140 estudiantes de 32 colegios y liceos desde las regiones de Atacama y Coquimbo se presentaron en dependencias del Colegio The International School para participar en conversatorios sobre temáticas de importancia regional y nacional, tales como: migraciones, minería sustentable, resiliencia ante desastres naturales y sistema carcelario en Chile.
Jóvenes de 3 ero y 4to año medio de 4 establecimientos de educación pública representaron a la comuna, entre ellos, los colegios Gabriel González Videla y José Manuel Balmaceda y los liceos Gabriela Mistral y Juan Bautista La Salle, llegaron acompañados de sus profesores, quienes recibieron capacitación por parte de profesionales de la Comisión Nacional de La Ciencia, organización patrocinadora del evento, junto al Congreso de Jóvenes para el futuro, al Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, a la Ilustre Municipalidad de La Serena, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, Junaeb, Injuv, Diario El Día y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Al respecto Juan Carlos Cura Amar, coordinador del V parlamento juvenil y docente del Colegio The International School y de la Universidad de La Serena, explicó que “esta actividad se establece como un espacio de diálogo ciudadano y republicano en el cual se convoca a alumnos de enseñanza media para que discutan sobre problemáticas regionales y nacionales que tienen profunda vinculación con sus vidas”.
Cura, además, se refirió a la participación de colegios y liceos municipales. “Para nosotros, es uno de los objetivos prioritarios, creemos que este es un espacio ciudadano, que no es competitivo, donde estudiantes de realidades muy distintas sensibilizan a sus compañeros sobre estas problemáticas. Por tanto, queremos romper esta burbuja por donde la sociedad chilena se mueve en donde no hay espacios de encuentro y existe mucha discriminación de un lado a otro…”.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, declaró que “esta es una buena instancia para que los jóvenes de la corporación municipal, por 5to año consecutivo, puedan tener la oportunidad de compartir con otros estudiantes de distintas comunas y realidades y que a su vez, esto permita nutrir su aprendizaje, sobre todo en el área de la formación ciudadana, la cual, está siendo abordada con mucho ímpetu y motivación por parte de los docentes”.
Fabiana Sutillo Cuevas, alumna de 3er año de enseñanza media del liceo Gabriela Mistral, expresó que “a través de nuestro liceo, siempre hemos tenido instancias de participación cívica, pero es primera vez que participo en el parlamento juvenil, y voy a trabajar en el tema de la migración como temática nacional, respecto a cuáles son los desafíos que enfrenta la sociedad chilena frente a la migración”.
Debates
Los jóvenes parlamentarios se dividieron en mesas de trabajo a cargo de moderadores, todos ellos, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, y en conjunto elaboraron un documento con la visión de los estudiantes sobre cada una de las temáticas abordadas, el cual, será entregado a los colegios y liceos de la región, como también a las autoridades.
Mientras que, docentes se reunieron en provechosos espacios para sustentar sus prácticas pedagógicas con recursos en innovación y creatividad. Roylester Núñez, docente en práctica de la Universidad de La Serena, en el Colegio Gabriel González Videla, señaló que “como practicantes es bueno trabajar con docentes que fueron nuestros profesores en la universidad y guías en los colegios, lo que nos sirve para poder desempeñarnos bien en nuestras prácticas y en la pedagogía que vamos a ejercer”.
Asimismo, Núñez, agregó que “se puede ver una evolución en la organización, en las temáticas y en la incorporación de colegios de distintas comunas, ha crecido mucho en su organización y ayuda en el desarrollo cognitivo de los estudiantes”.
Jóvenes de 3 ero y 4to año medio de 4 establecimientos de educación pública representaron a la comuna, entre ellos, los colegios Gabriel González Videla y José Manuel Balmaceda y los liceos Gabriela Mistral y Juan Bautista La Salle, llegaron acompañados de sus profesores, quienes recibieron capacitación por parte de profesionales de la Comisión Nacional de La Ciencia, organización patrocinadora del evento, junto al Congreso de Jóvenes para el futuro, al Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, a la Ilustre Municipalidad de La Serena, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, Junaeb, Injuv, Diario El Día y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Al respecto Juan Carlos Cura Amar, coordinador del V parlamento juvenil y docente del Colegio The International School y de la Universidad de La Serena, explicó que “esta actividad se establece como un espacio de diálogo ciudadano y republicano en el cual se convoca a alumnos de enseñanza media para que discutan sobre problemáticas regionales y nacionales que tienen profunda vinculación con sus vidas”.
Cura, además, se refirió a la participación de colegios y liceos municipales. “Para nosotros, es uno de los objetivos prioritarios, creemos que este es un espacio ciudadano, que no es competitivo, donde estudiantes de realidades muy distintas sensibilizan a sus compañeros sobre estas problemáticas. Por tanto, queremos romper esta burbuja por donde la sociedad chilena se mueve en donde no hay espacios de encuentro y existe mucha discriminación de un lado a otro…”.
Por su parte, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, declaró que “esta es una buena instancia para que los jóvenes de la corporación municipal, por 5to año consecutivo, puedan tener la oportunidad de compartir con otros estudiantes de distintas comunas y realidades y que a su vez, esto permita nutrir su aprendizaje, sobre todo en el área de la formación ciudadana, la cual, está siendo abordada con mucho ímpetu y motivación por parte de los docentes”.
Fabiana Sutillo Cuevas, alumna de 3er año de enseñanza media del liceo Gabriela Mistral, expresó que “a través de nuestro liceo, siempre hemos tenido instancias de participación cívica, pero es primera vez que participo en el parlamento juvenil, y voy a trabajar en el tema de la migración como temática nacional, respecto a cuáles son los desafíos que enfrenta la sociedad chilena frente a la migración”.
Debates
Los jóvenes parlamentarios se dividieron en mesas de trabajo a cargo de moderadores, todos ellos, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, y en conjunto elaboraron un documento con la visión de los estudiantes sobre cada una de las temáticas abordadas, el cual, será entregado a los colegios y liceos de la región, como también a las autoridades.
Mientras que, docentes se reunieron en provechosos espacios para sustentar sus prácticas pedagógicas con recursos en innovación y creatividad. Roylester Núñez, docente en práctica de la Universidad de La Serena, en el Colegio Gabriel González Videla, señaló que “como practicantes es bueno trabajar con docentes que fueron nuestros profesores en la universidad y guías en los colegios, lo que nos sirve para poder desempeñarnos bien en nuestras prácticas y en la pedagogía que vamos a ejercer”.
Asimismo, Núñez, agregó que “se puede ver una evolución en la organización, en las temáticas y en la incorporación de colegios de distintas comunas, ha crecido mucho en su organización y ayuda en el desarrollo cognitivo de los estudiantes”.
