En torno a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el pasado 10 de octubre, se han desarrollado distintas iniciativas para concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental y su tratamiento; lideradas por los equipos de los programas de los Centros de Salud Familiar de La Serena y Grupos de Autoayuda.
Actualmente, 7 mil personas, de las cuales, 2 mil corresponde a niños y adolescentes, reciben un servicio completo e integral en las distintas modalidades que ofrece el programa. Intervención de evaluación y pesquisa en grupos de acogida; intervención en crisis; visitas domiciliarias integrales; sesiones de ingreso y controles de salud mental; consultoría psiquiátrica; intervenciones psicosociales grupales; talleres para la comunidad; tratamiento farmacológico; apoyo a grupos de autoayuda; consejerías; derivaciones a especialidad; tratamiento con terapias complementarias; entre otras prestaciones.
Carolina Araya Ledezma, encargada comunal del Programa de Salud Mental, explicó como es su funcionamiento a nivel local y a quienes asiste. “El programa tiene 3 focos, el individual, donde se hacen las clásicas intervenciones psicológicas, con médico, fármacos y psicoterapia; una segunda área familiar -comunitaria, donde están incluidos los grupos de autoayuda; y una tercera que se relaciona con las terapias complementarias, el programa es implementado para todos los Cesfam, Cecosf y Salud Rural”, afirmó la profesional.
En cuanto a las actividades comunitarias, a nivel regional, anualmente, se realiza un encuentro multifamiliar, que este año, se llevo a cabo en la ciudad de Illapel; y otro encuentro comunal, que reúne a los Grupos de Autoayuda que pertenecen al programa.
María Rosa Vargas Espinoza, quien participa hace casi 7 años del Grupo de Autoayuda “Volver a vivir” del Cesfam Las Compañías, reveló parte de su experiencia, la cual, le ha servido para sacar a relucir sus dotes de escritora, con dos obras bibliográficas ya en marcha “Mis años de rosa y miel y “Por la senda de Gabriela”.
“Hoy, presenté a todos los Grupos de Autoayuda mis dos libros autoeditados, que tratan, principalmente, sobre poemas. Lo que me motivó a mostrar mis escritos, fue durante las reuniones, algunas veces, leíamos sobre algún extracto de un periódico o revista, y un día me atreví a leer uno de mis poemas, y mis compañeras me aplaudieron, señalándome qué estaba muy bonito y porque no los publicaba, les comenté que desde que era estudiante me dedicaba a escribir pero guardaba estos poemas en el baúl de los recuerdos y solo mi hija estaba enterada de este interés mío por la literatura”.
“En el grupo nos reunimos para conversar acerca de nuestros problemas, emociones y experiencias y así poder ayudarnos mutuamente, obviamente, supervisados y orientados por un equipo profesional del Cesfam. Una asistente social, de ese entonces, me derivó a este grupo, porque ya estaba con una depresión inmensa por temas personales, hace unos 18 años atrás, pero nunca me había tratado. Recuerdo que, la profesional me explicaba que yo era una persona, un ser independiente y libre y que no debía estar subyugada a nada y a nadie”, expresó la mujer.
La macro jornada se desarrolló bajo la coordinación del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de los establecimientos de salud familiar. Ocasión, en la que participaron 150 usuarios en distintas dinámicas recreativas y físicas. Además, de la incorporación de una batucada, zumbatón y de la instalación del titiritero móvil.
Los Cesfam, también, celebraron de forma individual, el Día Mundial de la Salud Mental, durante estas dos primeras semanas. Los Centros de Salud Las Compañías, Juan Pablo II y Cardenal José María Caro.
Cesfam Las Compañías se sensibiliza a través de los Grupos de Autoayuda
Con la instalación de una feria en el frontis del establecimiento de salud, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad fue organizada por los grupos que asisten al Programa de Salud Mental Integral del CESFAM y el equipo profesional que lo lidera, atendiendo anualmente, alrededor de mil pacientes, entre niños, adolescentes y adultos; en un trabajo complementario con el Programa de Acompañamiento Psicosocial en la Atención Primaria, que también, se adhirió a esta importante conmemoración.
Las agrupaciones “Fuerza de Mujer”; Manejo para la Depresión “Volver a Vivir”; Manejo de la Ansiedad “Nuevo Amanecer”; y Grupos Multifamiliares “Víctor Hugo Rojas Traslaviña” participan del programa, que es integrado por 4 psicólogas, 1 asistente social y médicos, entregando un servicio completo e integral en sus distintas modalidades.
Cesfam Juan Pablo II promociona el tratamiento y normalización de patologías
Al ritmo de las batucadas y del baile presentado por adultos mayores del programa MÁS, concurrieron distintos grupos etarios de la población de Las Compañías hasta dependencias del frontis del Cesfam Juan Pablo II, espacio comunitario donde se desarrolló la jornada “Todos Juntos por una Mejor Salud Mental”; en la cual, se instaló una feria de promoción de los distintos programas que ofrece el establecimiento de salud, con el propósito de atender las necesidades de la población en esta área de salud.
Yerko Traslaviña director (i) del Cesfam Juan Pablo II, se refirió a la actividad que se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el pasado 10 de octubre.
“Lo que haremos hoy, es promocionar la Salud Mental, y dar a conocer a la comunidad, que las patologías que derivan de esta área de salud, no son difíciles de manejar si existe un tratamiento, la idea es concientizar y normalizar el tema, ya que cada año en Chile, aumenta la prevalencia por enfermedades de salud mental. Por lo mismo, queremos difundir a las personas que, se pueden acercar a nuestros centros de salud familiar y recibir un tratamiento de calidad e integral”.
“Nuestro programa tiene distintas áreas, y es lo que queremos reflejar a través de esta feria, trabajamos con adultos mayores, con niños con Déficit Atencional, derivación por temas emocionales, tenemos una importante interacción con los colegios, atendemos, en su mayoría, a mujeres con estado depresivo, por lo cual, nuestro equipo cuenta con psicólogo, trabajador social y médico, un grupo profesional bien completo; y cuando existe dificultad de atención en un paciente, tenemos la posibilidad de derivarlo a la Unidad de Psiquiatría del Hospital de La Serena”, indicó, Eduardo Aguirre, psicólogo del Programa de Salud Mental Integral del Cesfam Juan Pablo II.
“El programa me ha hecho muy bien, me distraigo, aprendo hacer manualidades, entre otras cosas. A las personas que padecen alguna enfermedad mental, las instó que se acerquen a su centro de salud porque es de mucha utilidad y, principalmente, es importante recibir el apoyo de la familia, en mi caso, siempre ha sido así”, señaló, Sofía Arellano Godoy, usuaria desde 2014 del Programa de Salud Mental, a raíz de la enfermedad de Parkinson.
1.700 personas están inscritas en Programa de Salud Mental del Cesfam Cardenal Caro
Esta mañana, el Centro de Salud ubicado en el sector La Pampa, se instaló con stands en el frontis del establecimiento, preparados por los Grupos de Autoayuda que pertenecen al Programa de Salud Mental y equipos de los programas Ecológico en Psiquiatría Comunitaria y de Acompañamiento Psicosocial.
“Nuestro Cesfam a nivel comunal tiene la mayor cantidad de población usuaria inscrita en el programa, alrededor de 1.700 personas, por ello, es tan importante que, existan estos Grupos de Autoayuda. Se encuentran hoy instalados con sus stands, los grupos de yoga, arte y trabajo infantil, aparte de la atención que se entrega en box, es sustancial que, nuestros pacientes desarrollen trabajo comunitario. Nuestro equipo lo integran 6 psicólogos, contamos con usuarios proactivos, que siempre llegan a sus controles y están al pendiente de su tratamiento”, declaró, Nathaly Leiva Ossandón, encargada del Programa de Salud Mental del Cesfam Cardenal José María Caro.
“La mayor concentración de atenciones está en mujeres sobre los 50 años, por lo mismo, contamos con talleres que se realizan fuera de la casa y que se pueden seguir haciendo como redes de funcionamiento. El programa fuerte del Cesfam es Salud Mental, sin embargo, se encuentran los programas Ecológico en Psiquiatría Comunitaria, y de Acompañamiento Psicosocial. Estamos muy contentos de hacer esta feria, porque mostramos lo que hacemos a la comunidad, logrando con ello, que más personas se acerquen y se inscriban en el programa ”, puntualizó Leiva.
Actualmente, 7 mil personas, de las cuales, 2 mil corresponde a niños y adolescentes, reciben un servicio completo e integral en las distintas modalidades que ofrece el programa. Intervención de evaluación y pesquisa en grupos de acogida; intervención en crisis; visitas domiciliarias integrales; sesiones de ingreso y controles de salud mental; consultoría psiquiátrica; intervenciones psicosociales grupales; talleres para la comunidad; tratamiento farmacológico; apoyo a grupos de autoayuda; consejerías; derivaciones a especialidad; tratamiento con terapias complementarias; entre otras prestaciones.
Carolina Araya Ledezma, encargada comunal del Programa de Salud Mental, explicó como es su funcionamiento a nivel local y a quienes asiste. “El programa tiene 3 focos, el individual, donde se hacen las clásicas intervenciones psicológicas, con médico, fármacos y psicoterapia; una segunda área familiar -comunitaria, donde están incluidos los grupos de autoayuda; y una tercera que se relaciona con las terapias complementarias, el programa es implementado para todos los Cesfam, Cecosf y Salud Rural”, afirmó la profesional.
En cuanto a las actividades comunitarias, a nivel regional, anualmente, se realiza un encuentro multifamiliar, que este año, se llevo a cabo en la ciudad de Illapel; y otro encuentro comunal, que reúne a los Grupos de Autoayuda que pertenecen al programa.
María Rosa Vargas Espinoza, quien participa hace casi 7 años del Grupo de Autoayuda “Volver a vivir” del Cesfam Las Compañías, reveló parte de su experiencia, la cual, le ha servido para sacar a relucir sus dotes de escritora, con dos obras bibliográficas ya en marcha “Mis años de rosa y miel y “Por la senda de Gabriela”.
“Hoy, presenté a todos los Grupos de Autoayuda mis dos libros autoeditados, que tratan, principalmente, sobre poemas. Lo que me motivó a mostrar mis escritos, fue durante las reuniones, algunas veces, leíamos sobre algún extracto de un periódico o revista, y un día me atreví a leer uno de mis poemas, y mis compañeras me aplaudieron, señalándome qué estaba muy bonito y porque no los publicaba, les comenté que desde que era estudiante me dedicaba a escribir pero guardaba estos poemas en el baúl de los recuerdos y solo mi hija estaba enterada de este interés mío por la literatura”.
“En el grupo nos reunimos para conversar acerca de nuestros problemas, emociones y experiencias y así poder ayudarnos mutuamente, obviamente, supervisados y orientados por un equipo profesional del Cesfam. Una asistente social, de ese entonces, me derivó a este grupo, porque ya estaba con una depresión inmensa por temas personales, hace unos 18 años atrás, pero nunca me había tratado. Recuerdo que, la profesional me explicaba que yo era una persona, un ser independiente y libre y que no debía estar subyugada a nada y a nadie”, expresó la mujer.
La macro jornada se desarrolló bajo la coordinación del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y de los establecimientos de salud familiar. Ocasión, en la que participaron 150 usuarios en distintas dinámicas recreativas y físicas. Además, de la incorporación de una batucada, zumbatón y de la instalación del titiritero móvil.
Los Cesfam, también, celebraron de forma individual, el Día Mundial de la Salud Mental, durante estas dos primeras semanas. Los Centros de Salud Las Compañías, Juan Pablo II y Cardenal José María Caro.
Cesfam Las Compañías se sensibiliza a través de los Grupos de Autoayuda
Con la instalación de una feria en el frontis del establecimiento de salud, se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad fue organizada por los grupos que asisten al Programa de Salud Mental Integral del CESFAM y el equipo profesional que lo lidera, atendiendo anualmente, alrededor de mil pacientes, entre niños, adolescentes y adultos; en un trabajo complementario con el Programa de Acompañamiento Psicosocial en la Atención Primaria, que también, se adhirió a esta importante conmemoración.
Las agrupaciones “Fuerza de Mujer”; Manejo para la Depresión “Volver a Vivir”; Manejo de la Ansiedad “Nuevo Amanecer”; y Grupos Multifamiliares “Víctor Hugo Rojas Traslaviña” participan del programa, que es integrado por 4 psicólogas, 1 asistente social y médicos, entregando un servicio completo e integral en sus distintas modalidades.
Cesfam Juan Pablo II promociona el tratamiento y normalización de patologías
Al ritmo de las batucadas y del baile presentado por adultos mayores del programa MÁS, concurrieron distintos grupos etarios de la población de Las Compañías hasta dependencias del frontis del Cesfam Juan Pablo II, espacio comunitario donde se desarrolló la jornada “Todos Juntos por una Mejor Salud Mental”; en la cual, se instaló una feria de promoción de los distintos programas que ofrece el establecimiento de salud, con el propósito de atender las necesidades de la población en esta área de salud.
Yerko Traslaviña director (i) del Cesfam Juan Pablo II, se refirió a la actividad que se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el pasado 10 de octubre.
“Lo que haremos hoy, es promocionar la Salud Mental, y dar a conocer a la comunidad, que las patologías que derivan de esta área de salud, no son difíciles de manejar si existe un tratamiento, la idea es concientizar y normalizar el tema, ya que cada año en Chile, aumenta la prevalencia por enfermedades de salud mental. Por lo mismo, queremos difundir a las personas que, se pueden acercar a nuestros centros de salud familiar y recibir un tratamiento de calidad e integral”.
“Nuestro programa tiene distintas áreas, y es lo que queremos reflejar a través de esta feria, trabajamos con adultos mayores, con niños con Déficit Atencional, derivación por temas emocionales, tenemos una importante interacción con los colegios, atendemos, en su mayoría, a mujeres con estado depresivo, por lo cual, nuestro equipo cuenta con psicólogo, trabajador social y médico, un grupo profesional bien completo; y cuando existe dificultad de atención en un paciente, tenemos la posibilidad de derivarlo a la Unidad de Psiquiatría del Hospital de La Serena”, indicó, Eduardo Aguirre, psicólogo del Programa de Salud Mental Integral del Cesfam Juan Pablo II.
“El programa me ha hecho muy bien, me distraigo, aprendo hacer manualidades, entre otras cosas. A las personas que padecen alguna enfermedad mental, las instó que se acerquen a su centro de salud porque es de mucha utilidad y, principalmente, es importante recibir el apoyo de la familia, en mi caso, siempre ha sido así”, señaló, Sofía Arellano Godoy, usuaria desde 2014 del Programa de Salud Mental, a raíz de la enfermedad de Parkinson.
1.700 personas están inscritas en Programa de Salud Mental del Cesfam Cardenal Caro
Esta mañana, el Centro de Salud ubicado en el sector La Pampa, se instaló con stands en el frontis del establecimiento, preparados por los Grupos de Autoayuda que pertenecen al Programa de Salud Mental y equipos de los programas Ecológico en Psiquiatría Comunitaria y de Acompañamiento Psicosocial.
“Nuestro Cesfam a nivel comunal tiene la mayor cantidad de población usuaria inscrita en el programa, alrededor de 1.700 personas, por ello, es tan importante que, existan estos Grupos de Autoayuda. Se encuentran hoy instalados con sus stands, los grupos de yoga, arte y trabajo infantil, aparte de la atención que se entrega en box, es sustancial que, nuestros pacientes desarrollen trabajo comunitario. Nuestro equipo lo integran 6 psicólogos, contamos con usuarios proactivos, que siempre llegan a sus controles y están al pendiente de su tratamiento”, declaró, Nathaly Leiva Ossandón, encargada del Programa de Salud Mental del Cesfam Cardenal José María Caro.
“La mayor concentración de atenciones está en mujeres sobre los 50 años, por lo mismo, contamos con talleres que se realizan fuera de la casa y que se pueden seguir haciendo como redes de funcionamiento. El programa fuerte del Cesfam es Salud Mental, sin embargo, se encuentran los programas Ecológico en Psiquiatría Comunitaria, y de Acompañamiento Psicosocial. Estamos muy contentos de hacer esta feria, porque mostramos lo que hacemos a la comunidad, logrando con ello, que más personas se acerquen y se inscriban en el programa ”, puntualizó Leiva.
