logo
logo logo logo logo

La Serena pasa la prueba en primer día de alta demanda por vacunas anti influenza

Plan de Vacunación instaurado por el alcalde Roberto Jacob y la Corporación Municipal Gabriel González Videla permitió inmunizar a más de 10 mil pacientes solo en la primera jornada.

📅 17/03/2020 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Pese a la importante e inusitada demanda por vacunarse contra la influenza en Chile, motivada principalmente por la preocupación de la comunidad frente al arribo al país del coronavirus Covid 19, La Serena superó la prueba, logrando, según los cálculos preliminares, una cifra superior a las 10 mil personas inoculadas en la comuna durante el primer día de la campaña liderada por el Ministerio de Salud.

La positiva evaluación fue resultado del plan especial de vacunación dispuesto por el alcalde Roberto Jacob y la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el que consistió en la habilitación de casi una treintena de puntos de vacunación, distribuidos en los sectores urbanos y rurales, en los cuales se atendió, de manera diferenciada, a los distintos grupos de riesgo a los que, prioritariamente, va dirigida la campaña.

A pesar que la iniciativa ministerial se extenderá hasta el mes de mayo, muchas personas, desde tempranas horas de la mañana de este lunes, llegaron hasta los distintos puntos de vacunación a recibir la dosis, propósito que se cumplió en la gran mayoría de los casos.

Aún así, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Lorena Casarín Muñoz, anunció que durante los próximos días se habilitarán nuevos puntos de vacunas, de modo de satisfacer la demanda y llevar tranquilidad a la población.

“En esta campaña que se realiza a nivel nacional, estamos evitando las aglomeraciones, que no se junten niños con adultos mayores, que no asista gente sana a los centros, y se contaminen con otras personas que tienen otros tipos de virus, no solo coronavirus e influenza y también por resguardo de nuestros pacientes crónicos. Por tanto, tenemos habilitados lugares diferidos. Hasta el momento, hemos vacunado a más de cinco mil personas, iremos incorporando mayores puntos de vacunación, que serán anunciados, a través de nuestros canales oficiales, iremos a domicilio a atender a nuestros pacientes inmovilizados y adultos mayores de 80 años y, a medida que se vaya avanzando, iremos ampliando la cobertura”.

En cuanto a la recalendarización de la vacunación en establecimientos educacionales, la directora de salud sostuvo que se respetaría esta medida de inmunización para estudiantes hasta quinto año básico.

“Nosotros teníamos un calendario preestablecido con los colegios, esta vacunación es universal, tenemos población cautiva a la cual visitaremos en estos espacios, pero como se cambiaron las condiciones desde ayer por la situación epidemiológica, buscaremos otras fórmulas. Vamos a respetar esta calendarización, de manera que, nos pondremos en contacto con los colegios, y en la fecha planificada, asista un equipo de vacunación, se comunique esta medida a los apoderados, para que la mayor cantidad de niños y niñas asistan y reciban su dosis”.

Quienes no logren vacunarse y estén dentro del grupo objetivo, vale decir niños hasta los 10 años, pueden ser trasladados a los otros puntos de vacunación de la comuna. La profesional llamó a la tranquilidad, debido a que la campaña está considerada hasta el mes de mayo, existiendo una cantidad de vacunas disponibles que el Ministerio de Salud cauteló.

Galería