logo
logo logo logo logo

Corporación y ACHS fortalecen trabajo de Comités Paritarios en Educación

Abordando distintas temáticas sobre accidentes laborales y emergencias, se convocó a las directivas de cada organismo técnico de participación entre trabajadores y empresa.

📅 10/09/2015 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Desde el enfoque de la salud física y mental, se desarrolló el Encuentro de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHYS) del sector de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con motivo de fortalecer el apoyo sobre el trabajo de sus directivas, en la evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
La actividad se desarrolló en el salón auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, junto a la coordinación de la Unidad de Prevención de Riesgos de la Corporación Municipal, a cargo del profesional David Milla Hormazábal, quien expuso sobre la materia, junto a parte de su equipo, y a los agentes de la ACHS, Francisco Bello y Francisco Morales.

Uno de las primeras temáticas abordadas, fue sobre el Taller de Investigación de Accidentes, el cual apunta a buscar la causa y no el culpable del accidente, permitiendo trabajar a través de indicadores de accidentabilidad, que evitaran que ocurra una nueva eventualidad, mitigando así, los factores de riesgo posibles.
Del mismo modo, se presentó el Plan de Emergencias, dictado por el asesor en Prevención de Riesgos de la entidad municipal, Nicolás Ríos Rivera.

“Hoy analizamos como actuar en casos de emergencia por causales naturales, sociales o artificiales, debido a que Chile es un país sísmico, en ocasiones las edificaciones están preparadas como las de nuestros establecimientos educacionales, pero las personas no lo están, en este tipo de situaciones. En el caso de una catástrofe natural, como un terremoto, lo ideal es que la población estudiantil, se mantenga en el mismo lugar, y luego de terminar el sismo, evacúe de forma ordenada hasta las zonas de seguridad establecidas en los colegios o jardines infantiles…”.

Las distintas directivas participaron de forma activa, realizando consultas, las que fueron respondidas por el equipo profesional a cargo.

Gabriel Castro Boniche, presidente del Comité Paritario del Colegio Héroes de la Concepción, se refirió a la actividad. “Se han informado varios temas, que se desarrollarán durante este segundo semestre, y 2016, para nivelar el trabajo que estamos haciendo como comité paritario. Durante esta gestión el apoyo ha sido mayor, porque está mucho más cercana a las necesidades que cada establecimiento municipal tiene”.

Mientras que Andrés Castillo Castillo, presidente del Comité Paritario del Colegio Javiera Carrera, dijo que “esta ha sido una jornada provechosa, nos han comunicado sobre los procesos, y estamos preparados en caso de emergencias, cómo investigar un accidente, nos han entregado las directrices para reaccionar de mejor manera”.

De la misma forma, el presidente del Comité Paritario del Liceo Gabriela Mistral, Luis Américo Castillo, indicó que “es importante que se realicen este tipo de encuentros, lo más interesante fue el plan de emergencia, donde muchas veces el personal no está capacitado o no se le informa, yo como dirigente, voy a comunicar, y a trabajar en el tema”.

En el caso de la Educación Parvularia, la encargada de revisar las causas de accidentes, del Mega Jardín Arcoíris de Sueños, Humbertina Araya, destacó la iniciativa propuesta por la Corporación Municipal y la ACHS.

“ Nos falta mayor conocimiento sobre emergencias y accidentes, por lo tanto es importante asistir y llevar a la práctica este tipo de capacitación, además de que nuestro empleador nos dé los recursos para tener nuestro recinto educacional equipado, con la implementación necesaria para el resguardo de nuestros niños, niñas y del personal”.

Protocolo Sicosocial: cuidando la salud mental de nuestros trabajadores

Una de las exposiciones más innovadoras, fue la presentación sobre el “Protocolo de Riesgo Sicosocial”, enmarcado en la Ley n°16.744, que rige los accidentes laborales y enfermedades profesionales, dictado por la sicóloga de la Corporación Municipal, Katherine Riveros Alfaro.

“Esta implementación busca identificar, a través de la aplicación de un cuestionario, si existen factores de riesgo psicosocial relacionadas a las condiciones o situaciones inherentes al trabajo y la ejecución de la tarea, que podrían afectar el bienestar físico y psicológico de los trabajadores, influyendo en la generación de diversos trastornos, tales como: la ansiedad, cambios en el sueño, trastornos adaptativos y estrés, en el aspecto físico, podrían provocar alteraciones hormonales, trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, y músculo esquelético”, explicó.

La profesional agregó que “estas condiciones impactan en la productividad de una organización, debido al acrecentamiento del ausentismo, por la masificación de licencias médicas, aumenta la tasa de accidentabilidad, porque la persona se encuentra en un estado de vulnerabilidad; y del presentismo, lo que provoca que el funcionario, a pesar de estar presente en el trabajo, éste no produce”.

Por lo que Riveros, señaló que, “en toda empresa y en el caso de la Corporación Municipal, se creará un equipo sicosocial, representado por un funcionario de cada departamento del organismo, quienes se encargarán de coordinar con los establecimientos municipales, de su implementación, el que será aplicado a todo el personal, para evaluar los niveles de riesgos, en el se encuentra la institución, en tal caso, se tomarán medidas correctivas y se realizará una reevaluación”.

Galería