logo
logo logo logo logo

Cesfam refuerza programa de salud mental con su proyecto “Renacer al Ser”

Iniciativa de Buenas Prácticas, ejecutada por el Centro de Salud Familiar Cardenal José María Caro, nació de la necesidad de dar respuesta al creciente número de pacientes del sector La Pampa que presentan problemáticas de tipo mental.

📅 05/12/2019 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
Una consecuencia indeseada del tipo de desarrollo al que ha apostado nuestra sociedad, ha sido el aumento de patologías mentales en la población. Esta realidad es evidente en la comuna de La Serena y, en particular en el sector La Pampa, donde se ha detectado un progresivo aumento de la prevalencia de enfermedades mentales.

El Cesfam Cardenal Cardenal José María Caro y el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECSF) Villa El Indio, dependientes de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, atienden a alrededor de 2 mil usuarios inscritos en el Programa de Salud Mental Integral, cifra que refleja, precisamente, la alta demanda de familias del sector por acceder a las prestaciones del programa.

En esa línea es que nació “Renacer al Ser”, proyecto postulado por el Cesfam al Programa de Buenas Prácticas de Salud con el propósito de complementar y fortalecer la atención en la materia, mediante la realización de talleres educativos, artísticos y terapéuticos, orientados al individuo y entorno familiar.

En una significativa ceremonia de certificación del Programa, realizada en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas, el director del Cesfam Cardenal Caro, Juan Iglesias, destacó la importancia de reconocer el trabajo y compromiso de usuarios, monitores, agentes comunitarios, agrupaciones de autoayuda y funcionarios en el buen desempeño de este programa.

“Es importante que la comunidad y las familias se involucren, a través del arte y del movimiento, en la salud mental y bienestar de las personas”, enfatizó Iglesias.


ENFERMEDAD INVISIBLE

Macarena Aguirre, médico referente del Programa de Salud Mental del Cesfam, advierte que es tanta la prevalencia de enfermedades de salud mental en la población que muchos, incluso, desconocen que la padecen.

Relata que “a veces un paciente llega descompensado por hipertensión o diabetes y se da cuenta que, más allá de lo que pueda comer o el ejercicio físico que pueda realizar, es porque también tiene problemas enfocados en el aspecto psicológico, ya sea por algo familiar, económico o por asuntos que arrastran desde mucho tiempo y que no han podido conversar. Así que la prevalencia es muy importante, como también el equipo completo del Cesfam que detecta ciertos problemas y lo deriva al programa”.

Añade que, a pesar de la gran demanda de atención de salud mental que existe bajo la jurisdicción del recinto, ha habido un buen desempeño del programa.

“Funcionamos bastante bien, por lo tanto, nuestro empleador, que es la Corporación Municipal, nos apoya con recursos humanos. Además, hemos ganado proyectos de Buenas Prácticas, para contar con equipos de terapeuta, yoga y distintas otras actividades”, destaca la profesional.


RESULTADOS

Sin duda, los más contentos con el programa son los propios usuarios. Con evidente satisfacción, afirman contar con la ayuda necesaria para su bienestar psicológico.

Cecilia Gómez, por ejemplo, es beneficiaria del programa desde hace casi 10 años. Al principio desconocía que sus malestares de salud eran sólo físicos. Sin embargo, gracias al trabajo de los profesionales del Cesfam, descubrió que su problema también era psicológico.

“Cuando uno entra al programa, hay veces que uno se retira por diversos motivos, reniega de su diagnóstico, pero después vuelve. Esto es abierto y estamos siempre disponibles a quienes quieran escuchar una palabra o quieran ser escuchados”, afirma la usuaria, quien además es agente comunitaria que, de manera voluntaria, apoya el trabajo de promover el mejoramiento de la salud de los pacientes.

Por su parte, Ester Vera es beneficiaria desde el año 2013. Por problemas familiares y recomendación de una psicóloga, comenzó a asistir al programa. “Al principio era un poco reacia, pero después me acostumbré y comprobé que era una terapia, porque una se desahoga y obtiene apoyo de toda índole, incluso de sus propias compañeras”, relata.

Hoy, afirma sentirse muy bien gracias al programa, al punto que incluso se motivó a unirse al trabajo de acompañamiento para ayudar a otras personas a superar sus problemas psicológicos.

La ceremonia contó con la presencia de los concejales Luis Aguilera y Felix Velasco, este último en representación del alcalde Roberto Jacob y como portador, además, de un motivador mensaje a los usuarios y funcionarios de seguir comprometidos con la prevención y tratamiento de la salud mental en el sector La Pampa.



Galería