiva, motor, de autocuiado y de alimentación saludable, los que tienen un gran impacto, en la salud y calidad de vida de sus beneficiarios.

Los kinesiólogos Felipe Valladares y Guillermo Álvarez, estarán a cargo del programa en el área rural. “Es primera vez que esta iniciativa llega a la zona rural, partiremos con el programa de forma piloto, para que semanalmente, los adultos mayores asistan a los talleres, con el objetivo de que no pierdan su funcionalidad y o autovalencia, y realicen sus actividades cotidianas de manera normal. Por un proceso fisiológico, estas actitudes van disminuyendo, por lo que nuestra labor es cultivar y mantener a los adultos mayores con una actitud activa”, afirmó Valladares.

Sin embargo, explicó el profesional, que en el contexto de la ruralidad, la población requiere de mayor agilidad en sus movimientos, por el tipo de actividades que realiza. “Nuestros nuevos usuarios, están entusiasmados con la idea de participar del programa, ya que muchos de ellos, por la lejanía y la falta de recursos, no pueden llegar hasta dependencias de los centros de salud, en los que se imparte esta iniciativa”.

Esta experiencia pionera en la región y de escasa presencia a nivel nacional, comenzará a ejecutarse en plenitud, en las localidades rurales, a fines de abril. Las personas interesadas, deberán acercarse hasta las dependencias de las postas o estaciones médico rurales, para inscribirse y consultar sobre el programa.