logo
logo logo logo logo

En segundo Jardín Infantil más grande del país se celebra el Día de la Educación Parvularia

Se trata del establecimiento de Educación Inicial, Arcoíris de Sueños, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

📅 21/11/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Autoridades de la Secretaría Ministerial de Educación y de la Corporación Municipal, celebraron anticipadamente el Día de la Educación Parvularia, de la Educadora y del Educador de Párvulos, instancia en la que, guiados por la directora del denominado mega jardín, Carmen Bravo, pudieron conocer la experiencia educativa de uno de los 17 jardines infantiles VTF, los cuales, actualmente, cuentan con una matrícula de 1.585 párvulos y 313 funcionarias a cargo de la Educación Inicial, gratuita que entrega el sector municipal en la comuna.

Arcoíris de Sueños tiene más de 1.800 m2 construidos, fue inaugurado en 2011, con un valor de $ 1.400 millones, financiado por FNDR. El recinto cuenta con una matrícula de 208 niños y niñas.

Al respecto, Patricio Bacho Chávez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, señaló que “es un mega jardín con más de 200 alumnos, con capacidad para más de 300, con párvulos de familias nativas, las nuevas que han llegado y alumnos migrantes. Es un proyecto inclusivo, integrador, donde las familias tienen mucha importancia y lo hemos visto con los apoderados colaborando con su hermosamiento. Es un hito como municipio, corporación liderada por nuestro alcalde Roberto Jacob, quien nos ha pedido que tomemos las medidas para que funcione. La satisfacción de los apoderados revela que hemos cumplido”.

“El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado que la calidad parte desde la sala de clases, y no queda fuera la infancia y los niños primero. El Plan de Calidad para la Educación Parvularia permite que nuestros estudiantes puedan contar con las herramientas y los materiales didácticos necesarios para poder desarrollar habilidades para enfrentar un futuro, de la mejor manera. Como Ministerio de Educación estamos en revisión o actualización de las bases curriculares de la educación parvularia y con un proyecto de ley para el aumento de las subvenciones (…) El trabajo en conjunto que hagamos con los distintos servicios JUNJI, Integra y Jardines VTF llevará a cabo, éstas políticas educacionales”, declaró el seremi de Educación, Luis Tello.

Durante la tarde, autoridades regionales, junto a educadoras de párvulos, técnicos en párvulos y representantes de instituciones de educación superior participaron en la “Jornada de Intercambio de Experiencias innovadoras en Educación Parvularia, ocasión en que serán parte de la Clase Magistral: “Formación Ciudadana y Lenguajes Artísticos en la Educación Parvularia, en el contexto de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia” a cargo de Grimaldina Araya Rojas, Educadora de Párvulos, Magíster en Currículum y Magíster en Investigación Educativa.

En la jornada, también se reconoció la trayectoria laboral de Ledy Véliz Jofré, Coordinadora Regional de Educación Parvularia de la Seremi de Educación de Coquimbo, quien prontamente se retira de sus funciones, iniciando su período de jubilación.


Fecha de celebración El 22 de noviembre de 1951 se conmemora la creación de la primera escuela de educación parvularia de Chile, y desde 1991, por decreto ministerial, se celebra este día, como el de la Educación Parvularia, ocasión en que el gobierno, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia destacó su importancia y los desafíos para mejorar la calidad de la educación parvularia, ampliar la cobertura en los niveles medios y mejorar la equidad en el gasto público, reduciendo las diferencias asociadas al tipo de establecimiento, y entregando más recursos a niños y niñas que requieren de mayor apoyo.



Galería