logo
logo logo logo logo

El Arte como Herramienta para la Convivencia Escolar

Ocho murales fueron diseñados, seleccionados, trazados y finalmente pintados en los muros del establecimiento municipal Javiera Carrera por estudiantes de ocho cursos desde quinto hasta octavo básico. El proceso trajo múltiples beneficios a la comunidad escolar.

📅 07/06/2022 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
De acuerdo a la investigación realizada por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH, abril 2022), sobre el aporte que tiene la educación artística en el aprendizaje y la convivencia escolar, es que promueve aprendizajes significativos, mejora la convivencia escolar, el clima del aula y fortalece la identidad cultural.
Ángelo Ricciardi Montenegro, profesor de artes visuales y tecnología del Colegio Javiera Carrera, relata parte del proceso del proyecto. “Hicimos este proyecto con dos asignaturas, de artes visuales y tecnología, en las que las estudiantes están mejorando los espacios del establecimiento y además están creando, interpretando arte y trabajando colaborativamente en un proyecto donde ellas han aportado con sus creaciones”. Además agrega, “lo trabajamos fotografiando los diseños y luego los traspasamos a un software para armar un montaje sobre una propuesta, que fue revisada por las estudiantes y aprobadas con la Dirección del colegio. En esto ha participado toda la comunidad escolar. Se han hecho colectas para pintura y materiales, hemos recibido cooperaciones. Sobre los beneficios de esta acción, Ricciardi destaca. “Los principales han sido la generación de la identificación con el establecimiento donde ellas se sienten participes de la construcción de un proyecto. Fortalecimiento del vínculo, generación de empatía con el trabajo de sus compañeras. Por ejemplo, cursos que han avanzado más rápido, han ayudado a otros que van más atrás y eso ha sido muy gratificante. La empatía, la solidaridad, desarrollo humano que es súper valorable, además de la valoración por el arte y el cuidado por su entorno”, concluye.
En ese sentido el estudio de la UOH, indica que “las artes y la educación artística son un medio que puede facilitar que la comunidad trabaje las habilidades blandas con el estudiantado, tales como una comunicación más efectiva, empatía hacia los y las demás, la capacidad de resolver problemas a través de la creatividad y el uso de la expresión artística para una mirada más positiva hacia la vida que, mediante una enseñanza convencional y sin artes no es capaz de entregar la misma respuesta adecuada”.
Para Carlos Ochoa Castro, Director del Colegio Javiera Carrera de La Serena, el proyecto “ha sido un proceso muy exitoso, bien trabajado por las estudiantes, junto al profesor de artes, durante el cual hubo un proceso de selección de los trabajos para poder plasmarlos en nuestros muros. La idea de este proyecto es principalmente que las estudiantes trabajen fuera del aula para mejorar la convivencia escolar y que se sientan identificadas con el colegio. Por ejemplo, las temáticas de los murales tienen relación a sus propuestas y necesidades, incorporando otros colores también, que se escapan de lo monocromático. Este proceso culminará con la presentación de los murales a nuestra comunidad educativa y que pretendemos mantenerlos durante un largo tiempo”. Finaliza.
Otro de los aspectos señala la investigación es la disposición de los estudiantes para asistir a los establecimientos educacionales. “Porque se sentían más felices a la hora de ir a la escuela, mejoraban su motivación por asistir a clases, el rendimiento académico y su compromiso e implicación escolar”.

Galería