En una reunión técnica, el coordinador del Área Curricular y Formativa de la Corporación Municipal, Luis Tabilo López, junto a la directora del Colegio Bernarda Morín, María Elena Plaza, y monitores del programa de 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila, desarrollaron una reunión técnica para derimir los lineamientos de este beneficio, otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer.
Esta iniciativa surge de manera de apoyar y facilitar la inserción laboral de madres trabajadoras y de fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, que se quedan después de horario de clases.
Al respecto el Coordinador de Educación, Luis Tabilo, señaló que se está trabajando con dos recintos educacionales de sectores vulnerables de la comuna. “Estratégicamente estamos apoyando a dos establecimientos municipales, ubicados en La Antena y Las Compañías, el Colegio Carlos Condell, que lleva cuatro años participando de este programa, y decidimos integrar al Colegio Bernarda Morín, y los resultados hasta el momento han sido positivos”, indicó.
Además, Tabilo declaró que existe una mayor demanda del programa, con 50 mujeres inscritas, obteniendo positivos resultados.
Por su parte, la directora del Colegio Bernarda Morín del sector La Antena, María Elena Plaza Pizarro, se refirió a la reunión sostenida por el equipo que trabaja en el programa de Sernam. “Esta cita nos sirvió para analizar las fortalezas y debilidades del año pasado, y plantear los objetivos para este año, principalmente entregar mayor cobertura”. Asimismo Plaza señaló que el equipo de profesionales está compuesto por docentes, una coordinadora, un profesor de educación física y de teatro.
Patricio Ramírez Contreras, se desempeña desde el año pasado como monitor del programa, realizando clases de expresión corporal, talleres de teatro, y trabajo con material audiovisual educativo y cultural. “Realmente la experiencia es interesante, porque el entorno social donde está ubicado el colegio, compromete una labor intensa relacionada con las emociones de los niños y niñas, debido a que se encuentran en un entorno social complejo, por lo cual hay que generar mayores lazos de confianza tanto con el alumno como con la familia”, concluyó.
Esta iniciativa surge de manera de apoyar y facilitar la inserción laboral de madres trabajadoras y de fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, que se quedan después de horario de clases.
Al respecto el Coordinador de Educación, Luis Tabilo, señaló que se está trabajando con dos recintos educacionales de sectores vulnerables de la comuna. “Estratégicamente estamos apoyando a dos establecimientos municipales, ubicados en La Antena y Las Compañías, el Colegio Carlos Condell, que lleva cuatro años participando de este programa, y decidimos integrar al Colegio Bernarda Morín, y los resultados hasta el momento han sido positivos”, indicó.
Además, Tabilo declaró que existe una mayor demanda del programa, con 50 mujeres inscritas, obteniendo positivos resultados.
Por su parte, la directora del Colegio Bernarda Morín del sector La Antena, María Elena Plaza Pizarro, se refirió a la reunión sostenida por el equipo que trabaja en el programa de Sernam. “Esta cita nos sirvió para analizar las fortalezas y debilidades del año pasado, y plantear los objetivos para este año, principalmente entregar mayor cobertura”. Asimismo Plaza señaló que el equipo de profesionales está compuesto por docentes, una coordinadora, un profesor de educación física y de teatro.
Patricio Ramírez Contreras, se desempeña desde el año pasado como monitor del programa, realizando clases de expresión corporal, talleres de teatro, y trabajo con material audiovisual educativo y cultural. “Realmente la experiencia es interesante, porque el entorno social donde está ubicado el colegio, compromete una labor intensa relacionada con las emociones de los niños y niñas, debido a que se encuentran en un entorno social complejo, por lo cual hay que generar mayores lazos de confianza tanto con el alumno como con la familia”, concluyó.
