Con gran aceptación y gratitud, los habitantes de los pueblos rurales de Islón, El Romero y Altovalsol, en La Serena, han recibido al Equipo de Epidemiología del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, encargado de coordinar y llevar a cabo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), considerada clave en la lucha contra la pandemia en la comuna y el país.
“Siguiendo la estrategia que se nos entregó hace unos meses, hemos venido a realizar testeos masivos a pacientes asintomáticos de estas localidades donde, sabemos, se han producido algunos brotes. Entonces es importante pesquisarlos, aislarlos y hacer la trazabilidad de estos casos”, señaló Juan Manuel Jiménez, médico de la Unidad de Epidemiología y de la Estrategia TTA de La Serena.
El itinerario en sectores rurales ha tenido, además, un fuerte componente social, ya que, tal como se desprende del último informe de la campaña inter-organizacional #ChileComparte, el trabajo de los equipos de Epidemiología APS de La Serena “contribuye de gran manera en ir en ayuda de las familias que más lo necesitan, aportando así en la construcción de comunidades más justas para todos”.
En efecto y tal como lo ratifica el médico Juan Manuel Jiménez, “muchos habitantes del sector rural tienen dificultades para acercarse a la ciudad a realizarse este tipo de exámenes. Es por ello que, al llegar, nos encontramos con que la gente de estas localidades sí se quiere testear, se ha acercado masivamente y, por lo tanto, ha sido muy fácil realizar el testeo. La gente ha ido perdiendo el miedo y se ha acercado a nosotros a realizarse el examen y eso ha sido muy bueno”, destacó el profesional.
Entre los pacientes que se realizaron el examen PCR estaba Eugenio Ríos, comerciante del pueblo de El Romero, quien valoró la presencia del equipo de salud primaria en su localidad.
“Justo cuando iba saliendo, me entero, por las redes sociales, que estaban haciendo PCR, así que aproveché de venir de inmediato. Tengo negocio, entonces tengo que cuidar a mis clientes. Ojalá la gente lo aproveche, porque es muy útil para saber si estamos infectados o no”, señaló el paciente.
La estrategia TTA continuará próximamente en las localidades de Algarrobito y Las Rojas, entre otras, como así también en diversos sectores de la ciudad, esto último a cargo de los equipos de epidemiología de los distintos Cesfam.
Respecto al criterio que permite determinar qué lugares o sectores son visitados para realizar testeos masivos, la médico del Departamento de Salud y encargada de Estrategia TTA de la Salud Primaria de La Serena, Macarena Aguirre, explicó que “siempre tomamos en consideración el grado de riesgo y de vulnerabilidad de la población frente al Covid, principalmente campamentos y poblaciones con mayor porcentaje de adultos mayores”.
Hasta la fecha, la comuna de La Serena lidera, a nivel regional, la toma de exámenes PCR, con más de 3 mil testeos realizados en diversos puntos de la comuna, principalmente establecimientos de larga estadía de adultos mayores, centros de diálisis, supermercados, casas del SENAME, centros penitenciarios, casas con pacientes dismovilizados, ferias libres, domicilios particulares y localidades rurales.
“Siguiendo la estrategia que se nos entregó hace unos meses, hemos venido a realizar testeos masivos a pacientes asintomáticos de estas localidades donde, sabemos, se han producido algunos brotes. Entonces es importante pesquisarlos, aislarlos y hacer la trazabilidad de estos casos”, señaló Juan Manuel Jiménez, médico de la Unidad de Epidemiología y de la Estrategia TTA de La Serena.
El itinerario en sectores rurales ha tenido, además, un fuerte componente social, ya que, tal como se desprende del último informe de la campaña inter-organizacional #ChileComparte, el trabajo de los equipos de Epidemiología APS de La Serena “contribuye de gran manera en ir en ayuda de las familias que más lo necesitan, aportando así en la construcción de comunidades más justas para todos”.
En efecto y tal como lo ratifica el médico Juan Manuel Jiménez, “muchos habitantes del sector rural tienen dificultades para acercarse a la ciudad a realizarse este tipo de exámenes. Es por ello que, al llegar, nos encontramos con que la gente de estas localidades sí se quiere testear, se ha acercado masivamente y, por lo tanto, ha sido muy fácil realizar el testeo. La gente ha ido perdiendo el miedo y se ha acercado a nosotros a realizarse el examen y eso ha sido muy bueno”, destacó el profesional.
Entre los pacientes que se realizaron el examen PCR estaba Eugenio Ríos, comerciante del pueblo de El Romero, quien valoró la presencia del equipo de salud primaria en su localidad.
“Justo cuando iba saliendo, me entero, por las redes sociales, que estaban haciendo PCR, así que aproveché de venir de inmediato. Tengo negocio, entonces tengo que cuidar a mis clientes. Ojalá la gente lo aproveche, porque es muy útil para saber si estamos infectados o no”, señaló el paciente.
La estrategia TTA continuará próximamente en las localidades de Algarrobito y Las Rojas, entre otras, como así también en diversos sectores de la ciudad, esto último a cargo de los equipos de epidemiología de los distintos Cesfam.
Respecto al criterio que permite determinar qué lugares o sectores son visitados para realizar testeos masivos, la médico del Departamento de Salud y encargada de Estrategia TTA de la Salud Primaria de La Serena, Macarena Aguirre, explicó que “siempre tomamos en consideración el grado de riesgo y de vulnerabilidad de la población frente al Covid, principalmente campamentos y poblaciones con mayor porcentaje de adultos mayores”.
Hasta la fecha, la comuna de La Serena lidera, a nivel regional, la toma de exámenes PCR, con más de 3 mil testeos realizados en diversos puntos de la comuna, principalmente establecimientos de larga estadía de adultos mayores, centros de diálisis, supermercados, casas del SENAME, centros penitenciarios, casas con pacientes dismovilizados, ferias libres, domicilios particulares y localidades rurales.
