logo
logo logo logo logo

Rehabilitación y oftalmología entre los principales hitos del Cesfam Juan Pablo II

Directora del establecimiento de salud primaria dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, relevó el compromiso de los funcionarios en estas y otras áreas del trabajo realizado durante el año 2015.

📅 10/05/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Información clara, completa, didáctica y decidora respecto del trabajo realizado por funcionarios y funcionarias en beneficio de la comunidad del sector Las Compañías, recibieron las autoridades y asistentes a la ceremonia de entrega de Cuenta Pública 2015 del Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, dependiente del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

La actividad estuvo dirigida por la directora del Cesfam, enfermera Carolina Pérez Palma, quien junto con destacar el alto nivel de cumplimiento de metas ministeriales, recalcó que el desempeño de los funcionarios fue particularmente sobresaliente en las áreas de Rehabilitación y Oftalmología, debido a su alto impacto local y comunal.

El principal mérito, explicó, “radica en el trabajo que realizamos en la Sala de Rehabilitación y en la Unidad Oftalmológica. Allí congloban todos los logros más grandes que el Cesfam puede mostrar durante toda la gestión del año 2015, obviamente con el apoyo de todos los funcionarios y de la Universidad Católica del Norte”.

Junto a lo anterior, la directora señaló que, dado el perfil epidemiológico de los usuarios, principalmente población joven, el mayor propósito de los funcionarios se ha centrado en detectar y prevenir precozmente la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la diabetes, hipertensión y colesterol alto, además de trabajar con las mujeres en el tema del embarazo, debido a la alta tasa de jóvenes con esta condición en el sector.

Al finalizar, Carolina Pérez detalló cuáles son los desafíos a desarrollar durante el presente año, siendo las principales: la creación del Consejo Consultivo Adolescente, promover la formación de nuevos grupos de autoayuda y potenciar el trabajo del Comité de Satisfacción Usuaria, entre otros.

La Cuenta Pública recibió el respaldo, no sólo de los concejales presentes Lombardo Toledo y Róbinson Hernández e invitados especiales, sino también de los propios usuarios del establecimiento, entre ellos el ex integrante del Consejo Consultivo de Salud, Manuel Mancilla Alviña.

El exdirigente afirmó que la calidad de la atención que se brinda en el Cesfam es sencillamente “insuperable” y que, además, está muy cercana al domicilio de quienes habitan en el sector.

Otro de los aspectos destacables de la Cuenta Pública fue la exhibición de un video, en el que, gracias a la participación de funcionarios y usuarios, se logró explicar clara y didácticamente cómo los pacientes pueden recurrir a la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) para encontrar respuestas a sus dudas y, al mismo tiempo, plantear requerimientos de una manera rápida y transparente, además de interponer solicitudes, reclamos, sugerencias y/o felicitaciones al personal.


Galería