logo
logo logo logo logo

Escritor y periodista entrega motivador mensaje a estudiantes de La Serena

Eleazar Garviso, autor del impactante libro “Chacra Julieta: la trama oculta de un crimen perfecto”, inició un ciclo de charlas, destinado no sólo a promover el interés por la lectura en los estudiantes, sino también a incentivarlos a realizar sus propias creaciones literarias y a hacer realidad sus sueños.

📅 16/11/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Un gran debut tuvo esta semana el ciclo de charlas denominado Herramientas para registrar la Identidad, querer es poder: “Crimen de Chacra Julieta, la trama oculta de un crimen perfecto, 50 años de impunidad”, a cargo del periodista y escritor regional Eleazar Garviso Gálvez, actividad organizada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con el objetivo de promover la lectura entre los estudiantes, además de potenciar en ellos el interés por la redacción de textos que contengan historias locales o de su entorno.

La primera de cinco jornadas tuvo lugar en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, del sector Las Compañías, donde alrededor de medio centenar de alumnos de educación media, escucharon atentamente algunos pasajes del estremecedor relato del crimen que hace ya casi 52 años sigue sin un culpable por la muerte de una mujer y sus dos pequeñas hijas, en el sector de Chacra Julieta, en La Serena.

Junto con explicar cómo logró plasmar en un libro antecedentes inéditos de uno de los casos policiales más impactantes y cruentos en la historia de la región, Eleazar Garviso entregó un motivador mensaje a los estudiantes.

“El propósito es que ellos se puedan atrever a plasmar en un texto una idea. A veces uno tiene el interés, pero cree no poder llevarlo a cabo. Por eso el mensaje es que no importa de dónde uno provenga, ya que sí se puede hacer realidad un objetivo, un sueño, como en este caso puede ser escribir un libro o un artículo para un diario. La idea es esforzarse, tener una obsesión por lo que uno realmente quiere”, manifestó el autor.

El director del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Carlos Barahona Morgado, valoró la iniciativa de promover la lecto-escritura entre los estudiantes a través de un libro cuya historia se mantiene aun latente en la memoria de la comunidad.

“Sin duda es un regalo muy importante para nuestros estudiantes, porque nos permite recuperar parte de nuestra historia local. El libro trata sobre un hecho sangriento que, a más de 50 años, todavía genera escozor en la ciudadanía. Y, como fomento de la lectura, es importante, porque es una creación literaria local, cercana y porque, además, hemos tenido estudiantes cercanos al contexto de esta historia. Así que lo considero muy valioso e importante para variar y enriquecer los fenómenos de la lectura y compresión entre nuestros estudiantes”, opinó Carlos Barahona.

Por su parte, el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, se mostró satisfecho por la actividad, por cuanto logró cumplir con varios de los objetivos propuestos.

“Uno de carácter pedagógico o curricular, en el sentido de poder desarrollar en los estudiantes más competencias en el ámbito de la lecto-escritura y comprensión de textos. Por otro lado, creo que también es importante situar a los alumnos en una historia de carácter local que tiene mucha presencia en el inconsciente colectivo, además de transmitirles el mensaje del autor de que ‘querer es poder’, en el sentido que ningún contexto social por complejo que parezca puede ser motivo para no concretar las aspiraciones de desarrollarse en la vida y que la educación es un vehículo importante para lograrlo”.

La actividad finalizó con la entrega de ejemplares del libro al establecimiento, los que quedarán a disposición de la comunidad educativa del liceo en la Biblioteca CRA del establecimiento.

El ciclo de charlas, que es coordinado por el Area Curricular y Formativa del Departamento de Educación a cargo del profesor Luis Tabilo López, continuará próximamente en este mismo establecimiento (20 de noviembre) y en los liceos Gregorio Cordovez (22 de noviembre), José Manuel Balmaceda (27 de noviembre) y Marta Brunet (29 de noviembre), donde también se entregarán ejemplares del interesante libro.


Galería