En la Casa Monasterio en el centro de La Serena tuvo lugar la presentación de los ganadores de los Fondos de Cultura 2018, divididos en Fondos de Libro, Fondos de la Música, Fondo Audiovisual, Fondart Regional y Nacional. La actividad que apoya iniciativas artísticas regionales, contó con la presencia de la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Daniela Serani Elliot, y de los ganadores de los proyectos 2018, entre ellos, los adjudicados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, correspondientes al área de educación.
Rescate del Patrimonio Gastronómico financiado por el Fondart Regional Gastronomía y Arte Culinario; Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura/ Fondo del Libro y la Lectura y/o Escritura/ Iniciativas de fomento lector y/o escritor para la promoción de la interculturalidad- Iniciativas de fomento lector y/o escritor que promuevan el intercambio cultural con comunidades migrantes; y Rescate mitos y leyendas zonas rurales de La Serena, II parte, continuación libro Entre duendes y churrascas/ Fondo del Libro y la Lectura/Investigación/ Investigaciones sobre lenguas de pueblos originarios y/o tradiciones orales; fueron los 3 proyectos ganadores.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal, se refirió a lo valorable de la ejecución de estos nuevos proyectos que fortalecerán el proceso formativo de los estudiantes.
“Esta adjudicación de proyectos viene a reforzar la línea de trabajo que se está desarrollando, ya hace varios años, en la corporación, en relación a permitir la canalización de iniciativas, que hoy, nos permiten tener mas temáticas y posibilidades de entregar elementos a nuestros estudiantes, y transformarlos, en una oportunidad de participación educativa y creo también de crecimiento formativo de nuevos aprendizajes”, destacó.
Lucía Bolados Martínez, coordinadora de proyectos de la Unidad de Innovación y Gestión de la corporación municipal, describió los objetivos de cada uno de los proyectos postulados por la entidad.
“El primer proyecto es la creación de la segunda parte del libro de investigación “Entre duendes y churrascas”, dirigido a colegios polidocentes de la zona rural de la comuna, son 11 establecimientos que quedaban por trabajar esta temática, ya el año 2016 lo hicimos con escuelas unidocentes. Trabajamos con toda la comunidad, estudiantes, lugareños y docentes, que son elementos vinculantes con el territorio”, detalló.
“El segundo se ganó por FONDART nacional, tiene que ver con migrantes, importante área que se relaciona con la temática de la inclusión social. El año pasado teníamos un catastro de 350 estudiantes extranjeros, y este año, según matrícula ha aumentado la cifra. La idea de esta iniciativa es vincular la literatura local y nacional con las comunidades migrantes. Asimismo, se realizó una compra de libros de escritores locales, como un gesto de proyección de nuestra literatura regional. Y la tercera iniciativa postulada por el Liceo Técnico Femenino Marta Brunet se relaciona con rescatar el patrimonio gastronómico y vincular la historia del establecimiento con esta temática, lo que implica no solo un área específica, sino también un tema de género”, afirmó.
Por su parte, Andrea González, profesora de Historia y Geografía y encargada de la Academia de Patrimonio del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, establecimiento ganador, expresó “rescatar la historia de nuestra gastronomía, el impacto que tenía a nivel de movilización social de nuestras alumnas ha permitido fortalecer la identidad de nuestro liceo que va muy de la mano con el sello institucional. Y también, nos permite desarrollar el emprendimiento, innovación y rescate cultural”.
La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniela Serani Elliot, valoró el compromiso y labor que se desarrolla en equipo junto a la Corporación Municipal. “Hemos trabajado muy bien y con mucha sincronía con la Corporación Municipal Gabriel González Videla, agradezco esa buena disposición y coordinación a su secretario general, Patricio Bacho y a Lucía Bolados por gestionar los proyectos. Destacar, además, que la corporación municipal ha sabido leer nuestras líneas de trabajo para integrarlas a este mejoramiento en la calidad de la educación pública”.
Los Fondos de Cultura 2018 asignados para la región, contemplaron un monto de más de 600 millones de pesos; entre el Fondo del Libro, Fondo de Música, Fondo Audiovisual, FONDART Nacional y FONDART Regional, a través de este último, la región se adjudicó un total de 36 proyectos, por una cifra de 323.588.794 millones de pesos.
Además de los mencionados, a la actividad concurrieron representantes de otra decena de proyectos: “Tips: consejos para apreciar las artes visuales”, “Programa de fortalecimiento de competencias de Gestión Cultural en la Región de Coquimbo”, “Creación y producción de la obra Bandada de Girasoles”, “Rescate del patrimonio gastronómico” del Liceo Técnico- Femenino Marta Brunet”, “2do Encuentro Caja Cerebro La Serena-Coquimbo 2018”, “4to y 5to Festival de Cine de La Serena”, “Conciertos para Flauta Siglo XX-XXI”, “Álbum en vivo de Oscar Hauyon”, “Rescate mitos y leyendas zonas rurales de La Serena, parte 2” y “Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura”, que nutrirán la agenda cultural de la región de Coquimbo durante el próximo año 2018.
Todos los resultados y detalles de estos proyectos se encuentran en http://www.fondosdecultura.cl/informacion-general/resultados-fondos-cultura-2018/
Rescate del Patrimonio Gastronómico financiado por el Fondart Regional Gastronomía y Arte Culinario; Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura/ Fondo del Libro y la Lectura y/o Escritura/ Iniciativas de fomento lector y/o escritor para la promoción de la interculturalidad- Iniciativas de fomento lector y/o escritor que promuevan el intercambio cultural con comunidades migrantes; y Rescate mitos y leyendas zonas rurales de La Serena, II parte, continuación libro Entre duendes y churrascas/ Fondo del Libro y la Lectura/Investigación/ Investigaciones sobre lenguas de pueblos originarios y/o tradiciones orales; fueron los 3 proyectos ganadores.
Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal, se refirió a lo valorable de la ejecución de estos nuevos proyectos que fortalecerán el proceso formativo de los estudiantes.
“Esta adjudicación de proyectos viene a reforzar la línea de trabajo que se está desarrollando, ya hace varios años, en la corporación, en relación a permitir la canalización de iniciativas, que hoy, nos permiten tener mas temáticas y posibilidades de entregar elementos a nuestros estudiantes, y transformarlos, en una oportunidad de participación educativa y creo también de crecimiento formativo de nuevos aprendizajes”, destacó.
Lucía Bolados Martínez, coordinadora de proyectos de la Unidad de Innovación y Gestión de la corporación municipal, describió los objetivos de cada uno de los proyectos postulados por la entidad.
“El primer proyecto es la creación de la segunda parte del libro de investigación “Entre duendes y churrascas”, dirigido a colegios polidocentes de la zona rural de la comuna, son 11 establecimientos que quedaban por trabajar esta temática, ya el año 2016 lo hicimos con escuelas unidocentes. Trabajamos con toda la comunidad, estudiantes, lugareños y docentes, que son elementos vinculantes con el territorio”, detalló.
“El segundo se ganó por FONDART nacional, tiene que ver con migrantes, importante área que se relaciona con la temática de la inclusión social. El año pasado teníamos un catastro de 350 estudiantes extranjeros, y este año, según matrícula ha aumentado la cifra. La idea de esta iniciativa es vincular la literatura local y nacional con las comunidades migrantes. Asimismo, se realizó una compra de libros de escritores locales, como un gesto de proyección de nuestra literatura regional. Y la tercera iniciativa postulada por el Liceo Técnico Femenino Marta Brunet se relaciona con rescatar el patrimonio gastronómico y vincular la historia del establecimiento con esta temática, lo que implica no solo un área específica, sino también un tema de género”, afirmó.
Por su parte, Andrea González, profesora de Historia y Geografía y encargada de la Academia de Patrimonio del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet, establecimiento ganador, expresó “rescatar la historia de nuestra gastronomía, el impacto que tenía a nivel de movilización social de nuestras alumnas ha permitido fortalecer la identidad de nuestro liceo que va muy de la mano con el sello institucional. Y también, nos permite desarrollar el emprendimiento, innovación y rescate cultural”.
La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Daniela Serani Elliot, valoró el compromiso y labor que se desarrolla en equipo junto a la Corporación Municipal. “Hemos trabajado muy bien y con mucha sincronía con la Corporación Municipal Gabriel González Videla, agradezco esa buena disposición y coordinación a su secretario general, Patricio Bacho y a Lucía Bolados por gestionar los proyectos. Destacar, además, que la corporación municipal ha sabido leer nuestras líneas de trabajo para integrarlas a este mejoramiento en la calidad de la educación pública”.
Los Fondos de Cultura 2018 asignados para la región, contemplaron un monto de más de 600 millones de pesos; entre el Fondo del Libro, Fondo de Música, Fondo Audiovisual, FONDART Nacional y FONDART Regional, a través de este último, la región se adjudicó un total de 36 proyectos, por una cifra de 323.588.794 millones de pesos.
Además de los mencionados, a la actividad concurrieron representantes de otra decena de proyectos: “Tips: consejos para apreciar las artes visuales”, “Programa de fortalecimiento de competencias de Gestión Cultural en la Región de Coquimbo”, “Creación y producción de la obra Bandada de Girasoles”, “Rescate del patrimonio gastronómico” del Liceo Técnico- Femenino Marta Brunet”, “2do Encuentro Caja Cerebro La Serena-Coquimbo 2018”, “4to y 5to Festival de Cine de La Serena”, “Conciertos para Flauta Siglo XX-XXI”, “Álbum en vivo de Oscar Hauyon”, “Rescate mitos y leyendas zonas rurales de La Serena, parte 2” y “Conociendo nuestras raíces comunes en la lectura”, que nutrirán la agenda cultural de la región de Coquimbo durante el próximo año 2018.
Todos los resultados y detalles de estos proyectos se encuentran en http://www.fondosdecultura.cl/informacion-general/resultados-fondos-cultura-2018/
