logo
logo logo logo logo

Jefes Técnicos UTP se capacitan en las nuevas tecnologías para el aula

El encuentro tuvo como invitadas especiales a las profesionales del programa de la DIBAM, BiblioRedes, enfocado a disminuir la brecha digital en Chile, a través de la capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

📅 13/06/2016 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el salón Gabriela Mistral del Hogar Femenino de La Serena, se realizó el encuentro de capacitación de los y las funcionarias de las Unidades Técnicas Pedagógicas (UTP) de los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal Gabriel González Videla. Jornada en la cual participaron, la coordinadora regional del Centro de Educación y Tecnología Enlaces de la SECREDUC, Soledad Castillo Bouey, la encargada de la plataforma e- learning de BiblioRedes, Paulina Cendoya, la encargada del taller de Jóvenes Programadores, Francisca Labrín y Lorena Arenas, coordinadora regional de Bibliotecas Públicas.

La actividad estuvo enmarcada en mejorar los conocimientos y trabajo práctico con las tecnologías de la información y la comunicación., a cargo del área de Informática de la Corporación Municipal, relacionado con la coordinación comunal de iniciativas tecnológicas en el aula para establecimientos de educación pública, con material especialmente preparado por el Mineduc, para alumnos y alumnas de enseñanza básica, de primero a sexto año, de acuerdo a las nuevas bases curriculares en la asignatura de Educación Tecnológica.

Dentro de las acciones que se han implementado se encuentran: los textos escolares digitales, las TIC y diversidad, la integración de la ruralidad en el ámbito tecnológico, el programa Me conecto para aprender, la incorporación de nuevos instrumentos tecnológicos para la Evaluación Docente y la entrega de tablet para Educación Inicial y primero básico, en los colegios Villa San Bartolomé, Bernarda Morín, Algarrobito, Islón y Las Rojas.

La coordinadora regional de Enlaces, Soledad Castillo, declaró que, “esta invitación que nos reúne con los jefes de UTP de la Corporación Municipal, es para apoyar y fortalecer la implementación de proyectos con tecnología, al interior de sus establecimientos educacionales, hoy, como ministerio, nos interesa que desde las aulas, desde las prácticas de los profesores, se desarrollen habilidades TIC en los estudiantes, y en ese sentido, es primordial el trabajo de los jefes técnicos, ellos, son líderes pedagógicos al interior de colegios y liceos, por cuanto, nuestra tarea es acompañar la integración de tecnologías en el curriculum, y que estos proyectos, también se transformen en una oportunidad para los estudiantes…”.

Por otro lado, Paulina Cendoya, encargada de la plataforma e-learning de BiblioRedes, señaló que, “la verdad, es que nosotros como programa, presentaremos el trabajo que venimos desarrollando, con cursos a través de internet, que son de gran utilidad para los docentes, en sus clases, como material de apoyo o para realizar talleres con los alumnos”.

Del mismo modo, su colega Francisca Labrín, encargada del taller Jóvenes Programadores, se refirió a esta innovadora iniciativa, que tiene por objetivo difundir el interés por la programación y las ciencias de la informática.

“Este es un curso de programación, que funciona en línea, que está implementado sobre la plataforma e-learning de BiblioRedes, y hoy, será presentado, para trabajar en conjunto con los establecimientos educacionales de la corporación”.

Disminuyendo la brecha digital

Desde el año 2002 BiblioRedes contribuye a disminuir la brecha digital en Chile, a través de la capacitación en TIC’s y el acceso gratuito a internet en las Bibliotecas Públicas. En esta línea es que desde el 2010, el Programa BiblioRedes implementó una plataforma e-learning, pública y gratuita, en la que se dictan cursos en diversas áreas del conocimiento y el desarrollo personal.

Brechas que ya no dicen relación con el acceso y uso de las tecnologías sino, con la creación de las mismas. BiblioRedes, por su vocación, asumió este desafío y aprovechando la cobertura que permite la modalidad e-learning (en la que ya cuenta con 5 años de experiencia), desarrolló una propuesta metodológica de formación, orientada al desarrollo de competencias en programación, pensado para personas desde los 8 años en adelante (sin límite de edad).

Durante el año 2015 –primer año de ejecución del proyecto- se llegó a cerca de 10.000 personas inscritas y a más de 6.000 certificaciones en los distintos módulos.

En Noviembre del mismo año, la Fundación Ciencia Joven, que cuenta con el patrocinio de UNESCO, otorgó al Taller de Jóvenes Programadores, el Premio Anual en Educación Científica, en la categoría Educación en TIC’s. Tan importante reconocimiento ha permitido al proyecto iniciar el trabajo de intervención en Escuelas, directamente en aula, que es la nueva línea de desarrollo del proyecto para este año.

En marzo de 2016, se realizó una nueva convocatoria con 15.000 cupos a nivel nacional. Actualmente, el taller está en ejecución, se espera terminar hacia fines del año en curso y al cumplir el primer mes de ejecución, ya cuenta con más de 3.000 certificaciones.



Galería