Como un beneficio directo para mejorar la calidad de los aprendizajes en los escolares con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes, se efectuó la entrega de útiles escolares para 35 establecimientos municipales de la comuna de La Serena, tanto del sector urbano como rural.
Este año la cifra llega a 2167 escolares que integran este programa, que sirve de apoyo adicional en las aulas, y además permite la inclusión en la comunidad educativa, atendiendo a niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, déficit atencional, deficiencia intelectual, trastorno en el lenguaje, discapacidad visual, hipoacusia, discapacidad motora, trastorno del Espectro Autista, y discapacidad múltiple.
La iniciativa se gestó por parte del equipo PIE, a cargo de la coordinadora Helen Tapia Cortés, y del director del Departamento de Educación, Patricio Bacho Chávez, de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Los colegios José Manuel Balmaceda y Víctor Domingo Silva, recibieron el beneficio con gratitud por parte de las autoridades y respectivos profesionales de PIE, de ambas instituciones.
“Es muy importante esta ayuda, porque existe un alto índice de niños que son vulnerables, para ellos es muy difícil obtener materiales de buena calidad, como los que hoy la corporación ha traído, con los recursos de PIE”, declaró Patricia Juica Cabrera, subdirectora del Colegio José Manuel Balmaceda, el cual a la fecha, cuenta con 65 alumnos en el programa de integración.
Por otro lado, la coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Inclusivo Víctor Domingo Silva, Andrea Varas Pizarro, se refirió a la labor que se realiza a través de PIE.
“Este es un trabajo potente, tenemos a 77 niños integrados desde pre kínder hasta octavo básico, los materiales para trabajar con ellos es fundamental, tenemos estudiantes de familias con un nivel socioeconómico bajo, por lo que no pueden costear sus materiales”, subrayó la profesional.
Una de las apoderadas, Paula Arriagada, quien además participa en la directiva de la Agrupación de Niños con Disfasia y el Trastorno del Espectro Autista (ASFANDEA), demostró su satisfacción acerca del trabajo que se realiza en el establecimiento, ubicado en el sector La Pampa.
“Mi hijo tiene el Trastorno del Espectro Autista, por lo que necesitaba matricula en un colegio que implementara el Programa de Integración, entonces, me presenté en la Corporación Municipal, me abrieron las puertas y Javier hoy cursa kínder, donde ha recibido el espacio y la oportunidad, de poder educarse e incorporarse en el sistema escolar", declaró la madre del estudiante.
Desde la Corporación Gabriel González Videla, el director del Departamento de Educación, Patricio Bacho Chávez, señaló que la entrega se realizará para motivar este segundo semestre a los alumnos y equipos PIE.
“Esta entrega de materiales corresponde a la ejecución del Programa de Integración, que contempla destinar parte de los recursos a los establecimientos incorporados a PIE, nosotros como institución decidimos comprar útiles escolares, siendo la forma más directa de ayudar a los estudiantes, y es un respaldo importante para el trabajo de los equipos profesionales del programa de cada establecimiento”, destacó el jefe de Educación.
La cantidad de profesionales que integran PIE en los 35 colegios municipales, corresponde a 156 docentes especialistas, 35 sicólogos, 12 fonoaudiólogos, 14 asistentes sociales, 3 facilitadores de lengua de señas, y 2 kinesiólogos.
Este año la cifra llega a 2167 escolares que integran este programa, que sirve de apoyo adicional en las aulas, y además permite la inclusión en la comunidad educativa, atendiendo a niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, déficit atencional, deficiencia intelectual, trastorno en el lenguaje, discapacidad visual, hipoacusia, discapacidad motora, trastorno del Espectro Autista, y discapacidad múltiple.
La iniciativa se gestó por parte del equipo PIE, a cargo de la coordinadora Helen Tapia Cortés, y del director del Departamento de Educación, Patricio Bacho Chávez, de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
Los colegios José Manuel Balmaceda y Víctor Domingo Silva, recibieron el beneficio con gratitud por parte de las autoridades y respectivos profesionales de PIE, de ambas instituciones.
“Es muy importante esta ayuda, porque existe un alto índice de niños que son vulnerables, para ellos es muy difícil obtener materiales de buena calidad, como los que hoy la corporación ha traído, con los recursos de PIE”, declaró Patricia Juica Cabrera, subdirectora del Colegio José Manuel Balmaceda, el cual a la fecha, cuenta con 65 alumnos en el programa de integración.
Por otro lado, la coordinadora del Programa de Integración Escolar del Colegio Inclusivo Víctor Domingo Silva, Andrea Varas Pizarro, se refirió a la labor que se realiza a través de PIE.
“Este es un trabajo potente, tenemos a 77 niños integrados desde pre kínder hasta octavo básico, los materiales para trabajar con ellos es fundamental, tenemos estudiantes de familias con un nivel socioeconómico bajo, por lo que no pueden costear sus materiales”, subrayó la profesional.
Una de las apoderadas, Paula Arriagada, quien además participa en la directiva de la Agrupación de Niños con Disfasia y el Trastorno del Espectro Autista (ASFANDEA), demostró su satisfacción acerca del trabajo que se realiza en el establecimiento, ubicado en el sector La Pampa.
“Mi hijo tiene el Trastorno del Espectro Autista, por lo que necesitaba matricula en un colegio que implementara el Programa de Integración, entonces, me presenté en la Corporación Municipal, me abrieron las puertas y Javier hoy cursa kínder, donde ha recibido el espacio y la oportunidad, de poder educarse e incorporarse en el sistema escolar", declaró la madre del estudiante.
Desde la Corporación Gabriel González Videla, el director del Departamento de Educación, Patricio Bacho Chávez, señaló que la entrega se realizará para motivar este segundo semestre a los alumnos y equipos PIE.
“Esta entrega de materiales corresponde a la ejecución del Programa de Integración, que contempla destinar parte de los recursos a los establecimientos incorporados a PIE, nosotros como institución decidimos comprar útiles escolares, siendo la forma más directa de ayudar a los estudiantes, y es un respaldo importante para el trabajo de los equipos profesionales del programa de cada establecimiento”, destacó el jefe de Educación.
La cantidad de profesionales que integran PIE en los 35 colegios municipales, corresponde a 156 docentes especialistas, 35 sicólogos, 12 fonoaudiólogos, 14 asistentes sociales, 3 facilitadores de lengua de señas, y 2 kinesiólogos.
