logo
logo logo logo logo

Plan de Educación Municipal proyecta fortalecimiento de la carrera docente y mayor impacto de la Ley de Inclusión

La propuesta fue aprobada por el concejo comunal, el pasado miércoles 18 de octubre y se elaboró sobre la base de las necesidades y estrategias pedagógicas desarrolladas por las propias comunidades educativas de la comuna.

📅 25/10/2017 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Ante el alcalde Roberto Jacob y concejo comunal se presentó el Plan Anual de Educación Municipal PADEM 2018, oportunidad, en la que las autoridades locales, pudieron revisar las mejoras y fortalecimiento de la educación pública de La Serena. Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González, organismo sostenedor de los establecimientos públicos, y la directora del Departamento de Educación de la misma entidad, Sandra Castro Carvajal en compañía de su equipo, presentaron el plan que se avoca a los lineamientos de la Reforma Educacional.

La encargada de exponer el PADEM, fue la jefa de Educación Municipal, Sandra Castro, quien explicó que, éste contempla una serie de iniciativas con el objetivo de dotar a la comuna de una carta de navegación elaborada a partir de la participación de las comunidades educativas con el fin de orientar, planificar y concretar los procesos de mejoramiento institucional. Incluyendo, entre otros aspectos de la Reforma Educacional, la implementación de la carrera docente con el incremento de un 30% en la remuneración de docentes, educadoras de párvulos y educadoras diferenciales.

“Para 2018 proyectamos mantener la planta actual, con un total de 842 asistentes de la educación y 1.192 docentes. En este PADEM se cumplen varios hitos de la reforma, tenemos la carrera docente que se implementó en julio, el programa de distribución horaria 70/ 30, es decir, que los docentes dedicarían un 70% de sus horas de contrato a realizar clases, y el otro 30% a su preparación y otras tareas pedagógicas y administrativas”, explicó Castro.

Otro de los ejes importantes que abordó la directora de Educación fue el concurso de directores de Alta Dirección Pública, que involucra a 12 establecimientos educacionales de la comuna: Liceos Gregorio Cordovez y Marta Brunet, Colegios José Miguel Carrera, Germán Riesco, Japón, Alfalfares, Alonso de Ercilla, Luis BraiIle, Caleta San Pedro, Altovalsol, Saturno y Lambert, instancia que hasta la fecha, cuenta con 160 postulantes.

Asimismo, Castro hizo énfasis en los positivos resultados de la Ley de Inclusión, la cual tendrá mayor impacto en las comunidades escolares para el próximo año lectivo.

“Esta gestión quiere garantizar una educación de calidad, que genere aprendizaje y oportunidades para todos los estudiantes y sus familias, sin exclusión y a través de nuestro Departamento de Educación, queremos seguir implementando nuevas acciones y consolidando e proyecto educativo de cada uno de los establecimientos educacionales y jardines infantiles de la comuna”, afirmó la directora.

Galería