Muchas veces se desconocen los verdaderos alcances de una firma de convenio entre dos instituciones y de su real impacto en la comunidad que se afirma favorecer. Sin embargo, la alianza suscrita entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, es un claro ejemplo de cómo un acuerdo estratégico entre dos instituciones llega a convertirse en un beneficio directo a la ciudadanía.
En 2012, ambas entidades suscribieron un primer convenio de colaboración recíproca en el área de Salud. En tanto, en junio del presente año, la Corporación Municipal y la UCN ampliaron dicho acuerdo hacia el área educativa, con el objetivo de fortalecer la enseñanza de las ciencias entre los estudiantes del sistema municipal de La Serena.
Los buenos propósitos contemplados en tales convenios no se quedaron sólo en el papel. Al poco tiempo de iniciada su puesta en marcha, ambos instrumentos se convirtieron en herramientas relevantes de la gestión corporativa en las áreas de educación y salud primaria.
En materia de salud, el acuerdo implicó convertir al Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, del sector Las Compañías, en establecimiento asistencial docente y de práctica para los alumnos de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Nutrición de la UCN. También significó aportar con 4 docentes de las mismas carreras para trabajar, en jornada laboral completa y durante todo el año, como apoyo para el cumplimiento de las metas de gestión del recinto.
A más de 3 años de la puesta en marcha de este convenio, la directora del Cesfam Juan Pablo II, enfermera Carolina Pérez Palma, destaca el aporte de los estudiantes y profesionales en el quehacer del establecimiento APS.
“Ellos son un gran aporte para el éxito de nuestro objetivo. Se complementan de buena forma con nuestro equipo y trabajan muy bien el área comunitaria y de salud familiar, lo que es muy relevante para nosotros”, destacó la profesional.
El convenio también es valorado por los propios profesionales egresados de la UCN que laboran en el Cesfam.
Para el médico cirujano y docente UCN, Juan Godoy, la experiencia inicial que los estudiantes de 3er año en adelante adquieren, constituye uno de los aspectos más relevantes dentro del proceso formativo.
“Es fundamental el contacto precoz y relación práctica que los estudiantes establecen con los pacientes. Sirve para aterrizar los conceptos teóricos y es clave para su desarrollo y posterior desempeño profesional”, afirmó.
Así lo confirma la enfermera María Fernanda Redondo, al señalar que la experiencia ganada en el establecimiento desde marzo de 2013, fecha en la que arribó tras realizar la práctica profesional en el sector privado, ha sido muy importante no sólo para su carrera sino también para la UCN y los futuros profesionales de la medicina.
“Hoy los campos clínicos están muy escasos pero acá tenemos, de alguna u otra manera, aseguradas las prácticas. En realidad este convenio ha tenido un feedback positivo, ya sea desde la necesidad que puede tener el Cesfam como la universidad”, opinó María Fernanda.
Similar opinión comparte su colega Tania Ocaranza González, quien llegó al Cesfam en 2013 a realizar su primera práctica profesional y luego, en 2014, al internado de atención primaria, tras lo cual se quedó como parte de la planta de profesionales del establecimiento. La experiencia, enfatiza, ha sido muy provechosa para su formación y para las instituciones involucradas.
“Siempre he tenido una muy buena recepción. Todos se han mostrado muy dispuestos a ayudarme y orientarme en todo lo que necesito. Y, mirándolo desde el punto de vista del Cesfam, el convenio también ha sido muy positivo, porque ha significado contar con más recurso humano”, señaló.
La kinesióloga Daniela Torrejón es también otra de las jóvenes profesionales egresadas de la UCN beneficiadas con el convenio con la Corporación Municipal.
“Ha sido una experiencia bastante enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal. Es un área que me gusta mucho por la atención cercana que se genera con el paciente y por el hecho de hacer docencia y traspasar los conocimientos adquiridos”, señaló.
EDUCACION
Recientemente, el Colegio Carlos Condell de La Haza fue escenario de la celebración del Día de la Educación Pública. En la oportunidad, el PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora Conicyt de la UCN dio realce a la festividad, realizando una actividad científica que contempló talleres y muestras de los acuarios de la Facultad de Ciencias del Mar.
La intervención fue todo un éxito, pues cumplió a cabalidad con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes, de manera clara, entretenida y enriquecedora.
La directora del Colegio Carlos Condell, Nelly Vilches Campos, valoró la acción, por cuanto, explicó, contribuye a fortalecer uno de los sellos identitarios del establecimiento, relacionado con la Ciencia y la Tecnología.
“Los colegios que atienden a población vulnerable como el nuestro, tienen que aprovechar las redes y convenios que existen para que los procesos de enseñanza sean mucho más vivenciales. En ese sentido, el vínculo entre la Corporación y la universidad resulta fundamental”, afirmó.
Precisamente, la presencia de Explora en el establecimiento se enmarcó en una de las acciones con que la UCN y la Corporación Municipal llevan a cabo el convenio de colaboración recíproca suscrito en junio del presente año.
Para la coordinadora ejecutiva del Par Explora Conicyt de la UCN, Yendery Cerda Cortés, la alianza suscrita entre ambas entidades es clave para dar cumplimiento a uno de los objetivos más relevantes de la UCN.
“Para nosotros es muy importante vincularnos con la Educación Pública a fin de acercar la ciencia a los estudiantes y mostrar el trabajo de la Universidad. Por lo general, el acceso no siempre es fácil, razón por la cual nosotros buscamos facilitar ese acercamiento, además de ampliar y llegar a más establecimientos de la Corporación con este tipo de actividades y muchas otras más”, afirmó.
La intención, añadió, es llegar también a los profesores, mediante capacitaciones, asistencia y apoyando a aquellos que buscan desarrollar proyectos de investigación escolar.
ALIANZA CLAVE
Como entidad administradora de la educación municipal, la salud primaria y los cementerios públicos, la Corporación Municipal mantiene una estrecha y permanente relación con la comunidad serenense y regional. Este trabajo demanda un importante esfuerzo por satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía, desafío para lo cual requiere del apoyo de actores relevantes dentro del desarrollo de la comuna y de la región.
En tal sentido, la alianza con la UCN es considerada relevante para contribuir a brindar un servicio público de calidad.
Para el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, la asociación con actores estratégicos, como la UCN, es uno de los aspectos que la administración del alcalde Roberto Jacob Jure ha buscado fortalecer.
“Esta relación estratégica nos genera una oportunidad muy importante para nuestros usuarios que, en el caso de la salud, son los vecinos y vecinas de la comuna de La Serena que acuden a nuestros establecimientos urbanos y rurales, recibiendo atención, orientación y acompañamiento, con la calidad con que la UCN se destaca en la formación de sus estudiantes y docentes. En lo educacional, en tanto, el convenio representa una invalorable oportunidad para que nuestros estudiantes tengan mayor y mejor acceso a la educación científica, y qué mejor que a través de una institución que va a la vanguardia de la investigación científica”, relevó Bacho.
UNIDOS EN UNA MISMA MISION
En mayo del presente año, la Universidad Católica del Norte celebró su 60º Aniversario. La especial fecha fue escogida por la institución para congratular un año más de aporte al desarrollo del país, pero también para distinguir a los aliados estratégicos que han contribuido notablemente al cumplimiento de dicho fin.
Tal honroso reconocimiento recayó en la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, entidad que, a juicio del vicerrector de la casa de estudios superiores, Dr. Francisco Correa Schnake, comparte un mismo objetivo con la UCN.
“Ambos tenemos un objetivo común que es el bienestar de nuestra población y el desarrollo sustentable. Por lo tanto, el camino más adecuado es la colaboración y eso se ha dado de muy buena manera y creemos que se debe seguir incentivando y ampliando”, afirmó.
De esta forma, la autoridad educacional enfatizó que el convenio suscrito entre ambas entidades no se ha quedado sólo en la firma del documento, sino en la materialización de intenciones que han dado sus frutos.
“El convenio existente entre ambas instituciones sólo tiene sentido en la medida que se va traduciendo en cosas concretas. No sacamos nada de llenarnos de papeles. Lo que la región necesita de sus instituciones es que colaboren en serio y colegiadamente en pos del beneficio de la comunidad”, sentenció.
En 2012, ambas entidades suscribieron un primer convenio de colaboración recíproca en el área de Salud. En tanto, en junio del presente año, la Corporación Municipal y la UCN ampliaron dicho acuerdo hacia el área educativa, con el objetivo de fortalecer la enseñanza de las ciencias entre los estudiantes del sistema municipal de La Serena.
Los buenos propósitos contemplados en tales convenios no se quedaron sólo en el papel. Al poco tiempo de iniciada su puesta en marcha, ambos instrumentos se convirtieron en herramientas relevantes de la gestión corporativa en las áreas de educación y salud primaria.
En materia de salud, el acuerdo implicó convertir al Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, del sector Las Compañías, en establecimiento asistencial docente y de práctica para los alumnos de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Nutrición de la UCN. También significó aportar con 4 docentes de las mismas carreras para trabajar, en jornada laboral completa y durante todo el año, como apoyo para el cumplimiento de las metas de gestión del recinto.
A más de 3 años de la puesta en marcha de este convenio, la directora del Cesfam Juan Pablo II, enfermera Carolina Pérez Palma, destaca el aporte de los estudiantes y profesionales en el quehacer del establecimiento APS.
“Ellos son un gran aporte para el éxito de nuestro objetivo. Se complementan de buena forma con nuestro equipo y trabajan muy bien el área comunitaria y de salud familiar, lo que es muy relevante para nosotros”, destacó la profesional.
El convenio también es valorado por los propios profesionales egresados de la UCN que laboran en el Cesfam.
Para el médico cirujano y docente UCN, Juan Godoy, la experiencia inicial que los estudiantes de 3er año en adelante adquieren, constituye uno de los aspectos más relevantes dentro del proceso formativo.
“Es fundamental el contacto precoz y relación práctica que los estudiantes establecen con los pacientes. Sirve para aterrizar los conceptos teóricos y es clave para su desarrollo y posterior desempeño profesional”, afirmó.
Así lo confirma la enfermera María Fernanda Redondo, al señalar que la experiencia ganada en el establecimiento desde marzo de 2013, fecha en la que arribó tras realizar la práctica profesional en el sector privado, ha sido muy importante no sólo para su carrera sino también para la UCN y los futuros profesionales de la medicina.
“Hoy los campos clínicos están muy escasos pero acá tenemos, de alguna u otra manera, aseguradas las prácticas. En realidad este convenio ha tenido un feedback positivo, ya sea desde la necesidad que puede tener el Cesfam como la universidad”, opinó María Fernanda.
Similar opinión comparte su colega Tania Ocaranza González, quien llegó al Cesfam en 2013 a realizar su primera práctica profesional y luego, en 2014, al internado de atención primaria, tras lo cual se quedó como parte de la planta de profesionales del establecimiento. La experiencia, enfatiza, ha sido muy provechosa para su formación y para las instituciones involucradas.
“Siempre he tenido una muy buena recepción. Todos se han mostrado muy dispuestos a ayudarme y orientarme en todo lo que necesito. Y, mirándolo desde el punto de vista del Cesfam, el convenio también ha sido muy positivo, porque ha significado contar con más recurso humano”, señaló.
La kinesióloga Daniela Torrejón es también otra de las jóvenes profesionales egresadas de la UCN beneficiadas con el convenio con la Corporación Municipal.
“Ha sido una experiencia bastante enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal. Es un área que me gusta mucho por la atención cercana que se genera con el paciente y por el hecho de hacer docencia y traspasar los conocimientos adquiridos”, señaló.
EDUCACION
Recientemente, el Colegio Carlos Condell de La Haza fue escenario de la celebración del Día de la Educación Pública. En la oportunidad, el PAR (Proyecto Asociativo Regional) Explora Conicyt de la UCN dio realce a la festividad, realizando una actividad científica que contempló talleres y muestras de los acuarios de la Facultad de Ciencias del Mar.
La intervención fue todo un éxito, pues cumplió a cabalidad con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes, de manera clara, entretenida y enriquecedora.
La directora del Colegio Carlos Condell, Nelly Vilches Campos, valoró la acción, por cuanto, explicó, contribuye a fortalecer uno de los sellos identitarios del establecimiento, relacionado con la Ciencia y la Tecnología.
“Los colegios que atienden a población vulnerable como el nuestro, tienen que aprovechar las redes y convenios que existen para que los procesos de enseñanza sean mucho más vivenciales. En ese sentido, el vínculo entre la Corporación y la universidad resulta fundamental”, afirmó.
Precisamente, la presencia de Explora en el establecimiento se enmarcó en una de las acciones con que la UCN y la Corporación Municipal llevan a cabo el convenio de colaboración recíproca suscrito en junio del presente año.
Para la coordinadora ejecutiva del Par Explora Conicyt de la UCN, Yendery Cerda Cortés, la alianza suscrita entre ambas entidades es clave para dar cumplimiento a uno de los objetivos más relevantes de la UCN.
“Para nosotros es muy importante vincularnos con la Educación Pública a fin de acercar la ciencia a los estudiantes y mostrar el trabajo de la Universidad. Por lo general, el acceso no siempre es fácil, razón por la cual nosotros buscamos facilitar ese acercamiento, además de ampliar y llegar a más establecimientos de la Corporación con este tipo de actividades y muchas otras más”, afirmó.
La intención, añadió, es llegar también a los profesores, mediante capacitaciones, asistencia y apoyando a aquellos que buscan desarrollar proyectos de investigación escolar.
ALIANZA CLAVE
Como entidad administradora de la educación municipal, la salud primaria y los cementerios públicos, la Corporación Municipal mantiene una estrecha y permanente relación con la comunidad serenense y regional. Este trabajo demanda un importante esfuerzo por satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía, desafío para lo cual requiere del apoyo de actores relevantes dentro del desarrollo de la comuna y de la región.
En tal sentido, la alianza con la UCN es considerada relevante para contribuir a brindar un servicio público de calidad.
Para el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez, la asociación con actores estratégicos, como la UCN, es uno de los aspectos que la administración del alcalde Roberto Jacob Jure ha buscado fortalecer.
“Esta relación estratégica nos genera una oportunidad muy importante para nuestros usuarios que, en el caso de la salud, son los vecinos y vecinas de la comuna de La Serena que acuden a nuestros establecimientos urbanos y rurales, recibiendo atención, orientación y acompañamiento, con la calidad con que la UCN se destaca en la formación de sus estudiantes y docentes. En lo educacional, en tanto, el convenio representa una invalorable oportunidad para que nuestros estudiantes tengan mayor y mejor acceso a la educación científica, y qué mejor que a través de una institución que va a la vanguardia de la investigación científica”, relevó Bacho.
UNIDOS EN UNA MISMA MISION
En mayo del presente año, la Universidad Católica del Norte celebró su 60º Aniversario. La especial fecha fue escogida por la institución para congratular un año más de aporte al desarrollo del país, pero también para distinguir a los aliados estratégicos que han contribuido notablemente al cumplimiento de dicho fin.
Tal honroso reconocimiento recayó en la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, entidad que, a juicio del vicerrector de la casa de estudios superiores, Dr. Francisco Correa Schnake, comparte un mismo objetivo con la UCN.
“Ambos tenemos un objetivo común que es el bienestar de nuestra población y el desarrollo sustentable. Por lo tanto, el camino más adecuado es la colaboración y eso se ha dado de muy buena manera y creemos que se debe seguir incentivando y ampliando”, afirmó.
De esta forma, la autoridad educacional enfatizó que el convenio suscrito entre ambas entidades no se ha quedado sólo en la firma del documento, sino en la materialización de intenciones que han dado sus frutos.
“El convenio existente entre ambas instituciones sólo tiene sentido en la medida que se va traduciendo en cosas concretas. No sacamos nada de llenarnos de papeles. Lo que la región necesita de sus instituciones es que colaboren en serio y colegiadamente en pos del beneficio de la comunidad”, sentenció.
