Reestablecer la educación como un derecho social, de calidad e integral para todas y todos; trabajar en su fortalecimiento regional y avanzar hacia la construcción de un Sistema Escolar Inclusivo; es parte de los ejes estratégicos del quehacer del Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo, que dio a conocer su Cuenta Pública, Gestión 2015, encuentro que tuvo lugar, en dependencias del Colegio Javiera Carrera.
A la importante jornada, fueron invitadas diversas autoridades de las distintas instituciones y organismos que trabajan en el área de Educación, y en especial se contó con la presencia del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, quien asistió en representación del alcalde Roberto Jacob, el cual, desde su gestión, ha establecido un sello de educación inclusiva, gratuita, y de calidad en los colegios municipales de la comuna de La Serena.
El encargado de encabezar la jornada, fue el seremi de Educación Pedro Esparza, quien hizo hincapié en los avances y logros de la Educación Pública.
“El fortalecimiento de la educación municipal, ha jugado un rol significativo, son más de 15 mil millones que hemos invertido y que han apuntado a la calidad de los aprendizajes y a la formación integral, como también estamos trabajando en la Política Nacional Docente, referente al Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de Elqui, que posteriormente se va a extender a las provincias de Limarí y Choapa”.
El Seremi Esparza también enfocó su discurso, en relevar los avances en reconstrucción de algunos establecimientos, post terremoto.
“Tenemos avances significativos, son 103 establecimientos que han recibido proyectos que hemos trabajado en conjunto con SUBDERE. Todavía hay situaciones en que trabajar con inversiones de más largo plazo. Nuestra gestión revela que como Ministerio de Educación y sus instituciones, nos estamos desplegando en la región con la Reforma Educacional, y va a significar una mejor educación con sentido de equidad y pertinencia”, concretó.
Con una inversión de $ 2.075.213 millones de pesos del programa PMU - FIE en las reparaciones de los colegios afectados en la región. Además por Mejoramiento de Infraestructura Escolar se invirtieron $ 2.189.421 millones, en 6 establecimientos con daño mayor.
Sobre la gratuidad, Esparza afirmó que “no es menor que 5.200 alumnos de esta región ya estén estudiando gratuitamente en distintas universidades del país, cifra que podría aumentar. Son 5.200 familias que ya no tienen la angustia y la incertidumbre si van a tener los recursos económicos para que sus hijos estudien”.
La autoridad también dio a conocer que la cobertura de Educación Parvularia en 2015 fue de 30.372 niños y niñas, desde la sala cuna y los niveles de transición de JUNJI, Integra y Mineduc.
Otro hito 2015, que involucra a los establecimientos de la Corporación Municipal, es la vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, en la cual, la Educación Pública en la comuna, es pionera en esta materia.
Durante la actividad se revisaron otros aspectos y materias en Educación, como también se finalizó con talleres prácticos- teóricos para analizar avances y falencias en la Reforma Educacional.
A la importante jornada, fueron invitadas diversas autoridades de las distintas instituciones y organismos que trabajan en el área de Educación, y en especial se contó con la presencia del secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, quien asistió en representación del alcalde Roberto Jacob, el cual, desde su gestión, ha establecido un sello de educación inclusiva, gratuita, y de calidad en los colegios municipales de la comuna de La Serena.
El encargado de encabezar la jornada, fue el seremi de Educación Pedro Esparza, quien hizo hincapié en los avances y logros de la Educación Pública.
“El fortalecimiento de la educación municipal, ha jugado un rol significativo, son más de 15 mil millones que hemos invertido y que han apuntado a la calidad de los aprendizajes y a la formación integral, como también estamos trabajando en la Política Nacional Docente, referente al Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de Elqui, que posteriormente se va a extender a las provincias de Limarí y Choapa”.
El Seremi Esparza también enfocó su discurso, en relevar los avances en reconstrucción de algunos establecimientos, post terremoto.
“Tenemos avances significativos, son 103 establecimientos que han recibido proyectos que hemos trabajado en conjunto con SUBDERE. Todavía hay situaciones en que trabajar con inversiones de más largo plazo. Nuestra gestión revela que como Ministerio de Educación y sus instituciones, nos estamos desplegando en la región con la Reforma Educacional, y va a significar una mejor educación con sentido de equidad y pertinencia”, concretó.
Con una inversión de $ 2.075.213 millones de pesos del programa PMU - FIE en las reparaciones de los colegios afectados en la región. Además por Mejoramiento de Infraestructura Escolar se invirtieron $ 2.189.421 millones, en 6 establecimientos con daño mayor.
Sobre la gratuidad, Esparza afirmó que “no es menor que 5.200 alumnos de esta región ya estén estudiando gratuitamente en distintas universidades del país, cifra que podría aumentar. Son 5.200 familias que ya no tienen la angustia y la incertidumbre si van a tener los recursos económicos para que sus hijos estudien”.
La autoridad también dio a conocer que la cobertura de Educación Parvularia en 2015 fue de 30.372 niños y niñas, desde la sala cuna y los niveles de transición de JUNJI, Integra y Mineduc.
Otro hito 2015, que involucra a los establecimientos de la Corporación Municipal, es la vigencia de la Ley de Inclusión Escolar, en la cual, la Educación Pública en la comuna, es pionera en esta materia.
Durante la actividad se revisaron otros aspectos y materias en Educación, como también se finalizó con talleres prácticos- teóricos para analizar avances y falencias en la Reforma Educacional.
