Hasta el 18 de abril permanecerá abierta al público y de manera totalmente gratuita, la obra gráfica del muralista chileno José Venturelli que administra la Fundación que lleva su nombre y que honra a este artista histórico.
La muestra que se realiza en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (ULS), de calle Benavente 950, en La Serena, lleva por nombre “Venturelli: territorio, origen y libertad”, y es la primera vez que llega a la Región de Coquimbo y el Norte Chico, lo que representa un hito que conmemora los 30 años del deceso de José Venturelli y los 37 años de la Universidad de La Serena.
Su presencia en La Serena es gracias a un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, convocatoria 2018, con la colaboración de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena y la productora audiovisual Mutante Films.
Testigos privilegiados de este trabajo fueron los estudiantes de los Colegios Japón y Germán Riesco, quienes, entre otras obras, conocieron los gradados que ilustraron la edición clandestina del “Canto General”, de Pablo Neruda, piezas realizadas en China y Suiza e incluso creaciones nunca antes exhibidas, entre otras obras de interés.
Malva Castillo Venturelli, gestora cultural de la Fundación Venturelli, destacó la experiencia vivida con los estudiantes de 6º y 7º de los establecimientos, “ya que al ser la obra de Venturelli muy figurativa, los niños fueron muy interactivos y participaron bastante dando su opinión y porque, además, ahondamos en conceptos plásticos, tales como el mural y el grabado. También hablamos sobre cómo Venturelli ilustró el Canto General de Neruda. Entonces fue muy interesante y nos da pie para que los niños puedan acceder y profundizar un poco más un poco más no tan solo en las formas de las artes, sino también en su contenido”.
A la inauguración de la muestra asistieron los concejales Róbinson Hernández y Luis Aguilera, además del coordinador de Educación Curricular y Formativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Luis Tabilo.
La muestra abarca distintas modalidades del medio gráfico: grabados xilográficos, litográficos y serigráficos, así como afiches y dibujos. Además, incluye un texto curatorial y la proyección rotativa de un video que registra una de las entrevistas más importantes realizadas a Venturelli, en Europa.
La muestra, cuya curatoría estuvo a cargo de Christian Leyssen Silva, establece el profundo vínculo de este artista con el Norte, donde nacen los cimientos que definen los grandes temas basales de su producción: identidad, humanidad y compromiso político. Es un recorrido por algunas de las obras gráficas más representativas de las distintas temáticas y lenguajes plásticos que articulan la cosmovisión del artista.
Esta exposición estará disponible en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 hrs., de lunes a jueves, y los viernes de 14:00 a 17:00 hrs.
La muestra que se realiza en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (ULS), de calle Benavente 950, en La Serena, lleva por nombre “Venturelli: territorio, origen y libertad”, y es la primera vez que llega a la Región de Coquimbo y el Norte Chico, lo que representa un hito que conmemora los 30 años del deceso de José Venturelli y los 37 años de la Universidad de La Serena.
Su presencia en La Serena es gracias a un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, convocatoria 2018, con la colaboración de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena y la productora audiovisual Mutante Films.
Testigos privilegiados de este trabajo fueron los estudiantes de los Colegios Japón y Germán Riesco, quienes, entre otras obras, conocieron los gradados que ilustraron la edición clandestina del “Canto General”, de Pablo Neruda, piezas realizadas en China y Suiza e incluso creaciones nunca antes exhibidas, entre otras obras de interés.
Malva Castillo Venturelli, gestora cultural de la Fundación Venturelli, destacó la experiencia vivida con los estudiantes de 6º y 7º de los establecimientos, “ya que al ser la obra de Venturelli muy figurativa, los niños fueron muy interactivos y participaron bastante dando su opinión y porque, además, ahondamos en conceptos plásticos, tales como el mural y el grabado. También hablamos sobre cómo Venturelli ilustró el Canto General de Neruda. Entonces fue muy interesante y nos da pie para que los niños puedan acceder y profundizar un poco más un poco más no tan solo en las formas de las artes, sino también en su contenido”.
A la inauguración de la muestra asistieron los concejales Róbinson Hernández y Luis Aguilera, además del coordinador de Educación Curricular y Formativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Luis Tabilo.
La muestra abarca distintas modalidades del medio gráfico: grabados xilográficos, litográficos y serigráficos, así como afiches y dibujos. Además, incluye un texto curatorial y la proyección rotativa de un video que registra una de las entrevistas más importantes realizadas a Venturelli, en Europa.
La muestra, cuya curatoría estuvo a cargo de Christian Leyssen Silva, establece el profundo vínculo de este artista con el Norte, donde nacen los cimientos que definen los grandes temas basales de su producción: identidad, humanidad y compromiso político. Es un recorrido por algunas de las obras gráficas más representativas de las distintas temáticas y lenguajes plásticos que articulan la cosmovisión del artista.
Esta exposición estará disponible en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:30 hrs., de lunes a jueves, y los viernes de 14:00 a 17:00 hrs.
