En el marco del programa “Despertando Científicos del Futuro” y en la celebración del Mes de la Ciencia, se realizó una charla científica y pedagógica, dirigida a escolares de colegios y liceos municipales de La Serena, iniciativa que se enmarca en el convenio de cooperación entre la Universidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
A través de charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), las cuales tienen por propósito difundir ideas y discursos inspiradores que puedan “cambiar el mundo” en materia científica, con el objetivo de promover conocimiento y equidad en el acceso a la ciencia, en beneficio de estudiantes y docentes.
La cita realizada en el Teatro Municipal de La Serena, congregó a más de 150 escolares desde séptimo básico a cuarto año de enseñanza media, quienes junto a destacados expertos, analizaron y pudieron consultar sobres temáticas relacionadas con el cambio climático y la división celular, entre otros tópicos.
Francisco López Cortés, Académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena y director ejecutivo del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC- ULS) explicó que “este convenio con la Corporación Municipal data desde 1991, y hoy, en mi rol de director de LIITEC, tenemos relación con cinco establecimientos educacionales, a los cuales denominamos “pilotos, instituciones con los cuales, codiseñamos y participamos en los procesos de implementación, pero se han sumado, además, otras instancias de la universidad para que este trabajo sea más orgánico. Capacitamos a los docentes en tecnología y con ellos, coconstruimos las secuencias de aprendizaje y eso es lo novedoso, una cosa es decir a l docente cómo realizar su labor en aula y otra es que lo invites en una relación de pares a construir los productos que se van a instalar en el aula”.
Lo próximo, según señaló el académico, es un taller de Alfabetización Digital, Habilidades para el Siglo XXI y Uso de Microcontroladores, dirigido a 20 docentes de la Corporación Municipal, que dicta el Instituto British Council con LIITEC.
Shelley Mac Donell, Dra. en Geografía de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda e investigadora y encargada de Glaciología en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), indicó que “no hay nada mejor que ver el potencial que existe en los niños, adolescentes y jóvenes, porque más allá de ser un cliché, ellos son el futuro, y ellos eligieron asistir a esta charla. Es difícil acercar la Glaciología a la comunidad, porque trabajamos en sectores remotos, por tanto, este tipo de instancias nos da la posibilidad de mostrar nuestra labor y, también, para que los estudiantes puedan pensar en un futuro, que ellos también pueden llegar a estos lugares”.
Asimismo, la experta añadió que "existe una necesidad real para que Chile, forme a profesionales “chilenos” en esta temática, tenemos más de 24 mil glaciares en el país, y existen solo 5 o 6 glaciólogos chilenos y el resto es extranjero. Entonces, no solo es importante visibilizar la ciencia que nosotros hacemos, también, es importante mostrarles las posibilidades para ellos, los estudiantes, para que puedan tomar control de su propio territorio”.
Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, precisó que “el propósito es adherirse al Mes de la Ciencia y, relevar aspectos importantes en nuestros establecimientos. El estudio de la ciencia, aprovechando las ventajas que tiene la región, sobre todo en el campo de la Astronomía, y también, las alianzas establecidas con entidades, como la Universidad de La Serena, además, como Corporación Municipal, hemos contribuido a fortalecer la educación en esta materia, a través de la dotación de implementos científicos y tecnológicos”.
Scarlett Parra Araya, estudiante de octavo básico del Colegio José Miguel Carrera, expresó que “la charla me encantó, desde hace un buen tiempo que me gusta la ciencia, y tenía las ganas de asistir a una actividad como esta. En mi colegio nos incentivan en conocer sobre esta materia, realizan talleres de Astronomía y en las asignaturas, en general, nos enseñan mucho sobre Tecnología”.
Finalmente, los expositores convocaron a las comunidades estudiantiles a participar, próximamente de una segunda charla que se realizará el 29 del presente mes y, de la ExpoCiencia Más Cerca, que se efectuará en la misma semana.
A través de charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), las cuales tienen por propósito difundir ideas y discursos inspiradores que puedan “cambiar el mundo” en materia científica, con el objetivo de promover conocimiento y equidad en el acceso a la ciencia, en beneficio de estudiantes y docentes.
La cita realizada en el Teatro Municipal de La Serena, congregó a más de 150 escolares desde séptimo básico a cuarto año de enseñanza media, quienes junto a destacados expertos, analizaron y pudieron consultar sobres temáticas relacionadas con el cambio climático y la división celular, entre otros tópicos.
Francisco López Cortés, Académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena y director ejecutivo del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC- ULS) explicó que “este convenio con la Corporación Municipal data desde 1991, y hoy, en mi rol de director de LIITEC, tenemos relación con cinco establecimientos educacionales, a los cuales denominamos “pilotos, instituciones con los cuales, codiseñamos y participamos en los procesos de implementación, pero se han sumado, además, otras instancias de la universidad para que este trabajo sea más orgánico. Capacitamos a los docentes en tecnología y con ellos, coconstruimos las secuencias de aprendizaje y eso es lo novedoso, una cosa es decir a l docente cómo realizar su labor en aula y otra es que lo invites en una relación de pares a construir los productos que se van a instalar en el aula”.
Lo próximo, según señaló el académico, es un taller de Alfabetización Digital, Habilidades para el Siglo XXI y Uso de Microcontroladores, dirigido a 20 docentes de la Corporación Municipal, que dicta el Instituto British Council con LIITEC.
Shelley Mac Donell, Dra. en Geografía de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda e investigadora y encargada de Glaciología en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), indicó que “no hay nada mejor que ver el potencial que existe en los niños, adolescentes y jóvenes, porque más allá de ser un cliché, ellos son el futuro, y ellos eligieron asistir a esta charla. Es difícil acercar la Glaciología a la comunidad, porque trabajamos en sectores remotos, por tanto, este tipo de instancias nos da la posibilidad de mostrar nuestra labor y, también, para que los estudiantes puedan pensar en un futuro, que ellos también pueden llegar a estos lugares”.
Asimismo, la experta añadió que "existe una necesidad real para que Chile, forme a profesionales “chilenos” en esta temática, tenemos más de 24 mil glaciares en el país, y existen solo 5 o 6 glaciólogos chilenos y el resto es extranjero. Entonces, no solo es importante visibilizar la ciencia que nosotros hacemos, también, es importante mostrarles las posibilidades para ellos, los estudiantes, para que puedan tomar control de su propio territorio”.
Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, precisó que “el propósito es adherirse al Mes de la Ciencia y, relevar aspectos importantes en nuestros establecimientos. El estudio de la ciencia, aprovechando las ventajas que tiene la región, sobre todo en el campo de la Astronomía, y también, las alianzas establecidas con entidades, como la Universidad de La Serena, además, como Corporación Municipal, hemos contribuido a fortalecer la educación en esta materia, a través de la dotación de implementos científicos y tecnológicos”.
Scarlett Parra Araya, estudiante de octavo básico del Colegio José Miguel Carrera, expresó que “la charla me encantó, desde hace un buen tiempo que me gusta la ciencia, y tenía las ganas de asistir a una actividad como esta. En mi colegio nos incentivan en conocer sobre esta materia, realizan talleres de Astronomía y en las asignaturas, en general, nos enseñan mucho sobre Tecnología”.
Finalmente, los expositores convocaron a las comunidades estudiantiles a participar, próximamente de una segunda charla que se realizará el 29 del presente mes y, de la ExpoCiencia Más Cerca, que se efectuará en la misma semana.
