Más de 11 mil niñas de la región de Coquimbo serán inmunizadas contra el Virus Papiloma Humano, estrategia del Ministerio de Salud incorporado al Plan Nacional de Inmunizaciones , cuya meta es prevenir este tipo de cáncer y proteger a las niñas que egresen de educación básica.
La actividad de lanzamiento fue realizada por 2da vez en el Colegio Germán Riesco de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y fue liderada por la Secretaria Ministerial de Salud Región de Coquimbo. La estrategia forma parte del calendario de vacunación escolar y se aplica durante el segundo semestre de cada año.
Alejandro García, Seremi de Salud señaló que “los equipos de salud se acercarán a los establecimientos educacionales para realizar el proceso de vacunación correspondiente”. Y agregó que “el llamado es a confiar en la vacuna porque son seguras y van a proteger a las mujeres para que en el futuro no tengan el Cáncer Cervicouterino”, afirmó la autoridad de salud.
Marisel Torres, Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Germán Riesco comentó que “como presidenta intento de propagar que esto es un bien para nuestras hijas, yo tengo tres niñas que más quisiera que asegurarles que no corren el riesgo de contraer esta enfermedad tan grave”.
Realidad Nacional
En Chile, el cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva, de 15 a 44 años. A nivel nacional serán beneficiadas un total de 150 mil niñas, de cuarto y quinto básico, lo que implica coordinaciones con el Ministerio de Educación y un amplio despliegue en terreno de los equipos de atención primaria de salud, los encargados de realizar la vacunación en los diversos establecimientos educacionales.
¿Dónde se vacunará?
En la población escolar los equipos de los centros de salud se trasladan a los establecimientos educacionales públicos y privados.
¿Cuánto cuesta la vacuna?
La vacuna es gratuita para todos los niños/as pertenecientes a los grupos objetivo, ya sean ellas beneficiarios/as de FONASA o ISAPRE.
La actividad de lanzamiento fue realizada por 2da vez en el Colegio Germán Riesco de la Corporación Municipal Gabriel González Videla y fue liderada por la Secretaria Ministerial de Salud Región de Coquimbo. La estrategia forma parte del calendario de vacunación escolar y se aplica durante el segundo semestre de cada año.
Alejandro García, Seremi de Salud señaló que “los equipos de salud se acercarán a los establecimientos educacionales para realizar el proceso de vacunación correspondiente”. Y agregó que “el llamado es a confiar en la vacuna porque son seguras y van a proteger a las mujeres para que en el futuro no tengan el Cáncer Cervicouterino”, afirmó la autoridad de salud.
Marisel Torres, Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Germán Riesco comentó que “como presidenta intento de propagar que esto es un bien para nuestras hijas, yo tengo tres niñas que más quisiera que asegurarles que no corren el riesgo de contraer esta enfermedad tan grave”.
Realidad Nacional
En Chile, el cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva, de 15 a 44 años. A nivel nacional serán beneficiadas un total de 150 mil niñas, de cuarto y quinto básico, lo que implica coordinaciones con el Ministerio de Educación y un amplio despliegue en terreno de los equipos de atención primaria de salud, los encargados de realizar la vacunación en los diversos establecimientos educacionales.
¿Dónde se vacunará?
En la población escolar los equipos de los centros de salud se trasladan a los establecimientos educacionales públicos y privados.
¿Cuánto cuesta la vacuna?
La vacuna es gratuita para todos los niños/as pertenecientes a los grupos objetivo, ya sean ellas beneficiarios/as de FONASA o ISAPRE.
