logo
logo logo logo logo

Cecosf Villa Alemania fortalece trabajo comunitario a través de programa de Salud Mental

Como parte del trabajo territorial que emana del nuevo modelo de salud, el Cecosf Villa Alemania dependiente del Cesfam Juan Pablo II proyecta este año, aumentar la cantidad de usuarios (as), potenciar el trabajo con la comunidad y remodelar la fachada de su centro de salud, entre otras iniciativas.

📅 14/06/2018 Corporación Municipal La Serena
Imagen principal
La feria temática del programa de Salud Mental del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Villa Alemania se desarrolló a partir de las 9 de mañana, con una importante adherencia de los vecinos y vecinas del sector y de la participación de diferentes agentes comunitarios que participaron de la jornada, para entregar orientación, información y atención a la comunidad.

Entre las instituciones que asistieron, se encuentran el Centro Liwen; Senda Previene; OPD Las Compañías; PEE Ciudad del Niño; los programas Súmate del Hogar de Cristo y Chile Crece Contigo; la Delegación Municipal de Las Compañías; Promoción Dental Cecosf Villa Alemania; Carabineros de Chile y los programas Cardiovascular y de Salud Mental; como también de la presencia de invitados especiales, autoridades, el Jardín Infantil Pijillay; el Club de Danza Is life y de la incorporación de números artísticos.

Esta actividad está dentro del marco del plan de participación y promoción de acciones para favorecer el trabajo en red y directo que está realizando el Cecosf con el inter sector, y de esta manera, brindar apoyo a los usuarios (as). Además, de posicionar el trabajo que se ejecuta en el programa de Salud Mental que imparte tanto el Cesfam como el Cecosf.

El coordinador del Cecosf Villa Alemania, Rodrigo Fernández Zumarán destacó el trabajo que se desarrolló a partir de esta primera feria de salud temática que favorece la participación comunitaria e integración social.

“Esta es una de las primeras actividades que estamos realizando comunitarias, dentro del plan de participación 2018 del cecosf. La temática de esta feria de salud es promocionar el programa de salud mental que está inserto en el cecosf, para ello, contamos con el grupo de autoayuda que cuenta con su stand. Además, como segundo eje de esta actividad, queremos hacer partícipes al intersector, ya que tenemos tareas pendientes, por ejemplo, la instalación de un box dental, también, proyectamos ampliar nuestra capacidad de extensión territorial, y lo estamos logrando, paulatinamente, actualmente contamos con 1.500 personas inscritas, lo que deriva también de, la incorporación de profesionales a nuestro centro de salud, contamos hoy, con un médico a 44 horas. Lo ideal es llegar a unas 3.000 personas inscritas”, detalló el profesional.

Asimismo, Fernández Zumarán, indicó que a través del proyecto de Buenas Prácticas alusivo a la Lactancia Materna adjudicado al Cesfam Juan Pablo II, el Cecosf Villa Alemania podrá ser beneficiario con la creación de murales respecto a esta temática para embellecer el frontis del establecimiento.

Alejandra Globiet Carvajal, sicóloga encargada del programa de Salud Mental del Cesfam Juan Pablo II, se refirió al trabajo que realiza el programa, y que en su mayoría, son mujeres las que acuden al centro de salud, principalmente por depresión o trastornos de ansiedad.

“Ha sido un trabajo largo y que requiere de tiempo, básicamente, porque la salud mental es algo difícil de tratar, primero que todo, que la gente sienta confianza de contar sus cosas y confíen en las personas que los atienden, este es un problema de salud y que requiere de tratamiento urgente. De hecho, en nuestro Cesfam base, tenemos inscritas alrededor de 800 personas, siendo un porcentaje importante de la población, de la cual, atendemos principalmente a mujeres entre 30 y 60 años de edad, con diagnósticos frecuentes de depresión y trastornos de ansiedad”, puntualizó.

Su colega, la sicóloga del Cecosf Villa Alemania, Verónica Canihuante, se refirió al trabajo desarrollado en el centro, respecto a la salud mental.

“Desde 2012 el área de salud mental, utiliza las flores de bach, este sector de Las Compañías, en especial, tiene múltiples necesidades, específicamente, sicosociales, por tanto, este apoyo a la salud de la población es relevante, por lo mismo, se convocaron a distintas instituciones y programas que tienen relación con el trabajo que se hace con la comunidad, referente a distintas temáticas, tales como las drogas, la violencia intrafamiliar y de salud mental en general”, declaró.






Galería