En su I Ciclo de Conciertos Educativos, iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y gestionada por la Corporación Municipal; la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, perpetuó una vez más, su capacidad artística, entre las comunidades educativas de los establecimientos públicos de El Romero, Coquimbito y Bernarda Morín, del sector La Antena.
Estudiantes desde pre kínder a 4to medio, fueron partícipes de una clase didáctica que ofreció la orquesta, a través de su Quinteto de bronces y percusión, el Ensamble de cuerdas y fagot, y el Quinteto de vientos; oportunidad en la que, los notables músicos mostraron su repertorio a niños y niñas, curiosos de aprender acerca de la instrumentación, sus orígenes y obras musicales.
Al respecto, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Daniela Serani Elliot, se refirió a la posibilidad de que los alumnos y alumnas, puedan participar de este interesante proyecto pedagógico y musical. “Es importante que nuestros niños y niñas puedan desarrollarse de manera integral, no sólo a través del conocimiento propiamente tal, sino que también, puedan tener acceso universal y gratuito a esta maravillosa orquesta”.
La Orquesta visita tu establecimiento
En este nuevo ciclo de conciertos, las y los intérpretes de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena visitaron los colegios de las localidades rurales de El Romero y Coquimbito y Bernarda Morín del sector de La Antena. La coordinación de ambas presentaciones, estuvo a cargo de la profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal de La Serena, Lucía Bolados Martínez, quien valoró el trabajo realizado, en alianza entre el CNCA, la OSULS y la institución municipal.
“Escogimos nuevos colegios, dos rurales y uno urbano, con el propósito de entregar la posibilidad y el acceso a las expresiones artísticas, a todos los niños y niñas de nuestra comuna. Fuimos testigos, de cuanto disfrutaron los conciertos, escuchando con mucho respeto y atención, cada una de las interpretaciones”.
En tanto, la experiencia en el Colegio Bernarda Morín, fue única y gratificante, así lo expresó el subdirector del establecimiento, Luis Aguirre Muñoz. “Esta es la primera vez que, recibimos a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en nuestro colegio, y nos sentimos muy agradecidos de las gestiones de parte de las instituciones comprometidas con esta iniciativa. Se trata de una oportunidad valiosa, para alumnos y alumnas con una alta vulnerabilidad social, que no gozan de acceso a este tipo de espectáculos”.
Por su parte, Rafael Ríos, estudiante de 5to básico, se expresó emocionado, tras el concierto que cautivó a los estudiantes de este establecimiento de La Antena. “Me pareció muy bueno, primero, porque tocaron música que ya no son tan recordadas y además, nos enseñaron muchas cosas nuevas, como la variedad de instrumentos de vientos que existen, los diferentes tonos y hace cuánto tiempo fueron fabricados”.
Es preciso señalar que desde 2009, la OSULS pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y desde 2016 recibe financiamiento por glosa del Presupuesto Nacional, para la realización de conciertos en las distintas comunas del territorio. Además, de la constante colaboración de la ULS y de la Municipalidad de La Serena, en la difusión de la música docta.
La orquesta cuenta con un sitio oficial web www.sinfonicalaserena.cl, y la promoción de sus conciertos a través de redes sociales en facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y twitter (@sinfonicaLS).
Estudiantes desde pre kínder a 4to medio, fueron partícipes de una clase didáctica que ofreció la orquesta, a través de su Quinteto de bronces y percusión, el Ensamble de cuerdas y fagot, y el Quinteto de vientos; oportunidad en la que, los notables músicos mostraron su repertorio a niños y niñas, curiosos de aprender acerca de la instrumentación, sus orígenes y obras musicales.
Al respecto, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Daniela Serani Elliot, se refirió a la posibilidad de que los alumnos y alumnas, puedan participar de este interesante proyecto pedagógico y musical. “Es importante que nuestros niños y niñas puedan desarrollarse de manera integral, no sólo a través del conocimiento propiamente tal, sino que también, puedan tener acceso universal y gratuito a esta maravillosa orquesta”.
La Orquesta visita tu establecimiento
En este nuevo ciclo de conciertos, las y los intérpretes de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena visitaron los colegios de las localidades rurales de El Romero y Coquimbito y Bernarda Morín del sector de La Antena. La coordinación de ambas presentaciones, estuvo a cargo de la profesional de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal de La Serena, Lucía Bolados Martínez, quien valoró el trabajo realizado, en alianza entre el CNCA, la OSULS y la institución municipal.
“Escogimos nuevos colegios, dos rurales y uno urbano, con el propósito de entregar la posibilidad y el acceso a las expresiones artísticas, a todos los niños y niñas de nuestra comuna. Fuimos testigos, de cuanto disfrutaron los conciertos, escuchando con mucho respeto y atención, cada una de las interpretaciones”.
En tanto, la experiencia en el Colegio Bernarda Morín, fue única y gratificante, así lo expresó el subdirector del establecimiento, Luis Aguirre Muñoz. “Esta es la primera vez que, recibimos a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en nuestro colegio, y nos sentimos muy agradecidos de las gestiones de parte de las instituciones comprometidas con esta iniciativa. Se trata de una oportunidad valiosa, para alumnos y alumnas con una alta vulnerabilidad social, que no gozan de acceso a este tipo de espectáculos”.
Por su parte, Rafael Ríos, estudiante de 5to básico, se expresó emocionado, tras el concierto que cautivó a los estudiantes de este establecimiento de La Antena. “Me pareció muy bueno, primero, porque tocaron música que ya no son tan recordadas y además, nos enseñaron muchas cosas nuevas, como la variedad de instrumentos de vientos que existen, los diferentes tonos y hace cuánto tiempo fueron fabricados”.
Es preciso señalar que desde 2009, la OSULS pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y desde 2016 recibe financiamiento por glosa del Presupuesto Nacional, para la realización de conciertos en las distintas comunas del territorio. Además, de la constante colaboración de la ULS y de la Municipalidad de La Serena, en la difusión de la música docta.
La orquesta cuenta con un sitio oficial web www.sinfonicalaserena.cl, y la promoción de sus conciertos a través de redes sociales en facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y twitter (@sinfonicaLS).
