El equipo del programa IdentificArte ha recorrido varias localidades apartadas de la región, con el propósito de contribuir en el rescate del patrimonio inmaterial y recuperación de la identidad cultural de cada una de las 15 comunas de la zona. El Colegio Almirante Latorre, fue el establecimiento educacional, elegido para participar de esta hermosa experiencia y representar a La Serena.
A cargo de la actividad estuvo el docente Roberto Rodríguez Galleguillos, quien participó junto al equipo ejecutor del programa, integrado por una artista visual, una gestora cultural y una artista educadora, con el objetivo de crear un ícono identitario de la localidad y la comuna, que se reunirá con otras 14 piezas, que formarán un “mapa regional, a través de la realización de juegos y diálogos entretenidos.
“A través de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, me invitaron a participar de este proyecto, cundo fue el lanzamiento en el sector rural del libro de rescate patrimonial “Entre duendes y churrascas”, iniciativa de nuestros colegios municipales, profesionales del Consejo de la Cultura y las Artes visitaron nuestro colegio y tuvieron la oportunidad de trabajar con los estudiantes, que fue lo más relevante y que destaco. La idea es presentar un ícono de Almirante Latorre, los niños eligieron “marcha de los faroles” que corresponde a la procesión de la localidad, es una fiesta religiosa, la tercera a nivel regional, primero están las de Sotaquí y Andacollo, y es importante, porque muchos de ellos, bailan a la virgen en esta festividad”, explicó el docente.
En noviembre se proyecta realizar un encuentro regional, convocando a las delegaciones de los 15 establecimientos de la región que participaron de este innovador programa, el cual comenzó su implementación en el establecimiento Almirante Latorre, a partir de junio de este año.
A cargo de la actividad estuvo el docente Roberto Rodríguez Galleguillos, quien participó junto al equipo ejecutor del programa, integrado por una artista visual, una gestora cultural y una artista educadora, con el objetivo de crear un ícono identitario de la localidad y la comuna, que se reunirá con otras 14 piezas, que formarán un “mapa regional, a través de la realización de juegos y diálogos entretenidos.
“A través de la Unidad de Innovación y Gestión de la Corporación Municipal, me invitaron a participar de este proyecto, cundo fue el lanzamiento en el sector rural del libro de rescate patrimonial “Entre duendes y churrascas”, iniciativa de nuestros colegios municipales, profesionales del Consejo de la Cultura y las Artes visitaron nuestro colegio y tuvieron la oportunidad de trabajar con los estudiantes, que fue lo más relevante y que destaco. La idea es presentar un ícono de Almirante Latorre, los niños eligieron “marcha de los faroles” que corresponde a la procesión de la localidad, es una fiesta religiosa, la tercera a nivel regional, primero están las de Sotaquí y Andacollo, y es importante, porque muchos de ellos, bailan a la virgen en esta festividad”, explicó el docente.
En noviembre se proyecta realizar un encuentro regional, convocando a las delegaciones de los 15 establecimientos de la región que participaron de este innovador programa, el cual comenzó su implementación en el establecimiento Almirante Latorre, a partir de junio de este año.
