logo
logo logo logo logo

Realizan 1er Diálogo Ciudadano con adolescentes usuarios de APS

Yerko Traslaviña, director (i) del Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, dio la bienvenida a este tercer diálogo que desarrolla el Cesfam, pero que, sin embargo, es el 1ro que se realiza con jóvenes y adolescentes.

📅 19/11/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Consumo de Alcohol y Drogas, Medio Ambiente y reciclaje, Educación Sexual y reproductiva y Seguridad Ciudadana fueron las temáticas abordadas en el 1er Diálogo Ciudadano de Consejo Consultivo de Salud Adolescente del Cesfam Juan Pablo II, que se desarrolló en el marco del programa “Espacios Amigables” dirigido a entregar cobertura en salud a este grupo etario de la población, y que surge de la necesidad de acercar a personas entre 10 a 19 años de edad al Sistema de Atención de Salud Primaria.

Actualmente, 1.900 adolescentes usuarios de este Centro de Salud Familiar y Comunitario, reciben un servicio integral, que consta de sicólogo, enfermera y matrona.
La jornada contó con la participación de los Centros de Alumnos de 3 de 5 establecimientos educacionales pertenecientes a la red territorial del centro de salud, ubicado en el sector Las Compañías (Colegios Christ School, Carlos Condell de La Haza, Americano, Rucalaf y Nuestra Señora de Andacollo). Asimismo, de la colaboración de diversos organismos y oficinas municipales que participaron del encuentro. Oficinas de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana, de la Juventud, de Medio Ambiente y representantes del Plan Cuadrante de Carabineros de Chile.

Cada colegio, eligió a un representante para exponer una, de los distintas temáticas, y generar un debate o diálogo al respecto. El equipo profesional del CESFAM tuvo un rol de moderador en la actividad.

Yerko Traslaviña, director (i) del Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, dio la bienvenida a este tercer diálogo que desarrolla el Cesfam, pero que, sin embargo, es el 1ro que se realiza con jóvenes y adolescentes.

“Todos los años realizamos un diálogo ciudadano para empoderar a la comunidad y que nos cuenten sus necesidades. A través de diferentes expertos en las distintas materias, que ellos mismos, plantean por medio de un diagnóstico participativo .Reciclaje y sitios eriazos, uso de métodos anticonceptivos y delincuencia, fueron las temáticas que programaron sus participantes”.

“Durante estos 2 últimos años, hemos tenido una amplia demanda de salud adolescente, antes de eso, existía una escasa participación comunitaria; producto de la apertura del programa Espacios Amigables y de la prestación de salud adolescente en la agenda de los profesionales del Cesfam se han ido incorporando a las atenciones habituales dentro de los centros de salud”, agregó Traslaviña.

Galería