La Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través de su Departamento de Educación, realiza, desde diciembre 2019, un plan de acción para los 59 establecimientos de educación que administra, según el protocolo COVID que ha determinado el Ministerio de Educación a nivel nacional.
El equipo de prevención de riesgos del Departamento de Educación, ha realizado distintas acciones con el propósito de preparar los 42 colegios y 17 jardines infantiles que administra la Corporación Municipal, tanto áreas urbanas como rurales de la comuna de La Serena. Los trabajos realizados buscan garantizar a las comunidades educativas, que los establecimientos educacionales contarán con todas las medidas sanitarias y de bioseguridad para el regreso de los estudiantes y personal de educación, si las condiciones sanitarias lo permiten. Algunos de estas gestiones a destacar son la demarcación en salas para el respetar el aforo y distribución de mesas y sillas, así como también la delimitación de los espacios en los patios e ingreso a cada salón. Además, se han dispuesto señaléticas en pasillos e instalado lavamanos en el acceso de los establecimientos, donde además se realizará un control de temperatura y suministrará alcohol gel y mascarillas a los presentes.
Camila Zaraín, profesional del equipo de prevención de riesgos, comenta. “Hemos seguido los lineamientos que ha entregado el Ministerio (MINEDUC), preparando todos los colegios y jardines para que cuenten con todas las medidas sanitarias pertinentes en el contexto de la pandemia. Esto implica una importante inversión y la idea es garantizar la bioseguridad para que todos los niños y niñas, profesores, que pertenecen a los colegios de la Corporación Municipal de La Serena, puedan trabajar con todas las medidas y protocolos cuando regresen a clases.”
También, los profesionales de prevención, han realizado capacitaciones al personal de educación, sobre la elaboración y aplicación de protocolos COVID para los establecimientos educacionales. Entre estos, se suman protocolos de actuación para los buses que pertenecen a los colegios y transportan estudiantes, incluyendo registro, control de temperatura, desinfección y asientos limitados.
El equipo de prevención de riesgos del Departamento de Educación, ha realizado distintas acciones con el propósito de preparar los 42 colegios y 17 jardines infantiles que administra la Corporación Municipal, tanto áreas urbanas como rurales de la comuna de La Serena. Los trabajos realizados buscan garantizar a las comunidades educativas, que los establecimientos educacionales contarán con todas las medidas sanitarias y de bioseguridad para el regreso de los estudiantes y personal de educación, si las condiciones sanitarias lo permiten. Algunos de estas gestiones a destacar son la demarcación en salas para el respetar el aforo y distribución de mesas y sillas, así como también la delimitación de los espacios en los patios e ingreso a cada salón. Además, se han dispuesto señaléticas en pasillos e instalado lavamanos en el acceso de los establecimientos, donde además se realizará un control de temperatura y suministrará alcohol gel y mascarillas a los presentes.
Camila Zaraín, profesional del equipo de prevención de riesgos, comenta. “Hemos seguido los lineamientos que ha entregado el Ministerio (MINEDUC), preparando todos los colegios y jardines para que cuenten con todas las medidas sanitarias pertinentes en el contexto de la pandemia. Esto implica una importante inversión y la idea es garantizar la bioseguridad para que todos los niños y niñas, profesores, que pertenecen a los colegios de la Corporación Municipal de La Serena, puedan trabajar con todas las medidas y protocolos cuando regresen a clases.”
También, los profesionales de prevención, han realizado capacitaciones al personal de educación, sobre la elaboración y aplicación de protocolos COVID para los establecimientos educacionales. Entre estos, se suman protocolos de actuación para los buses que pertenecen a los colegios y transportan estudiantes, incluyendo registro, control de temperatura, desinfección y asientos limitados.
