En el gimnasio techado del Colegio Javiera Carrera, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla se realizó el lanzamiento del Plan Regional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, recinto educativo al que acudió el equipo del sector verde del Cesfam Emilio Schaffhauser, para concretar la acción sanitaria, acompañadas de la coordinadora y enfermera Nitza Vergara, en representación del alcalde Roberto Jacob y de la directora del Departamento de Salud Municipal, Dra. Lorena Casarin.
En un significativo acto, autoridades regionales se hicieron presentes para promocionar la iniciativa “Chile Previene el Cáncer de Cuello de Útero, Juntos por Ellas”. Participaron el intendente regional, Claudio Ibáñez; los seremis de Educación y Salud, Pedro Esparza y Rosendo Yáñez; la directora del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SERNAM), Marcela Carreño; y el director (s) del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Marco Poblete Muñoz.
La anfitriona de la jornada y directora del establecimiento educacional, Carla Ruiz Neira, agradeció a las autoridades por confiar en su institución, para comenzar con el proceso de vacunación.
“Para nosotros en un honor, como colegio público y femenino, que nos hayan elegido para inaugurar el plan regional de vacunación contra el virus del Papiloma Humano. Además, por un tema inclusivo, nosotros recibimos y apoyamos a todas las niñas, independiente de sus necesidades de apoyo para acceder al curriculum y, sentimos que esta política pública es también inclusiva, porque viene a derribar una barrera, que tiene relación con el costo de la vacuna, y esto trae como consecuencia que, nuestras alumnas puedan proyectarse con una vida sana”, explicó.
Del mismo modo, el seremi de Salud, Rosendo Yáñez, hizo un llamado a los padres y apoderados a confiar con seguridad en la vacuna, pues ayudará a prevenir de manera efectiva el Virus del Papiloma Humano.
“Esta es una enfermedad silenciosa, después de 20 años se manifiesta y generalmente es muy tarde. Las chilenas entre los 35 y 50 años fallecen por Cáncer Cervicouterino, si no tomamos las medidas, antes que empiece su edad reproductiva no vamos a tener un impacto importante en la salud”, indicó.
La máxima autoridad regional, el intendente Claudio Ibáñez, destacó la gratuidad de la vacuna y, el sentido social que conlleva este beneficio para la salud de las niñas, futuras mujeres de la región.
“Esta vacuna tiene un costo equivalente a 80 mil pesos y, por tanto, a través de este plan de vacunación gratuito y universal, en el que llegamos a más de 21 mil niñas de nuestra región, estamos haciendo justicia social”, sostuvo.
Por su parte, la directora de SERNAM, Marcela Carreño, destacó la iniciativa y apuntó hacia la igualdad de derechos reproductivos.
“Esta medida también apuesta a la equidad de género, porque disminuye las barreras de acceso a las mujeres, a los métodos anticonceptivos, y sobre a los tratamientos paliativos del cáncer”, declaró.
La vacuna se suministrará en forma gratuita como parte del Plan de Vacunación Escolar, en todos los colegios de la región.
“Esta importante campaña cubre totalmente la matrícula que corresponde más allá de su dependencia, es decir, favorece a los establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados”.
Desde 2014, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud, a raíz de los datos epidemiológicos aportados a través de una investigación a nivel nacional, ha considerado incorporar en el Calendario de Inmunizaciones Infantiles, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, el que se ha definido como principal causa de desarrollo de cáncer cérvico uterino, enfermedad que provoca la muerte de más de 600 chilenas al año.
En un significativo acto, autoridades regionales se hicieron presentes para promocionar la iniciativa “Chile Previene el Cáncer de Cuello de Útero, Juntos por Ellas”. Participaron el intendente regional, Claudio Ibáñez; los seremis de Educación y Salud, Pedro Esparza y Rosendo Yáñez; la directora del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SERNAM), Marcela Carreño; y el director (s) del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, Marco Poblete Muñoz.
La anfitriona de la jornada y directora del establecimiento educacional, Carla Ruiz Neira, agradeció a las autoridades por confiar en su institución, para comenzar con el proceso de vacunación.
“Para nosotros en un honor, como colegio público y femenino, que nos hayan elegido para inaugurar el plan regional de vacunación contra el virus del Papiloma Humano. Además, por un tema inclusivo, nosotros recibimos y apoyamos a todas las niñas, independiente de sus necesidades de apoyo para acceder al curriculum y, sentimos que esta política pública es también inclusiva, porque viene a derribar una barrera, que tiene relación con el costo de la vacuna, y esto trae como consecuencia que, nuestras alumnas puedan proyectarse con una vida sana”, explicó.
Del mismo modo, el seremi de Salud, Rosendo Yáñez, hizo un llamado a los padres y apoderados a confiar con seguridad en la vacuna, pues ayudará a prevenir de manera efectiva el Virus del Papiloma Humano.
“Esta es una enfermedad silenciosa, después de 20 años se manifiesta y generalmente es muy tarde. Las chilenas entre los 35 y 50 años fallecen por Cáncer Cervicouterino, si no tomamos las medidas, antes que empiece su edad reproductiva no vamos a tener un impacto importante en la salud”, indicó.
La máxima autoridad regional, el intendente Claudio Ibáñez, destacó la gratuidad de la vacuna y, el sentido social que conlleva este beneficio para la salud de las niñas, futuras mujeres de la región.
“Esta vacuna tiene un costo equivalente a 80 mil pesos y, por tanto, a través de este plan de vacunación gratuito y universal, en el que llegamos a más de 21 mil niñas de nuestra región, estamos haciendo justicia social”, sostuvo.
Por su parte, la directora de SERNAM, Marcela Carreño, destacó la iniciativa y apuntó hacia la igualdad de derechos reproductivos.
“Esta medida también apuesta a la equidad de género, porque disminuye las barreras de acceso a las mujeres, a los métodos anticonceptivos, y sobre a los tratamientos paliativos del cáncer”, declaró.
La vacuna se suministrará en forma gratuita como parte del Plan de Vacunación Escolar, en todos los colegios de la región.
“Esta importante campaña cubre totalmente la matrícula que corresponde más allá de su dependencia, es decir, favorece a los establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados”.
Desde 2014, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud, a raíz de los datos epidemiológicos aportados a través de una investigación a nivel nacional, ha considerado incorporar en el Calendario de Inmunizaciones Infantiles, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, el que se ha definido como principal causa de desarrollo de cáncer cérvico uterino, enfermedad que provoca la muerte de más de 600 chilenas al año.
