Consejeros regionales, representantes del Servicio de Salud, autoridades y directores de la Corporación Municipal de La Serena, funcionarios del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, dirigentes de la AFUSAM comunal y del Consejo Consultivo, se reunieron para revisar el diseño del proyecto que beneficiará principalmente, a los usuarios de la comuna de La Serena, tal como lo señaló en su primera visita en terreno, el alcalde de la comuna de La Serena, Roberto Jacob Jure.
La idea es poder acercar la construcción del recinto de salud a los trabajadores que se desempeñarán en un nuevo edificio, bajo la orientación de la comisión de Salud y Deporte del CORE, encabezada por los consejeros regionales, Raúl Godoy y Eduardo Alcayaga, quienes explicaron sobre el actual estado del proyecto y las etapas que se han sorteado hasta el momento, para su materialización.
Al respecto, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, agradeció la gestión del Consejo Regional y refirmó el compromiso del alcalde.
“Este proyecto representa el sentir de la ciudadanía, que requiere de instalaciones que cumplan con sus requerimientos y demandas, por lo tanto, se abre una posibilidad concreta, lo que será un importante aporte a la Salud Pública de La Serena”, indicó.
Por otro lado, la presidenta de AFUSAM La Serena, Alejandra Leiva, se refirió a este importante hito, en beneficio de los usuarios y funcionarios que contarán con modernas y amplias instalaciones para desempeñar sus labores.
“Lo que se rescata es la dignidad de los pacientes y de los trabajadores, soy funcionaria de este recinto de salud, hace 24 años, donde los espacios se hicieron pequeños y tuvimos que dividir la atención, y hoy, con la construcción de un nuevo edificio, nuestros usuarios se atenderán en un mismo lugar”, explicó.
Por su parte, la directora del CESFAM, Claudia Gallardo, expresó el sentir de los funcionarios, quienes esperan con grandes esperanzas, la edificación de su nuevo lugar de trabajo.
“Actualmente la infraestructura que hoy se ocupa es muy antigua y no están los espacios suficientes para poder desempeñarnos bien, aunque el 2015 se realizaron algunos trabajos para el mejoramiento y la disminución de ciertas problemáticas. Pero ya, tenemos la información de cómo avanza el nuevo proyecto y estamos seguros de los beneficios que traerá para los trabajadores y la comunidad”, indicó.
Se informó además que, recientemente el proyecto de salud, obtuvo la resolución satisfactoria (RS) desde el Ministerio de Desarrollo Social, para ser financiado por el MINSAL. Sin duda, una importante noticia, para comenzar en los próximos meses el periodo de licitación, lo que significa que, el CESFAM, administrado por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, podría estar construido, en el primer semestre del 2018.
“Esperamos que esta semana el proyecto en su evaluación del MIDESO obtenga la resolución para pasar a la ejecución de la obra civil y la compra de equipamiento, y cuando estemos en condiciones de postular a este financiamiento, se llamaría a licitación el año 2017”, explicó Iván Marín, subdirector de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Coquimbo.
El terreno donde se levantará el nuevo CESFAM, financiado por el Gobierno Regional, tiene un valor de $1.279 millones, donde se atenderán cerca de 30.000 personas de la comuna, materializando el compromiso asumido por los consejeros regionales, Raúl Godoy y Eduardo Alcayaga, quienes recibieron un especial reconocimiento durante la actividad.
“Esta es una experiencia importante, porque hemos aunado esfuerzos y voluntades, agradezco enormemente a los consejeros regionales, y a la Corporación Municipal, donde golpeamos puertas y fuimos escuchados. Además, estoy contenta por la gente que creyó en este sueño y aportó para que se hiciera realidad”, expresó la presidenta del Consejo Consultivo del recinto de salud, Miriam Barrios.
Del mismo modo, el consejero regional, Raúl Godoy, comentó que, “en la medida que los compromisos avanzan, van adquiriendo antigüedad y este CESFAM ya constituye antigüedad, pero hoy, los trabajadores y dirigentes están mucho más confiados. Estamos felices, porque se va a concretar definitivamente algo que es muy importante, la dignificación del trabajo humano y una mejora de la calidad de salud de las personas”.
De la misma manera, el presidente de la comisión de Salud y Deportes del CORE, Eduardo Alcayaga, valoró el aporte de la comunidad por su perseverancia frente a esta petición.
“Fue la comunidad organizada a través de los consejos consultivos la que se manifestó, y exigió que se cumplieran los compromisos, son 23 años de espera, y nosotros los escuchamos para traspasar esa demanda que hoy, está presentada en hechos concretos”.
El costo total de la obra alcanza los $7.500 millones, que serán aportados por el Ministerio de Salud, lo que contempla un edificio con subterráneo de alrededor de 4.500 m2 y 37 estacionamientos subterráneos. Además, de mejorar la calidad de la atención en salud para los usuarios de La Serena, dará mejores condiciones para sus trabajadores.
La idea es poder acercar la construcción del recinto de salud a los trabajadores que se desempeñarán en un nuevo edificio, bajo la orientación de la comisión de Salud y Deporte del CORE, encabezada por los consejeros regionales, Raúl Godoy y Eduardo Alcayaga, quienes explicaron sobre el actual estado del proyecto y las etapas que se han sorteado hasta el momento, para su materialización.
Al respecto, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, agradeció la gestión del Consejo Regional y refirmó el compromiso del alcalde.
“Este proyecto representa el sentir de la ciudadanía, que requiere de instalaciones que cumplan con sus requerimientos y demandas, por lo tanto, se abre una posibilidad concreta, lo que será un importante aporte a la Salud Pública de La Serena”, indicó.
Por otro lado, la presidenta de AFUSAM La Serena, Alejandra Leiva, se refirió a este importante hito, en beneficio de los usuarios y funcionarios que contarán con modernas y amplias instalaciones para desempeñar sus labores.
“Lo que se rescata es la dignidad de los pacientes y de los trabajadores, soy funcionaria de este recinto de salud, hace 24 años, donde los espacios se hicieron pequeños y tuvimos que dividir la atención, y hoy, con la construcción de un nuevo edificio, nuestros usuarios se atenderán en un mismo lugar”, explicó.
Por su parte, la directora del CESFAM, Claudia Gallardo, expresó el sentir de los funcionarios, quienes esperan con grandes esperanzas, la edificación de su nuevo lugar de trabajo.
“Actualmente la infraestructura que hoy se ocupa es muy antigua y no están los espacios suficientes para poder desempeñarnos bien, aunque el 2015 se realizaron algunos trabajos para el mejoramiento y la disminución de ciertas problemáticas. Pero ya, tenemos la información de cómo avanza el nuevo proyecto y estamos seguros de los beneficios que traerá para los trabajadores y la comunidad”, indicó.
Se informó además que, recientemente el proyecto de salud, obtuvo la resolución satisfactoria (RS) desde el Ministerio de Desarrollo Social, para ser financiado por el MINSAL. Sin duda, una importante noticia, para comenzar en los próximos meses el periodo de licitación, lo que significa que, el CESFAM, administrado por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, podría estar construido, en el primer semestre del 2018.
“Esperamos que esta semana el proyecto en su evaluación del MIDESO obtenga la resolución para pasar a la ejecución de la obra civil y la compra de equipamiento, y cuando estemos en condiciones de postular a este financiamiento, se llamaría a licitación el año 2017”, explicó Iván Marín, subdirector de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Coquimbo.
El terreno donde se levantará el nuevo CESFAM, financiado por el Gobierno Regional, tiene un valor de $1.279 millones, donde se atenderán cerca de 30.000 personas de la comuna, materializando el compromiso asumido por los consejeros regionales, Raúl Godoy y Eduardo Alcayaga, quienes recibieron un especial reconocimiento durante la actividad.
“Esta es una experiencia importante, porque hemos aunado esfuerzos y voluntades, agradezco enormemente a los consejeros regionales, y a la Corporación Municipal, donde golpeamos puertas y fuimos escuchados. Además, estoy contenta por la gente que creyó en este sueño y aportó para que se hiciera realidad”, expresó la presidenta del Consejo Consultivo del recinto de salud, Miriam Barrios.
Del mismo modo, el consejero regional, Raúl Godoy, comentó que, “en la medida que los compromisos avanzan, van adquiriendo antigüedad y este CESFAM ya constituye antigüedad, pero hoy, los trabajadores y dirigentes están mucho más confiados. Estamos felices, porque se va a concretar definitivamente algo que es muy importante, la dignificación del trabajo humano y una mejora de la calidad de salud de las personas”.
De la misma manera, el presidente de la comisión de Salud y Deportes del CORE, Eduardo Alcayaga, valoró el aporte de la comunidad por su perseverancia frente a esta petición.
“Fue la comunidad organizada a través de los consejos consultivos la que se manifestó, y exigió que se cumplieran los compromisos, son 23 años de espera, y nosotros los escuchamos para traspasar esa demanda que hoy, está presentada en hechos concretos”.
El costo total de la obra alcanza los $7.500 millones, que serán aportados por el Ministerio de Salud, lo que contempla un edificio con subterráneo de alrededor de 4.500 m2 y 37 estacionamientos subterráneos. Además, de mejorar la calidad de la atención en salud para los usuarios de La Serena, dará mejores condiciones para sus trabajadores.
