Dar a conocer a la comunidad educativa, especialmente estudiantes y apoderados, la amplia red de apoyo con la que cuenta el Colegio Darío Salas, fue el objetivo de la quinta Feria Preventiva y de Protección de Derechos Infanto Juveniles, organizada por el establecimiento educativo, a través de su equipo del PIE (Programa de Integración Escolar).
En la actividad se dieron cita alrededor de 20 instituciones, las que mediante stands informativos y explicativos, dieron a conocer la labor que cumple cada una de ellas a favor de la comunidad, contribuyendo así a facilitar la promoción y difusión de sus respectivos quehaceres y a establecer alianzas estratégicas con el colegio.
Para la directora del establecimiento, Ester Balcazar Rojas, esta feria, enmarcada en el Plan de Mejoramiento Educativo, “es importante para nuestros estudiantes para que sepan a dónde acudir cuando necesiten ayuda u orientación. Tenemos estudiantes bastante vulnerables y hay situaciones muy complejas en las que se requiere de nuestra red de apoyo”.
Tal importancia de la actividad fue confirmada por los propios alumnos, quienes no perdieron oportunidad de acceder a la información ofrecida por las distintas instituciones participantes.
“Es bueno que realicen estas ferias. En mi caso, es el primer colegio de los que he estado que realizan este tipo de actividades. Y es bueno porque demuestra que se interesan por los jóvenes”, afirmó Eduere Pallero, alumno de 8º del colegio.
Por su parte, Catherine Alzamora Castex, asistente social del Colegio Darío Salas, señaló que el énfasis de esta Feria estuvo en relevar los programas del SENAME, como así también la participación de los liceos técnico-profesional de Las Compañías (Jorge Alessandri Rodríguez y Educador Juan Bautista de La Salle), los cuales ofrecen interesantes alternativas académicas con alto nivel de inserción laboral.
Añadió que, dado el contexto social en el que se encuentran los estudiantes, sumado a los problemas de vulneración de derechos a los que algunos se ven expuestos, se hace necesario realizar este tipo de instancias que promuevan su protección y orientación.
En la actividad se dieron cita alrededor de 20 instituciones, las que mediante stands informativos y explicativos, dieron a conocer la labor que cumple cada una de ellas a favor de la comunidad, contribuyendo así a facilitar la promoción y difusión de sus respectivos quehaceres y a establecer alianzas estratégicas con el colegio.
Para la directora del establecimiento, Ester Balcazar Rojas, esta feria, enmarcada en el Plan de Mejoramiento Educativo, “es importante para nuestros estudiantes para que sepan a dónde acudir cuando necesiten ayuda u orientación. Tenemos estudiantes bastante vulnerables y hay situaciones muy complejas en las que se requiere de nuestra red de apoyo”.
Tal importancia de la actividad fue confirmada por los propios alumnos, quienes no perdieron oportunidad de acceder a la información ofrecida por las distintas instituciones participantes.
“Es bueno que realicen estas ferias. En mi caso, es el primer colegio de los que he estado que realizan este tipo de actividades. Y es bueno porque demuestra que se interesan por los jóvenes”, afirmó Eduere Pallero, alumno de 8º del colegio.
Por su parte, Catherine Alzamora Castex, asistente social del Colegio Darío Salas, señaló que el énfasis de esta Feria estuvo en relevar los programas del SENAME, como así también la participación de los liceos técnico-profesional de Las Compañías (Jorge Alessandri Rodríguez y Educador Juan Bautista de La Salle), los cuales ofrecen interesantes alternativas académicas con alto nivel de inserción laboral.
Añadió que, dado el contexto social en el que se encuentran los estudiantes, sumado a los problemas de vulneración de derechos a los que algunos se ven expuestos, se hace necesario realizar este tipo de instancias que promuevan su protección y orientación.
