logo
logo logo logo logo

Proyecto de rehabilitación beneficia a pacientes con Parkinson en la comuna de La Serena

El Servicio Nacional de la Discapacidad junto a la Corporación Municipal trabajan en el Programa “Tu equipo en tu entorno”, el que favorece a usuarios y sus familiares.

📅 04/06/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
En el Centro Comunitario de Rehabilitación del Cesfam Emilio Schaffhauser, se realizan terapias y talleres de rehabilitación a pacientes que sufren de Parkinson o quedan con secuelas por accidente vascular. Lo interesante es que los familiares a cargo de estas personas, denominados “cuidadores”, también reciben apoyo sicosocial.

El programa “Tu equipo en tu entorno, es impartido por Senadis, ejecutado por el Cesfam, en coordinación con el Departamento de Salud y la Unidad de Innovación y Gestión, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, atiende a un grupo etario entre los 48 y 85 años de edad. Realizando dinámicas en grupo, principalmente buscando la inclusión e integración de los pacientes.

Javier Farías, terapeuta ocupacional, y profesional del equipo, destacó que el espacio está orientado hacia la reflexión y relajación de los familiares a cargo de los pacientes, mientras estos realizan dinámicas orientadas a bajar el nivel de la patología.

“Por ejemplo el Parkinson es una enfermedad que produce un deterioro motriz en la parte facial, con retrasos en los movimientos y una forma de incentivar la ejecución y la proyección del sonido, es a través del canto. Asimismo podemos controlar la sialorrea, que es la caída de saliva de la boca, muy común en personas con Parkinson, por lo que podemos controlar y mejorar el lenguaje, el cual se va deteriorando”, sostuvo Farías.

Allan González, kinesiólogo del CCR, y parte del equipo del programa, detalló que la orientación y cuidados de los pacientes, ha sido bastante personalizada, y adecuada a sus contextos sociales.

“Hemos hecho visitas domiciliarias, para ver la realidad de cada uno de ellos, realizando estudios desde un punto de vista social, de terapia ocupacional, quinésico, y físico; para poder lograr una integración de estos pacientes”, señaló el profesional.

Asimismo González, indicó que el tratamiento debe ser innovador, “como se realiza en el taller de canto, con ejercicios respiratorios y de relajación, talleres de actividad cognitiva, memoria y razonamiento. Y a los familiares se les realiza talleres de primeros auxilios y beneficios sociales”.

Por su parte, Pedro Jofré, Subdirector del Cesfam Emilio Schaffhauser, comentó que “lo más importante, es haber logrado la inclusión de los pacientes, que vuelvan a sentirse insertos en la sociedad y no aislados. Este tipo de iniciativas, busca a personas que no son capaces de acercarse al centro, muchas de ellas, se encuentran en situación de abandono, viven solas, o las únicas redes que tienen son sus vecinos”.

La beneficiaria, Isabel Araya, de 85 años, quien sufre de Parkinson, participa del programa de tratamiento, junto a su esposo, se refirió a lo interesante de la actividad.
“Este tipo de iniciativas, realmente ayuda al espíritu y al cuerpo. El hecho de que seamos un grupo numeroso, nos hace aprovechar todas estas instancias, que nos ayudan para calmar nuestra enfermedad”.

Actualmente el Cesfam, ubicado en el centro de La Serena, atiende alrededor de 41 mil usuarios, el 30% de esa población, corresponde a adultos mayores, que generalmente llega hasta el centro de rehabilitación, por medio de redes, en la misma comunidad.

Galería