La diversidad cultural y el respeto por los estudiantes inmigrantes, fue la tónica del sexagésimo tercer aniversario del Colegio Japón de La Serena, que se ha propuesto, en el marco de la ley de inclusión, ser uno de los establecimientos de la comuna reconocidos por consolidar la multiculturalidad en colegios de educación pública.
María Jacqueline García, directora (i) del Colegio Japón destacó el proyecto institucional educativo del establecimiento enfocado en la multiculturalidad y la integración de alumnos extranjeros.
“Estoy feliz porque es nuestro gran aniversario, cumplimos 63 años y como tema principal, nos preocupamos por fortalecer el desarrollo de la multiculturalidad, inclusión e integración de todos los niños de la comuna, con el objetivo de formarlos no solo académicamente, también en el ámbito de los valores, queremos alumnos felices”, puntualizó la educadora.
García, además agregó que el establecimiento trabaja en implementar el inglés en el aula para reforzar el idioma y la coexistencia de diferentes culturas en el espacio educativo. “Tenemos un proyecto grande en base a la multiculturalidad y en ese sentido, queremos transformar al colegio en el primer establecimiento de educación pública bilingüe, donde se hable tanto español como inglés. Para ello, incorporamos dos horas más diarias a los talleres en esta asignatura, y como nueva área formativa, nos evocamos a organizar acciones relacionadas con instaurar hábitos de vida saludables entre nuestros estudiantes”, señaló.
Los números artísticos estuvieron cargados de colorido y emotividad, y fueron presentados por estudiantes pertenecientes a diferentes culturas. La canción de We are the World o Nosotros somos el mundo fue interpretada por estudiantes de pre kínder, kínder y 5to año básico, como muestra del respeto que existe hacia la diversidad cultural. Asimismo, como momento solemne, se entregó la reseña histórica del colegio dicha por Nicolás Godoy, inspector del colegio, realizándose, también, el traspaso de estandartes, como símbolo de los valores del establecimiento. Cerraron la jornada, estudiantes de 3ero, 4to y 6to básico con el baile Latinoamérica un sendero distinto, uniéndose a la intervención artística representantes de las distintas instituciones convocadas al importante acto.
María Jacqueline García, directora (i) del Colegio Japón destacó el proyecto institucional educativo del establecimiento enfocado en la multiculturalidad y la integración de alumnos extranjeros.
“Estoy feliz porque es nuestro gran aniversario, cumplimos 63 años y como tema principal, nos preocupamos por fortalecer el desarrollo de la multiculturalidad, inclusión e integración de todos los niños de la comuna, con el objetivo de formarlos no solo académicamente, también en el ámbito de los valores, queremos alumnos felices”, puntualizó la educadora.
García, además agregó que el establecimiento trabaja en implementar el inglés en el aula para reforzar el idioma y la coexistencia de diferentes culturas en el espacio educativo. “Tenemos un proyecto grande en base a la multiculturalidad y en ese sentido, queremos transformar al colegio en el primer establecimiento de educación pública bilingüe, donde se hable tanto español como inglés. Para ello, incorporamos dos horas más diarias a los talleres en esta asignatura, y como nueva área formativa, nos evocamos a organizar acciones relacionadas con instaurar hábitos de vida saludables entre nuestros estudiantes”, señaló.
Los números artísticos estuvieron cargados de colorido y emotividad, y fueron presentados por estudiantes pertenecientes a diferentes culturas. La canción de We are the World o Nosotros somos el mundo fue interpretada por estudiantes de pre kínder, kínder y 5to año básico, como muestra del respeto que existe hacia la diversidad cultural. Asimismo, como momento solemne, se entregó la reseña histórica del colegio dicha por Nicolás Godoy, inspector del colegio, realizándose, también, el traspaso de estandartes, como símbolo de los valores del establecimiento. Cerraron la jornada, estudiantes de 3ero, 4to y 6to básico con el baile Latinoamérica un sendero distinto, uniéndose a la intervención artística representantes de las distintas instituciones convocadas al importante acto.
