logo
logo logo logo logo

Con baile y comida típica, comunidad educativa de Liceo Marta Brunet celebró su “Fiesta Criolla 2018”

Padres y apoderados, docentes y alumnas se organizaron para engalanar diversos puestos de comidas y bebidas típicas; marco culinario que rodeó la presentación de bailes representativos del país, de norte a sur.

📅 10/09/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Música, baile y comida típica chilena fueron la tónica durante la “Fiesta Criolla 2018”, evento desarrollado por la comunidad educativa del Liceo Técnico Femenino Marta Brunet de La Serena, establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La actividad, organizada por el Gobierno estudiantil y sus docentes asesores, buscó generar una instancia para que la comunidad liceana se reúna y comparta en el marco de las fiestas patrias, a fin de fomentar la integración de las familias y la comunidad liceana en torno a valores como la solidaridad, pertenencia, respeto y amor por la cultura del país.

De esta forma padres y apoderados, docentes y alumnas se organizaron para engalanar diversos puestos de comidas y bebidas típicas, conformando así un marco culinario que rodeó a los números artísticos principales de la fiesta: la presentación de bailes representativos del país, de norte a sur.

Por su parte las alumnas, ataviadas con trajes típicos, presentaron cuadros de baile como la cueca de salón, diabladas, danzas mapuches, guaracha, cueca de la zona central, cueca urbana, caporal, Rapa Nui y pericona; números que fueron evaluados con miras al próximo aniversario del liceo.

Juan Quintalla, profesor asesor del Gobierno estudiantil del establecimiento, detalló que la actividad fue fruto del trabajo colaborativo del Gobierno estudiantil, la dirección, docentes y los apoderados, “y en términos generales fue una jornada bien organizada y con alto espíritu participativo, donde vimos expresiones culturales de diversas zonas del país”, añadió.

Asimismo, el docente destacó la participación de las alumnas de primero y segundo medio, e igualmente, subrayó la necesidad de estos espacios de encuentro, “a fin de reunirnos todos, desde apoderados, profesores, directivos, estudiantes y familias; para así disfrutar con mucha alegría de las fiestas patrias”.

Galería