Con motivo de mejorar la atención en salud mental de adultos mayores, mujeres en etapa de gestación, y el resto de la población usuaria del Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de una pérgola terapéutica, donde se realizaran talleres, a cargo del sicólogo, Hugo Rojas Jerez.
La iniciativa impulsada por el Consejo Consultivo, tuvo gran adhesión por parte de las agrupaciones del recinto de salud. Donde participaron autoridades, y familias usuarias del Cesfam.
Al respecto, el presidente del Consejo Consultivo, Guillermo Cabello Espíndola, explicó que, “tanto mujeres embarazadas, adultos mayores, grupos de personas hipetensas, diabéticas, y en tratamiento sicológico, van hacer los beneficiarios de este proyecto, que cumple un sueño para nosotros”.
Del mismo modo, la señora Teresa Solar (69), integrante de la agrupación de adultos mayores, “Siempre en Primavera”, declaró que, “esta es una segunda etapa, ya concretamos la plantación de una huerta medicinal, con apoyo del personal del Cesfam, y hoy contamos con una pérgola terapéutica, que servirá de mucho, para reforzar el tratamiento de salud mental de los usuarios”.
Por otro lado, el sicólogo, Hugo Rojas Jerez, a cargo de los talleres de recuperación de la salud mental, indicó que, “la creación de espacios como la huerta y la pérgola, contribuyen a la motivicación de las personas, a mejorar en especial su salud en la parte sicológica, porque nuestro país en general está afectado en esta materia, por distintas causas, que pueden ser, a raíz de nuestra propia personalidad, temas económicos, etc. Vale decir, también, que nos encontramos insertos en un sector vulnerable de la comuna, por lo que la instalación de una pérgola terapéutica es de gran apoyo”.
El subdirector del Cesfam, Rodrigo Soto Zamora, expresó que, “la idea de construir una pérgola, va de la mano con potenciar el uso de medicinas complementarias hacia los pacientes, generar puntos de encuentro, de sana convivencia, que contribuye al mejoramiento de su salud física y mental”.
Por otro lado, Oscar Toro Bastidas, encargado de Vínculos con la Comunidad de Aguas del Valle, señaló que, “este es el segundo año consecutivo que tenemos un fondo concursable, donde participan distintas organizaciones sin fines de lucro, enfocadas a cuidar el bienestar de la población, en especial del buen uso del agua. Por lo tanto, nosotros como empresa, aportamos para que ellos puedan cumplir sus sueños”.
El concejal de La Serena, Lombardo Toledo, quien se sumó a la actividad, en representación del alcalde Roberto Jacob, destacó la iniciativa. “Mis felicitaciones a la Corporación Municipal, a Aguas del Valle por esta responsabilidad social que tiene con la comunidad, y a los vecinos del Cesfam. Efectivamente, este es un sector que necesita de la mano de las instituciones, y ojalá se siga el ejemplo de organización y compromiso de la comunidad, como ocurre en el Cesfam Raúl Silva Henríquez”.
La iniciativa impulsada por el Consejo Consultivo, tuvo gran adhesión por parte de las agrupaciones del recinto de salud. Donde participaron autoridades, y familias usuarias del Cesfam.
Al respecto, el presidente del Consejo Consultivo, Guillermo Cabello Espíndola, explicó que, “tanto mujeres embarazadas, adultos mayores, grupos de personas hipetensas, diabéticas, y en tratamiento sicológico, van hacer los beneficiarios de este proyecto, que cumple un sueño para nosotros”.
Del mismo modo, la señora Teresa Solar (69), integrante de la agrupación de adultos mayores, “Siempre en Primavera”, declaró que, “esta es una segunda etapa, ya concretamos la plantación de una huerta medicinal, con apoyo del personal del Cesfam, y hoy contamos con una pérgola terapéutica, que servirá de mucho, para reforzar el tratamiento de salud mental de los usuarios”.
Por otro lado, el sicólogo, Hugo Rojas Jerez, a cargo de los talleres de recuperación de la salud mental, indicó que, “la creación de espacios como la huerta y la pérgola, contribuyen a la motivicación de las personas, a mejorar en especial su salud en la parte sicológica, porque nuestro país en general está afectado en esta materia, por distintas causas, que pueden ser, a raíz de nuestra propia personalidad, temas económicos, etc. Vale decir, también, que nos encontramos insertos en un sector vulnerable de la comuna, por lo que la instalación de una pérgola terapéutica es de gran apoyo”.
El subdirector del Cesfam, Rodrigo Soto Zamora, expresó que, “la idea de construir una pérgola, va de la mano con potenciar el uso de medicinas complementarias hacia los pacientes, generar puntos de encuentro, de sana convivencia, que contribuye al mejoramiento de su salud física y mental”.
Por otro lado, Oscar Toro Bastidas, encargado de Vínculos con la Comunidad de Aguas del Valle, señaló que, “este es el segundo año consecutivo que tenemos un fondo concursable, donde participan distintas organizaciones sin fines de lucro, enfocadas a cuidar el bienestar de la población, en especial del buen uso del agua. Por lo tanto, nosotros como empresa, aportamos para que ellos puedan cumplir sus sueños”.
El concejal de La Serena, Lombardo Toledo, quien se sumó a la actividad, en representación del alcalde Roberto Jacob, destacó la iniciativa. “Mis felicitaciones a la Corporación Municipal, a Aguas del Valle por esta responsabilidad social que tiene con la comunidad, y a los vecinos del Cesfam. Efectivamente, este es un sector que necesita de la mano de las instituciones, y ojalá se siga el ejemplo de organización y compromiso de la comunidad, como ocurre en el Cesfam Raúl Silva Henríquez”.
