logo
logo logo logo logo

Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez consolida modelo de atención integral y mejora metas de salud

Seguir fortaleciendo el modelo de salud integral, a través de la implementación de Terapias Complementarias; Mejoras en Proyectos de Buenas Prácticas; y la continua colaboración de la comunidad en actividades del equipo de salud, son los 3 ejes principales del trabajo que desarrolla el equipo del establecimiento APS.

📅 27/05/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con la instalación de una feria saludable, reflejo del dinámico y enérgico trabajo en promoción de salud e intervención de la comunidad en las principales necesidades del Sistema de Atención de Salud Primaria, el Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez y Cecosf Villa Lambert, dieron a conocer su gestión 2018, en Cuenta Pública Participativa, realizada en dependencias del Complejo Deportivo Parque los Llanos.

La jornada ampliamente asistida por la población usuaria, autoridades y la presencia de la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Dra. Lorena Casarín Muñoz, quien entregó su respaldo y extendió las felicitaciones de parte del alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure y del secretario general de la institución, Patricio Bacho Chávez, hacia el director del establecimiento, Mr. Rodrigo Soto Zamora y su equipo.

“Tenemos varias metas cumplidas y desafíos para este año, como por ejemplo, el fuerte trabajo comunitario que hemos desarrollado, la ejecución de proyectos de buenas prácticas. En cuanto a 2019, el principal hito es poner en marcha del nuevo SAPU de Alta Resolución, proyecto que a principios de 2020 estaría en funcionamiento”, declaró Soto.
Ana Rosa Torres Contador, vecina del sector y exdirigente del Consejo Consultivo del Centro de Salud, quien lleva atendiéndose en el sistema de salud primaria durante 20 años, expresó que “el personal tiene buen trato en general, aunque muchas veces, tiene que lidiar con personas que llegan con una actitud prepotente porque quieren ser atendidos de manera inmediata, cuando todos estamos esperando, la atención es buena y completa, en todas las áreas del consultorio, de todas maneras, se necesita más espacio, ya se nos hizo pequeño el recinto”.

Gestión 2018

El Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez atiende a una población total de 29.860 personas, de la cual 4.271 corresponden a infantes, 15.334 a mujeres y 14.496 a hombres; entregando un servicio basado en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS).

Metas y cobertura en los principales programas y servicios otorgados, y de acceso gratuito para la comunidad:

Programa Salud Infantil: Evaluación Desarrollo Psicomotor: 108% en Cesfam y de un 116% en Cecosf. Recuperación del Riesgo Psicomotor: 89,3%. Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses: 63,9% de cobertura.

Programa de la Mujer (Salud Sexual y Reproductiva): PAP, alrededor 3.081 mujeres con el examen vigente. Cobertura Anticoncepción en Adolescentes, 582 jóvenes bajo control, de 15 a 19 años de edad.

Programa Salud Cardiovascular: Examen Médico Preventivo del Adulto, cumple una meta del 83% en mujeres entre los 20 y 64 años de edad y un 77% en la población masculina, entre 45 y 64 años de edad y en el caso del adulto mayor, logra una cobertura del 84%.
Programa Salud Mental Integral: Población Bajo Control con Trastornos de Salud Mental: Cesfam y Cecosf cumplen un 85% de cobertura.

Asimismo, destacan dentro de la oferta programática, los servicios respiratorios, odontológico, el aumento del control de consultas médicas y su nivel de resolutividad.

Actividades de Promoción 2018

La oferta APS del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, al igual que los otros establecimientos de salud dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, se basa en el Modelo de Atención de Salud Integral, que tiene como eje central entregar un servicio integral y de calidad.

Las principales iniciativas son la ejecución del Plan Trienal de Malnutrición por exceso en establecimientos educacionales, la organización de la 6ta versión de las Olimpiadas Saludables, que corresponde a un proyecto de buenas prácticas del centro de salud, y que cuenta con una alta adherencia de la población de Las Compañías.

Realización de talleres sobre lactancia materna y primeros auxilios, operativo de exámenes preventivos y toma del Test Rápido de VIH. Asimismo, se consideran, celebraciones tales como el Día del Adulto Mayor y el Mes del Corazón. Desarrollo del Programa Ecológico Multifamiliar y Conformación de Grupos de Autoayuda, entre otras acciones que aluden a la participación comunitaria.

Desafíos 2019

Implementación y habilitación del primer SAPU de Alta Resolución (SAR) de la comuna. Ejecución de Mejoras en proyectos de Buenas Prácticas y Consolidación del Modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitaria.


Galería