logo
logo logo logo logo

Innovador programa de Astronomía se implementará en establecimientos educacionales de La Serena

El cual contemplará capacitaciones, talleres y asesorías en el uso del planetario móvil para los docentes y charlas y visitas guiadas a observatorios para estudiantes; entre otras acciones para este 2018.

📅 17/04/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Con el propósito de promover una cultura científica, el conocimiento y la curiosidad por la ciencia astronómica, desde una perspectiva pedagógica, se desarrolló el 1° Encuentro de Docentes del Programa de Astronomía, organizado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla en conjunto con Observatorios AURA INC.

Dicho encuentro dirigido a los docentes que serán los encargados de instaurar este trascendental programa en cada uno de sus planteles educativos; contó con la participación del director de Observatorios AURA INC Chris Smith; del secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho Chávez; de la directora del Departamento de Educación, Sandra Castro Carvajal; de representantes de la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente; y del destacado periodista científico y director de Astronomy Valley, Hernán Julio Illanes, quien expuso sobre los “Alcances del Eclipse 2019 en la Región de Coquimbo”.

“Este es un encuentro que marca un poco la nueva política educativa de la corporación municipal, hacia el concepto y la temática de la astronomía, revitalizando los antiguos lazos y creando nuevos lazos con nuestros estudiantes, en términos de que puedan incorporar esta área a su formación científica, aprovechando, además, la importante cita que tendremos el próximo año, cuando se produzca el eclipse solar total, oportunidad, en la que la región y en particular La Serena, va a tener la atención de todo el movimiento astronómico mundial”, explicó Patricio Bacho, secretario general CMGGV.

Del mismo modo, la docente de Educación Tecnológica del Colegio Carlos Condell de la Haza y encargada general del programa, María Rebeca López Santander, puntualizó que “la Astronomía es parte de nuestra identidad y patrimonio, no es algo nuevo. Este programa les dará la oportunidad a todos los docentes de demostrar y destacar lo que han realizado, por lo que, de alguna manera, el programa tiene un éxito asegurado”.

Asimismo, la educadora, se refirió al trabajo desarrollado en su establecimiento. “A partir de 2004, venimos realizando actividades, lo que nos ha permitido generar una estrecha relación con los observatorios y otras entidades de gobierno, como Conicyt y Explora. Gracias a ello, he podido participar y representar al colegio en la 1era Cumbre de Astronomía a nivel nacional, trabajando en la hoja de ruta de la Astronomía en Chile”.

El sentido que tiene esta iniciativa tiene es, además, concientizar y sensibilizar a los estudiantes en problemáticas que aborda esta disciplina, tal como ocurre con la protección de los cielos oscuros de la contaminación lumínica. Asimismo, el alumno podrá trabajar en base al método científico y desarrollar una concepción integradora de conocimientos, fomentando la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.


Invitados de excelencia

Inc Dr. Chris Smith, director y jefe de misión de Observatorios AURA Chile expresó que “para nosotros es importante el desarrollo social y compartir la ciencia es parte de nuestra misión; nos encanta trabajar con profesores y estudiantes, y sentir sus energías, por lo que, intentamos siempre colaborar con este tipo de iniciativas. Realizamos charlas, entregamos materiales y contamos con varios programas que impartimos en las escuelas a nivel nacional”.

El periodista científico y director de Astronomy Valley, Hernán Julio Illanes, comentó que “hoy Chile es la capital de la Astronomía mundial, la región de Coquimbo, es la denominada Región Estrella, contamos con un patrimonio importante que son nuestros cielos, por lo tanto, que profesores comiencen a incentivar a sus alumnos y guiarlos hacia la Astronomía, que les abre un universo. Estoy muy agradecido de ser invitado y seguir hablando de esta ciencia y de lo que significa para el país y sobre todo para la educación”.











Galería