logo
logo logo logo logo

Transmitirán cápsulas digitales para Plan de Apoyo Evaluación Docente 2018

Este año, más de 300 docentes de establecimientos de Educación Pública de La Serena, participarán en el proceso que se desarrolla a nivel nacional, desde 2003 para profesores de educación básica y desde 2005 para docentes de educación media.

📅 06/08/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Mayor profundización en el proceso y confianza existe entre los profesores que se presentarán este año a la Evaluación de Desempeño Docente; ya que suman resultados más que positivos; luego que, cada año, el Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla junto a su Unidad de Evaluación Docente, han trabajado en fortalecer sus capacidades y mejorar en sus debilidades. Este 2018, no es la excepción, y se ha acordado transmitir 6 cápsulas digitales y explicativas del proceso, en el cual, participan más de 300 docentes de educación básica y media.

Las capsulas serán complementadas con talleres que se realizarán junto a los jefes de las Unidades Técnico Pedagógicas, en los que se profundizará en temáticas determinadas o que requieran ser fortalecidas, según estadísticas entregadas a nivel comunal y nacional.

Para la realización de las cápsulas, se cuenta con un equipo de apoyo liderado por el encargado de Evaluación Docente, Roberto Barraza Araya, quien, además, es profesional de la Unidad Técnico Pedagógica Comunal de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de docentes expertas de establecimientos municipales, que han realizado este proceso con éxito, y que aportaran su experiencia e idoneidad.
Representantes de los colegios Gabriel González Videla, José Manuel Balmaceda, Javiera Carrera, Japón, Héroes de La Concepción y del Liceo Gabriela Mistral, asesorarán en la evaluación.

Este material será compartido con todos los docentes, tanto, los que participarán en el proceso este 2018, como aquellos educadores, que estén interesados pero no necesariamente den la evaluación. Asimismo, las cápsulas se encontraran en la Plataforma Educativa Moodle del Departamento de Educación (http://www.corporacionlaserena.cl/moodle/), donde, además, se publicará documentación de apoyo.


Ceremonia de Apertura 2.0

La ceremonia de lanzamiento, se realizó en el Salón Gabriela Mistral del Hogar Femenino Estudiantil de La Serena, presidida por la directora de Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal, la que convocó a directores y jefes de las Unidades Técnico Pedagógicas de los establecimientos públicos de la comuna, urbanos y rurales.

“Este año se evalúan más de 300 profesores, una cantidad bastante importante para la corporación, por lo cual, no se hicieron talleres, ya que requieren de un menor número de personas para que se realicen; entonces, se optó por una mejor alternativa, que es la transmisión de cápsulas que lleguen a todos los docentes de los establecimientos de la Corporación Municipal y reciban el conocimiento y ayuda en los 5 pasos que tiene el proceso de Evaluación Docente, con el objetivo de que obtengan excelentes resultados”, explicó Castro.

Por su parte, Roberto Barraza Araya, profesional de la Unidad Técnico Pedagógica Comunal de la Corporación Municipal de La Serena y encargado de Evaluación Docente dijo que “lo importante de realizar estas cápsulas, guarda relación con la profundización que se pretende dar a los docentes respecto a los 4 instrumentos que se consideran en el proceso de la Evaluación Docente, Autoevaluación; Planificación, Evaluación, Reflexión; Clase grabada y Trabajo Colaborativo para el Aprendizaje Docente, se entregaran distintos tips de acuerdo a la experiencia que han tenido los docentes, para nutrirse de ello”.

Lorena Rodríguez Galleguillos, directora del Liceo Gabriela Mistral, destacó la labor que está haciendo la Corporación Municipal, a través de su Departamento de Educación.
“Es sumamente importante para los directores y jefes UTP, el lanzamiento de estas cápsulas, porque refuerza lo que se hace en los establecimientos, lo que va a marcar diferencias significativas en la evaluación de nuestros docentes, gracias al apoyo de la corporación, como de los establecimientos educacionales. Nuestro liceo tiene una totalidad de 25 profesores que se evalúan este año y las expectativas son grandes, todos debiesen llegar a la categoría experto I. Actualmente, los docentes están en categoría competente y en el corto plazo llegarían al nivel experto”.

Por el área rural, el director del Colegio Las Rojas, Jaime Gómez Rivera, describió la experiencia de su establecimiento, de acuerdo a sus avances académicos.
“El Colegio Las Rojas es un establecimiento que por años, ha tenido un buen desempeño, desde el punto de vista de los resultados académicos, cuenta con Excelencia Académica, la que ha mantenido. Nuestros resultados en el SIMCE han sido determinantes, a nivel regional, obtuvimos el 2do lugar en los 4tos básicos. Para ser un colegio público y rural, hemos obtenido importantes resultados y detrás de ello, está la Unidad Técnico Pedagógica y los profesores. Por ejemplo, nuestra profesora de Lenguaje, quien lleva tres años con nosotros, tiene el nivel de Experto II, el más alto para un docente, lo que es un privilegio para nuestra comunidad educativa”.






Galería