El alcalde Roberto Jacob, junto al secretario general de la Corporación Municipal de La Serena, Patricio Bacho, el director (s) del departamento de Salud, Rubén Bravo, concejales y autoridades regionales, llegaron hasta las inmediaciones del futuro Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, para acompañar en este sueño que esperó durante 20 años concretarse, a su Consejo Consultivo, funcionarios de Salud y la Confusam comunal.
El proyecto considera un edificio con subterráneo de alrededor de 4.500 mts2 y se estima un plazo de construcción entre 12 y 14 meses, a contar de 2017, transformándose en un recinto de salud moderno, con la incorporación del primer servicio de Alta Resolución y de una Unidad Oftalmológica UAPO, con un costo total de 6.500 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.
La primera autoridad comunal, declaró que “20 años de espera para la salud eran muchos, por lo que es un gran hito el que vivimos hoy, y podemos decir con tranquilidad que, después de una ardua lucha, estamos sobre el terreno donde se va a construir el nuevo “Emilio Schaffhauser”, fue un requerimiento sentido por los trabajadores de la salud primaria, por la gente, por tener una salud de calidad y digna”.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, se sumó a las palabras del alcalde Jacob.
“El mensaje del alcalde, representa el sentir de la ciudadanía, que requiere de instalaciones que cumplan con sus requerimientos y demandas de salud, por lo tanto se abre una posibilidad concreta, lo que será un importante aporte a la salud pública de La Serena”, indicó Bacho.
Mientras que, la presidenta del Consejo Consultivo del Cesfam Emilio Schaffhauser, expresó estar muy satisfecha con el compromiso concedido por las autoridades.
“Estoy muy contenta y agradecida del alcalde, del intendente y consejeros regionales que me escucharon, porque este sueño es de todos, golpeé puertas, por mi gente, porque trabajar por la comunidad es un logro muy importante”, señaló la dirigente.
La presidenta de Confusam La Serena, Alejandra Leiva, se refirió a este importante hito en salud pública.
“Lo que se rescata es la dignidad de los pacientes y de los trabajadores, soy funcionaria de este recinto de salud, hace 24 años que funcionábamos bien, hasta que las instalaciones se nos hicieron pequeñas, tuvimos que dividirnos, y con este nuevo edificio, nuestros pacientes se atenderán en un mismo lugar”, dijo la autoridad sindical.
El proyecto considera un edificio con subterráneo de alrededor de 4.500 mts2 y se estima un plazo de construcción entre 12 y 14 meses, a contar de 2017, transformándose en un recinto de salud moderno, con la incorporación del primer servicio de Alta Resolución y de una Unidad Oftalmológica UAPO, con un costo total de 6.500 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.
La primera autoridad comunal, declaró que “20 años de espera para la salud eran muchos, por lo que es un gran hito el que vivimos hoy, y podemos decir con tranquilidad que, después de una ardua lucha, estamos sobre el terreno donde se va a construir el nuevo “Emilio Schaffhauser”, fue un requerimiento sentido por los trabajadores de la salud primaria, por la gente, por tener una salud de calidad y digna”.
Del mismo modo, el secretario general de la Corporación Municipal, Patricio Bacho, se sumó a las palabras del alcalde Jacob.
“El mensaje del alcalde, representa el sentir de la ciudadanía, que requiere de instalaciones que cumplan con sus requerimientos y demandas de salud, por lo tanto se abre una posibilidad concreta, lo que será un importante aporte a la salud pública de La Serena”, indicó Bacho.
Mientras que, la presidenta del Consejo Consultivo del Cesfam Emilio Schaffhauser, expresó estar muy satisfecha con el compromiso concedido por las autoridades.
“Estoy muy contenta y agradecida del alcalde, del intendente y consejeros regionales que me escucharon, porque este sueño es de todos, golpeé puertas, por mi gente, porque trabajar por la comunidad es un logro muy importante”, señaló la dirigente.
La presidenta de Confusam La Serena, Alejandra Leiva, se refirió a este importante hito en salud pública.
“Lo que se rescata es la dignidad de los pacientes y de los trabajadores, soy funcionaria de este recinto de salud, hace 24 años que funcionábamos bien, hasta que las instalaciones se nos hicieron pequeñas, tuvimos que dividirnos, y con este nuevo edificio, nuestros pacientes se atenderán en un mismo lugar”, dijo la autoridad sindical.
