En este segundo encuentro, la Mesa Comunal del Adulto Mayor, abordó temáticas referentes a los beneficios y derechos de este sector de la población, a través de la Oficina Municipal del Adulto Mayor. La iniciativa se desarrolla gracias a la gestión de los equipos del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los Cesfam administrados por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, donde se dio cita, para un segundo diálogo.
Al respecto, la coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor, Alejandra Rojo Solar, se refirió a los principales objetivos que se persiguen a través de este servicio gratuito. “Queremos empoderar a nuestros adultos mayores, velando por el buen trato en la atención de este grupo etario, y de aquellos sectores con mayor vulnerabilidad social”, explicó.
Además, dentro de los lineamientos de trabajo, la profesional mencionó que “se pretende contribuir al fortalecimiento y desarrollo familiar, social e individual de los Adultos Mayores, a través de la construcción de programas y políticas tendientes a mejorar la calidad de vida, la integración y la participación, abordando las necesidades específicas y desafíos futuros, a fin de potenciar el respeto y la igualdad de oportunidades”.
“El propósito es promover una comuna con mejor estándar en la calidad de vida de los Adultos Mayores, mediante redes de apoyo e inclusión, facilitadas por organismos territoriales y gubernamentales”, puntualizó la profesional.
En cuanto a las iniciativas y prestaciones que ofrece la oficina municipal, se detallan la atención psicosocial, postulación a fondos concursables, tramitación en el Servicio de Impuestos Internos en materia de inclusión laboral, orientación familiar y legal, visitas domiciliarias, subsidios municipales, trabajo con SENADIS, y asesorías de terrenos para clubes de adulto mayor, jubilaciones y postulaciones a viviendas tuteladas, entre otras iniciativas y beneficios.
Del mismo modo, la profesional, destacó el trabajo con redes de apoyo, principalmente, se refirió al convenio firmado con la Fundación Las Familias, para realizar el taller de Alfabetización Digital, que se realiza tres veces por semana.
Por otra parte, su colega, Jorge Guerra, relevó la ejecución del programa Vínculo, que se desarrolla en conjunto con Senama y el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido a adultos mayores que viven solos o que no cuentan con redes de apoyo y tienen baja participación social.
“Es un programa que se realiza durante 2 años, brindando apoyo social y sicológico al adulto mayor. Y consiste en que un asistente social realiza visitas domiciliarias, durante 6 meses, para trabajar su autoestima y autocuidado, para lograr qué, finalmente, a través del apoyo y conocimientos otorgados, forme un club con funcionamiento autónomo”, afirmó Guerra.
En cuanto a casos de maltrato, abuso patrimonial y exclusión social en el adulto mayor, el profesional, señaló que “lo revisamos con Fiscalía, ya que se enmarca en la Ley 20.006, con motivo de garantizar los derechos de nuestros adultos mayores”.
Finalizando la jornada, los beneficiarios e integrantes de la mesa, proponen diversos tópicos a tratar en un posterior encuentro. Relacionados con seguridad y mayores beneficios para ellos.
Al respecto, la coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor, Alejandra Rojo Solar, se refirió a los principales objetivos que se persiguen a través de este servicio gratuito. “Queremos empoderar a nuestros adultos mayores, velando por el buen trato en la atención de este grupo etario, y de aquellos sectores con mayor vulnerabilidad social”, explicó.
Además, dentro de los lineamientos de trabajo, la profesional mencionó que “se pretende contribuir al fortalecimiento y desarrollo familiar, social e individual de los Adultos Mayores, a través de la construcción de programas y políticas tendientes a mejorar la calidad de vida, la integración y la participación, abordando las necesidades específicas y desafíos futuros, a fin de potenciar el respeto y la igualdad de oportunidades”.
“El propósito es promover una comuna con mejor estándar en la calidad de vida de los Adultos Mayores, mediante redes de apoyo e inclusión, facilitadas por organismos territoriales y gubernamentales”, puntualizó la profesional.
En cuanto a las iniciativas y prestaciones que ofrece la oficina municipal, se detallan la atención psicosocial, postulación a fondos concursables, tramitación en el Servicio de Impuestos Internos en materia de inclusión laboral, orientación familiar y legal, visitas domiciliarias, subsidios municipales, trabajo con SENADIS, y asesorías de terrenos para clubes de adulto mayor, jubilaciones y postulaciones a viviendas tuteladas, entre otras iniciativas y beneficios.
Del mismo modo, la profesional, destacó el trabajo con redes de apoyo, principalmente, se refirió al convenio firmado con la Fundación Las Familias, para realizar el taller de Alfabetización Digital, que se realiza tres veces por semana.
Por otra parte, su colega, Jorge Guerra, relevó la ejecución del programa Vínculo, que se desarrolla en conjunto con Senama y el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido a adultos mayores que viven solos o que no cuentan con redes de apoyo y tienen baja participación social.
“Es un programa que se realiza durante 2 años, brindando apoyo social y sicológico al adulto mayor. Y consiste en que un asistente social realiza visitas domiciliarias, durante 6 meses, para trabajar su autoestima y autocuidado, para lograr qué, finalmente, a través del apoyo y conocimientos otorgados, forme un club con funcionamiento autónomo”, afirmó Guerra.
En cuanto a casos de maltrato, abuso patrimonial y exclusión social en el adulto mayor, el profesional, señaló que “lo revisamos con Fiscalía, ya que se enmarca en la Ley 20.006, con motivo de garantizar los derechos de nuestros adultos mayores”.
Finalizando la jornada, los beneficiarios e integrantes de la mesa, proponen diversos tópicos a tratar en un posterior encuentro. Relacionados con seguridad y mayores beneficios para ellos.
